Page 295 - T3 indirecta-pimplar2025
P. 295
volante, el volador. 4. Dentro de la clase de
los peces se pueden distinguir: los selacios,
de esqueleto cartilaginoso (tiburón, raya); los
teleósteos, de esqueleto óseo (carpa, anguila,
salmón, perca), y otros provistos de branquias
y pulmones. Se pescan muchas especies por
su carne, muy nutritiva, y por los aceites que
pueden proporcionar a la industria y la ali-
mentación. 5. f. Sustancia pegajosa que
se extrae de los pinos y abetos.
Peza, Juan de Dios. Poeta
mexicano (18521910).
Cantó en versos llenos
de gracia y delicadeza
emociones íntimas y
familiares, por lo
que se le llamó “el
poeta del hogar”.
Entre sus obras
poéticas figuran,
Recuerdos y es-
peranzas, Cantos
del hogar y Hogar
y patria. Cultivó
también el teatro
y dejó un notable
volumen de Le-
yendas y una an-
tología de poetas
mexicanos.
pezón. 1. m. Ra-
billo que sostiene la hoja, la flor o el fruto en
las plantas. 2. Botoncito que sobresale en los
pechos o mamas de las hembras. 3. fig. Punta
o cabo de tierra, o de cosa análoga. 4. Parte
saliente de algunas frutas.
pezpita. f. Zool. Aguzanieves.
pezuña. 1. f. Conjunto de los pesuños de
cada pata en los animales que la tienen hendi-
da. 2. pezuña de vaca. Bot. Árbol leguminoso
del Uruguay.
pfenning. (voz alemana). m. Moneda de
cobre alemana, centésima parte del marco.
pH. m. Abrev. de potencial Hidrógeno, coe ficiente
que caracteriza el grado de acidez de
un medio.
ph. Símbolo de foto, unidad de iluminancia.
phi. f. Letra del alfabeto griego, que se pro-
nuncia fi. Corresponde a la que en el nuestro
se llama efe.
pi. 1. f. Letra del alfabeto griego que co-
rresponde a nuestra pe. 2. Geom. Signo (π)
que representa la relación aproximada entre
la circunferencia y su diámetro, tomando a
éste como unidad. Es un número decimal de
Piano
El piano fue inventado alrededor de 1709.
Además del de cola, hay otros tipos como el
vertical, que es el más común.
infinitas cifras, las primeras de las cuales
son 3,141592.
piada. 1. f. Acción o modo de piar. 2. fig.
y fam. Expresión empleada por una persona
semejante a la que suele usar otra.
piadoso, sa. 1. adj. Misericordioso,
benigno.2.Que mue ve a
compasión. 3. Religioso,
devoto.
piafar. v.i. Levan-
tar el caballo ya una
mano, ya otra, para
dejarlas caer con
fuerza y rapidez.
piamadre. f. Anat.
Pimáter.
pián. m. Pat. En-
fermedad de la piel,
originaria de Áfri-
ca y transmitida al
Nuevo Continente
por los negros, de
quienes parece ser
casi exclusiva.
pianísimo. adv.
m. Mús. Muy suavemente.
pianista. 1. com.
Fabricante de pianos.
2. Quien los vende. 3.
Persona que profesa
el arte de tocar el piano.
pianístico, ca. adj. Relativo al piano.
piano. 1. adv. m. Mús. Con sonido suave
y poco intenso. 2. m. Instrumento músico
de teclado y percusión, que se compone de
cuerdas metálicas dentro de una caja sonora,
las que al ser golpeadas con macillos producen
sonidos claros y vibrantes. Los hay de diferente
forma y dimensión: como los de mesa, de cola
y media cola, verticales, etc. 3. Se atribuye su
invención, que data de principios del siglo
XVIII, al italiano Bartolomé Cristófori (1711).
Posteriormente fue objeto de importantes per-
feccionamientos, principalmente en Francia,
por parte de Sebastián Érard (17521831),
inventor del piano de cola, e Ignacio José Pleyel,
famoso fabricante.
pianoforte. m. Nombre antiguo del piano
ordinario.
pianola. f. Piano mecánico.
Pez
El pez combatiente, nativo del sureste de Asia,
puede respirar aire atmosférico mediante una
estructura especializada, llamada laberinto.
Picado
piapoco. m. Venez. El tucán.
piar. 1. v.i. Emitir su voz los pollos y algunas
aves. 2. fam. Llamar o pedir con ansia. 3.
Hablar. 4. Protestar.
piara. f. Manada de cerdos, y por ext., de
otros animales, como yeguas, mulas, etc.
piastra. 1. f. Unidad monetaria de Vietnam.
2. Moneda de Egipto y Turquía.
Piaxtla. Hidr. Río de México (Durango
y Si naloa), que desemboca en el Pacífico;
210 km.
pibe, ba. m. y f. fam. Riopl. Chiquillo,
pebete.
pica. 1. f. Especie de lanza. 2. Soldado
armado de pica. 3. Garrocha del picador de
toros. 4. Acción y efecto de picar a los toros. 5.
Escoda con puntas que sirve para labrar ciertas
piedras. 6. Col. Pique, resentimiento. 7. fig. y
fam. poner una pica en Flandes. Conseguir
una cosa muy difícil.
pica. f. Med. Malacia, apetito depravado.
picabueyes. m. Zool. Ave paseriforme
estúrnida, de pico corto y uñas fuertes. Se
alimenta de parásitos, cazándolos sobre los
bueyes y otros animales.
picacho. m. Punta aguda y escarpada de
algunos montes.
picada. f. 1. Picotazo. 2. Picadura: picada
de mosca. 3. Acto de picar el pez. 4. Perú. y
Chile. Carbunclo del ganado. 5. Amér. Senda
estrecha abierta en un monte. 6. Argent. Vado
estrecho.
picadero. 1. m. Lugar donde los picadores
adiestran a los caballos. 2. Hoyo que hacen
los gamos, escarbando. 3. Mar. Nombre de
los maderos en que descansa el buque en
construcción o en carena. 4. fam. Cuarto de
soltero. 5. Col. Matadero.
picadillo. m. Guisado de carne cruda picada
con tocino, verduras y ajos, u otros aderezos.
picado, da. 1. p.p. de picar. 2. m. Acción y
efecto de picar. 3. Picadura: el picado de una
lima. 4. Mús. Modo de tocar interrumpiendo
momentáneamente el sonido entre las notas.
5. Descenso casi vertical del avión. 6. Amér.
Achispado, ebrio.
Pianista
Nat King Cole, músico de jazz
estadounidense, fue un pianista muy
popular entre los años 1940 y 1960.
861