Page 39 - T3 indirecta-pimplar2025
P. 39

j. f. Décima letra del abecedario español y
séptima de sus consonantes. Su nombre es jota
y su sonido una fuerte aspiración.
¡ja, ja! interj. con que se denota la risa.
jaba. 1. f. Cuba. Especie de cesta de junco. 2.
Amér. Cajón enrejado para transportar vajilla
de loza y cristal.
jabado, da. adj. Habado, dicho de las aves.
jabalcón. m. Arq. Madero ensamblado en
uno vertical, para apear otro horizontal o
inclinado.
jabalconar. 1. v.t. Formar con jabalcones el
tendido del tejado. 2. Sostener con jabal cones.
jabalí. m. Zool. Mamífero ungulado bastante
común en los bosques de España, considerado
como un cerdo salvaje.
Jabalí. 1. Hidr. Río de México, en los estados
de Coahuila y Nuevo León, afluente del
Jabalina
El lanzamiento de jabalina, una
especialidad olímpica masculina desde
1908, formó parte del programa femenino
en 1932.
Salado. 2. Nombre dado a un sector de la sierra
Madre Oriental de México (Tamau lipas).
jabalina. f. Hembra del jabalí.
jabalina. 1. Arma, a manera de venablo,
que se usaba en la caza mayor. 2. Dardo largo
y delgado usado en los ejercicios atléticos.
La moderna jabalina de deporte, cuya punta
es siempre de metal, mide de 260 a 270 cm
de longitud, de 25 a 30 mm de diámetro, y
pesa 800 g.
jabalón. m. Arq. Jabalcón.
jabardear. v.i. Dar jabardos, las colmenas.
jabardillo. 1. m. Bandada grande de insectos
o avecillas. 2. fig. y fam. Remolino de
mucha gente.
jabardo. 1. m. Enjambre pequeño producido
por una colmena. 2. fig. y fam. Jabardillo,
remolino grande.
jabato. m. Cachorro de jabalí.
jábeca. f. Jábega. Red larga, que se tira
desde tierra.
jabeca. f. Min. Horno destilatorio que se
usó en las minas de Almadén (España) para
beneficiar los minerales de mercurio.
jábega. 1. f. Red muy larga, compuesta de un
copo y dos bandas, de las cuales se tira desde
tierra. 2. Mar. fig. Mollera.
jábega. f. Embarcación más pequeña que el
jabeque y que se utiliza para pescar.
jabegote. m. Cada uno de los hombres que
tira de los cabos de la jábega.
jabeguero, ra. 1. adj. Perteneciente a la
jábega, red. 2. m. Pescador de jábega.
jabeque. 1. m. Mar. Barco velero de tres
palos, con velas latinas. 2. m. fig. fam. Herida
de arma blanca corta, hecha en el rostro.
jabera. f. Especie de canto popular andaluz.
jabí. 1. adj. Dícese de una especie de man zana
silvestre y pequeña, y también de cierta especie
de uva pequeña de Granada. 2. m. Bot. Árbol
leguminoso de la América inter tropical, de
madera rojiza, dura y compacta, incorruptible
debajo del agua, que se emplea mucho en la
construcción naval.
jabillo. m. Bot. Árbol euforbiáceo de la
Amé rica tropical, cuya madera se emplea para
ha cer canoas.
jabino. m. Variedad enana del enebro.
jabirú. m. Zool. Yabirú, ave zancuda del
Brasil, de pico muy grande y encorvado
hacia arriba.
jable. m. Ranura circular en que encajan las
tiestas de las tapas de toneles y botas.
jabón. 1. m. Producto que resulta de la combinación
química de ácidos grasos supe riores
con un álcali; es soluble en el agua y sirve
para lavar. 2. fig. Cualquier otra masa que
tenga semejante uso. 3. de olor. Jaboncillo de
tocador. 4. de sastre. Esteatita blanca que los
sastres emplean para hacer señales en la tela.
5. dar jabón a uno. frs. fig. y fam. Adularlo,
lisonjearlo. 6. dar a uno un jabón. frs. fig. y
fam. Castigarlo, reprenderlo.
jabonada. 1. f. Chile. Jabonado o jabonadura.
2. Méx. Reprimenda.
jabonado, da. 1. p.p. de jabonar. 2. m.
Jabonadura, acción de jabonar. 3. Conjunto
de ropa blanca que se jabona.
Jabalí
Cerdo salvaje que puede encontrarse
en el centro y sur de Europa, en Asia y
Noroeste de África.
605



   37   38   39   40   41