Page 296 - T3 indirecta-pimplar2025
P. 296
Ñ
O
P
Picador
picador. 1. m. El que doma caballos. 2.
Taurom. Torero de a caballo que hiere al
toro con una pica, para restarle fuerzas. 3.
Minero que arranca el mineral por medio del
pico. 4. Cuba. El que abre picadas. 5. Tajo
de la co cina.
picadura. 1. f. Acción de picar. 2. Pinchazo.
3. Maca. 4. Principio de caries en la dentadura.
5. Agujero pequeño o conjunto de ellos en
una superficie. 6. Tabaco picado usado para
fumar.
picaflor. 1. m. Zool.
Pájaro mosca, colibrí.
tominejo. 2. Amér. fig.
Tenorio, mari posón.
picajoso, sa. adj. fam.
Que fácilmente se pica o
se da por ofendido.
picana. 1. f. Argent. y
Chile. Aijada o aguijada
del boyero. 2. Argent. y
Chile. Carne del anca de
las vacas.
picante. 1. p.a. de pi-
car. Que pica. 2. adj. fig.
Mordaz, acerbo. 3. m.
Acer bidad que tienen
algunas cosas. 4. Amér.
Guiso que tiene mucho
pimiento.
picapica. f. Ecuad. y
Cuba. Bejuco que produ-
ce picadura como la de
la ortiga.
picaporte. 1. m. Instru-
mento para cerrar de golpe
las puertas y ventanas. 2.
Llamador, aldaba.
picar. 1. v. t. Herir leve
y superficialmente. 2.
Herir el picador al toro
con la garrocha. 3. Pun-
zar o morder las aves, los
insectos y ciertos reptiles.
4. Cortar en trozos muy
menudos. 5. Tomar las
aves la comida con el pico.
6. Morder el pez el cebo
puesto en el anzuelo. 7. Por
ext., acudir a un engaño
o caer en él. 8. Causar
escozor o comezón. Ú.t.c.i.
9. Enardecer el paladar
ciertas cosas excitantes.
Ú.t.c.i. 10. Espolear.
picardear. 1. v.t. Enseñar a hacer o decir
picardías. 2. v.i. Decirlas o ejecutarlas.
picardía. 1. f. Acción baja, ruindad, vileza,
engaño. 2. Bellaquería, astucia. 3. Travesura
de muchachos.
picaresca. 1. f. Reunión de pícaros. 2. Vida
de pícaro. 3. Género de novela española del
Siglo de Oro, caracterizado por la violenta
sáti ra de la sociedad que describe el pícaro.
4. Apl. a las producciones literarias en que
se pinta la vida del pícaro, y a este género
de literatura.
pícaro, ra. 1. adj. Bajo, ruin. 2. Astuto, tai-
mado. Ú.t.c.s. 3. m. Tipo de persona descarada,
bufona y de mal vivir.
862
Pico
El pájaro carpintero tiene el pico recto
y puntiagudo, con forma de cincel, la
lengua larga y protráctil con la punta
en forma de lanza.
Picasso, Pablo Ruiz. (18811973) Pintor
y escultor español, inventor de formas, inno-
vador de técnicas y estilos, artista gráfico y
escultor, considerado uno de los artistas más
importantes del siglo XX.
picazón. f. Desazón que causa una cosa
que pica.
picea. f. Bot. Árbol parecido al abeto común,
del cual se distingue por tener las hojas puntiagudas
y las piñas más delgadas.
pichí. 1. m. Chile. Bot.
Arbusto solanáceo. 2.
Chile. Piche, armadillo.
pichincha. f. Amér.
Ganga, suerte.
pichocal. m. Méx.
Pocilga, zahúrda.
pichón. 1. m. Pollo de
paloma. 2. fig. y fam.
Nombre que las mujeres
suelen dar a las personas
del sexo masculino, en
señal de cariño. 3. Cuba.
Pollo de cualquier ave,
excepto de gallina. 4.
Col. fam. Niño, pequeñuelo.
5. adj. fam. Cuba-
no. Miedoso, tímido.
pick-up. (pal.inglesa)
1. m. Aparato o dispo-
sitivo de lectura que
transforma en tensión
eléctrica las vibraciones
que registra el disco de
Picante
El sabor picante e incisivo del jengibre
es un elemento vital del curry, y sirve
para aromatizar cerveza y otras
bebidas alcohólicas.
PicaPorte
El cerrojo de clavija tiene unas piezas
de metal conocidas como contrapesos,
palancas o picaportes, que interceptan
la cerradura.
fonó grafo, y que posteriormente las transmite
a un altavoz. 2. Nombre que recibe el aparato
que tiene un pickup, un amplificador de po-
tencia y un altavoz. 3. Méx. y Col. Furgoneta,
camioneta.
picnic. (pal.inglesa) m. Comida campestre.
pícnico. adj. Dícese del tipo constitucional
de cuerpo humano rechoncho y miembros
cortos.
picnómetro. m. Frasco para determinar la
densidad de los cuerpos.
pico. 1. m. Boca córnea de las aves. 2. Parte
que sobresale en la superficie de algunas co-
sas. 3. Herramienta de cantero y cavador. 4.
Parte de algunas vasijas, por donde se vierte
el líquido. 5. Mechero de candil. 6. Cúspide
de una montaña. 7. Montaña puntiaguda. 8.
Parte pequeña que sobra de una cantidad re-
donda. 9. Cantidad indeterminada de dinero,
generalmente en sentido ponderativo. 10. fam.
Facundia, habladuría. 11. Chile. Balano, mo-
lusco. 12. pico de cigüeña. Planta geraniácea.
13. Pico de frasco o de canoa. 14. El tucán,
ave americana.
picón, ona. 1. adj. Dícese de la caba-
llería cuyos dientes incisivos superiores
sobresalen de los inferiores. 2. m. Chasco,
burla con que se incita a uno. 3. Zool. Pez
pequeño de agua dulce, que tiene el hocico
puntiagudo. 4. Carbón muy menudo, propio
para braseros. 5. En algunas partes, arroz
quebrantado.
picor. m. Escozor, picazón, comezón.
picota. 1. f. Rollo o columna de piedra o de
fábrica, donde las cabezas de los ajusticiados
o los reos se exponían a la vergüenza. 2. Juego
de muchachos. 3. fig. Parte superior, en punta,
de una torre o montaña muy alta. 4. Mar.
Barra ahorquillada donde descansa el perno
del guimbalete.
picotada y picotazo. 1. f. y m. Golpe
dado por las aves con el pico, y señal que él
deja. 2. Punzada de un insecto.
picrato. m. Quím. Sal del ácido pícrico.
pícrico. 1. adj. Quím. Nombre que recibe
un ácido que se obtiene a partir de la reacción
que se opera al aplicar ácido nítrico sobre el
fenol. 2. El ácido pícrico fundido se utiliza para
la fabricación de explosivos, porque es muy
poderoso; recibe también el
nombre de melinita.
pictografía. f. Escritura
ideográfica cuyos signos re-
presentan gráficamente los
objetos.
pictográfico, ca. adj.
Perteneciente o relativo a la
pictografía.
pictórico, ca. adj. Perteneciente
o relativo a la
pintura.
picudilla. f. Zool. Ave
zancuda, de paso en España,
de pico delgado, largo y negruzco.
picudo, da. 1. adj. Que
tiene pico. 2. Hocicudo. 3. fig.
y fam. Dícese de la persona
que habla mucho e insustancialmente.
pie. 1. m. Parte de la pierna que sirve al
hombre y a algunos animales para sostenerse
y caminar. 2. Base de algunas cosas. 3. Tron-
co de los árboles y plantas. 4. Planta pequeña,
mata. 5. Poso, sedimento de un licor. 6. Uva
pisada que se lía en una tela y se coloca en
la prensa. 7. Parte de las medias, calcetas,
etc., que cubre el pie. 8. Parte de dos, tres
o más sílabas con que se miden los versos
en las lenguas que atienden a la cantidad.
9. Metro en la poesía castellana. 10. Geom.
Punto de encuentro de una perpendicular a
una recta o un plano. 11. Medida de longitud
que en Castilla equivalía a 28 cm y hoy, en
Inglaterra, a 30,5 cm, en Francia a 33 cm,