Page 38 - T3 indirecta-pimplar2025
P. 38
Italianismo
Siglo XX. El movimiento futurista preconiza
una arquitec tura simple, rota en el período
fascista. En escultura es fundamental la aporta-
ción de A. Martini, G. Manzù y M. Marini. En
pintura, el futurismo da los nombres de Carrà,
Seve rini, Russolo. De Chirico promueve la
pintura metafísica. R. Guttuso representa un
arte rea lis ta y comprometido. Abstractos son
Re g giani, Morlotti, Capogrossi y los escul tores
Viani y Consagra.
italianismo. 1. m. Giro o modo de hablar
propio o característico de la lengua italiana. 2.
Empleo, en otro idioma, de los giros pro pios
de la lengua italiana.
italianizar. 1. v.t. Hacer tomar carácter
italiano o inclinación a las cosas italianas.
Ú.t.c.r. 2. Dar forma italiana a las voces de
otra lengua. 3. Cometer italianismo.
italiano, na. 1. adj. Natural de Italia. Ú.t.c.s.
2. Perteneciente a esta nación de Europa.
itálico, ca. 1. adj. Italiano; dícese espe-
cialmente de lo que pertenece a la Italia an-
tigua. 2. Dícese de la letra bastardilla. Ú.t.c.s.
3. Italicenses. Ú.t.c.s.
ítalo, la. adj. Italiano. Ú.t.c.s. y en poesía.
ítem. adv. lat. Ú. para hacer dis tinción de artícu-
los o capítulos en un escrito u otro instrumento.
iteración. f. Acción y efecto de iterar.
iterar. v.t. Repetir.
iterativo, va. adj. Que se repite.
iterbio. m. Quím. Cuerpo simple, del grupo
de las tierras raras. Símb. Yb; núm.atóm. 70;
peso atóm. 173,04.
itinerario, ria. 1. adj. Relativo a cami-
nos. 2. m. Descripción y dirección de un
italiana
Una de las ciudades italianas más
antiguas es Perugia, que ha conservado
muchas de las construcciones medievales
y renacentistas.
camino indicando los lugares y posadas
por donde se ha de pasar.
itria. f. Quím. Óxido de itrio.
itrio. m. Quím. Metal que forma un polvo
brillante y negruzco. Símb. Y; núm.atóm.
39; peso atóm. 88,92. Carece de aplicaciones
industriales, pe ro su isótopo radiactivo se
emplea en me di cina.
Iturbide Agustín. Biog. Militar, político y
uno de los caudillos de la emancipación mexi-
cana (17831824). Combatió, desde las filas
604
realistas, al movimiento libertador encabezado
por Hidalgo, y encargado por el virrey Ruiz de
Apodaca de sofocar los co natos de Guerrero y
Asencio, poniendo en práctica un propósito que
había ideado y que consistía en declarar por su
cuenta la independencia de México. Se atrajo a
Gue rrero y sus parciales, y proclamó con ellos
el llamado Plan de Igüala. Rechazado el plan
por el virrey, que fue depuesto, y rechazado
igualmente por España el tratado de Córdoba
convenido por el nuevo virrey O’Donojú e
Iturbide, éste entró en la capital en 1821, y en
mayo de 1822 fue pro clamado emperador, pero
un año después debió abdicar y tras ladarse a
Europa ante los levan tamientos de Santa Anna
y Guerrero, y la proclamación de la República.
A su regreso fue fusilado en Padilla.
Ixtapa. Geog. Poblado turístico de México
situado en el Océano Pacífico.
izar. v.t. Mar. Hacer subir algo tirando del
cabo de que pende.
izote. m. Amér. Bot. Planta liliácea arbórea,
especie de yuca de flores olorosas agrupadas
en panojas, que se cultiva también en los
jardines de España.
izquierda. 1. f. Mano izquierda. 2. Tra-
tándose de agrupaciones políticas, la más
radical de ellas.
izquierdista. 1. com. Partidario de la iz-
quierda, en política. 2. adj. Relativo a las doc-
trinas o tendencias políticas de izquierda.
izquierdo, da. 1. adj. Apl. a lo que cae o
mira hacia la mano izquierda, o se halla a
su lado. 2. zurdo. 3. fig. torcido, no recto o
derecho.