Page 294 - T3 indirecta-pimplar2025
P. 294

Pestilente
pestilente. adj. Pestífero.
pestillo. m. Pasador con que se asegura una
puerta o ventana.
pestiño. m. Fruta de sartén mojada en
miel.
pesuño. m. Cada tino de los dedos, cu-
biertos con su uña, de los animales de pata
hen dida.
petaca. 1. f. Estuche para llevar cigarros o
tabaco picado. 2. Arca a propósito para formar
el tercio de la carga de una caballería.
petacona Méx. y petacuda. f. Argent.
fam. Mujer muy gruesa y ancha de caderas.
pétalo. m. Bot. Cada una de las hojas que
forman la corola de la flor.
petanca. f. Juego de bochas practicado
principalmente en el sur de Francia.
petar. v.t. fam. Agradar, complacer.
petardear. 1. v. t. Mil. Batir una puerta con
petardos. 2. fig. Estafar.
petardo. 1. m. Mil. Morterete propio para
batir puertas. 2. Trozo de tubo o cosa seme-
jante, que se llena de pólvora.
petate. 1. m. Esterilla de palma usada en
los países cálidos. 2. Lío de la ropa de cada
marinero, o soldado, etc. 3. fam. Equipaje del
que navega.
petenera. f. Aire popular parecido a la ma-
lagueña, en el que se cantan coplas de cuatro
versos octosílabos.
petición. 1. f. Acción de pedir. 2. Oración
con que se pide. 3. For. Pedimento, escrito
que se presenta ante el juez en reclamación
de alguna cosa. 4. petición de principio.
Lóg. Razonamiento vicioso que consiste
en dar como cierto lo mismo que se trata
de probar.
peticionario, ria. adj. Que pide o solicita
oficialmente una cosa. Ú.t.c.s.
petimetre, tra. m. y f. Joven elegante
y demasia da mente compuesto, currutaco,
le chu guino.
petirrojo. m. Zool. Pájaro de color acei-
tunado con cuello, frente, garganta y pecho
de color rojo.
petiso, sa. 1. adj. Argent. Pequeño, bajo,
rechoncho. 2. m. Argent. Caballo de corta
alzada.
petitorio, ria. 1. adj. Relativo a petición. 2.
m. fam. Peti ción repetida y eno josa. 3. Farm.
Cua derno impreso con la indicación de los
medicamentos de que debe haber surtido en
las boticas.
860
peto. 1. m. Arma-
dura para el pecho. 2.
Parte superior de un
mono o delantal. 3.
Taurom. Protección
almohadillado que
se pone a los caballos
de los picadores. 4.
Adorno que llevan
las mujeres sobre el
pecho. 5. Zool. Parte
inferior de la coraza
de la tortuga.
petral. m. Correa
que ciñe y rodea el
pecho del caballo de
silla.
petrel. m. Zool. Ave
palmípeda marina,
propia de los mares
fríos, que se ve a
gran distancia de las
costas.
pétreo, a. 1. adj.
Pedregoso, lleno de
piedras. 2. De pie-
dra.
petrificación. f.
Acción de petrificar.
petrificante. p.a.
de petrificar. Que
petrifica o convierte
en piedra.
petrificar. 1. v. t.
Convertir en piedra.
2. fig. Dejar inmóvil
de asombro.
petrogénesis. f. Acción y efecto de for-
marse una roca.
petroglifo. m. Piedra grabada antigua.
petrografía. f. Estudio de las rocas.
petrográfico, ca. adj. Relativo a la petrografía.
petróleo. m. Aceite natural de origen mine-
ral, formado por hidrocarburos y com puestos
orgánicos. Es una sustancia líquida, negra y
viscosa, constituida por carburos de hidróge no
Petirrojo
Así se llama a una pequeña ave europea de
la familia del tordo, muy familiar, porque busca
vivir cerca de los seres humanos.
Petróleo
Mediante tratamientos químicos y térmicos el
petróleo se convierte en subproductos como la
gasolina o las grasas.
Pétalo
La rosas son seleccionadas meticulosamente
por sus características, como forma y
número de pétalos.
y mezclada, en ocasiones,
con carburos
gaseosos de hidró-
geno y agua salada.
Se origina por la
descomposición de
sus tancias orgánicas
merced a la acción
de microbios anae ro
bios. El petróleo
en bruto debe ser di-
vidido en productos
volátiles y, tras ser
refinado por destila-
ción, se obtienen la
gasolina, el gasoil, la
parafina, el fuel, etc.
Las áreas de mayor
producción están
situadas en Vene-
zuela, Oriente Me-
dio, la antigua Unión
Soviética, EE.UU.
e Indo nesia, y en
cantidades menores,
pero estimables, se
en cuentra en Co-
lombia, China, Ar-
gentina, el Sahara y
México.
petrolero, ra. 1.
adj. Relativo al pe-
tróleo. 2. Que tiene
motor de petróleo.
3. m. El que incen-
dia con petróleo.
4. Buque que transporta petróleo. 5. m. y f.
Vendedor de petróleo al por menor.
petrolífero, ra. adj. Que contiene o pro-
duce petróleo.
petroquímica. f. Ciencia, técnica e indus-
tria de los productos derivados del petróleo.
petroquímico, ca. adj. Perteneciente o
relativo a la petroquímica.
petroso, sa. 1. adj. Lleno de piedras. 2.
Anat. Relativo al peñasco.
petulancia. 1. f. Descaro, insolencia. 2.
Presunción ridícula.
petulante. adj. Que tiene petulancia.
peúco. m. Chile, Zool. Una especie de
cernícalo, ave.
peumo. 1. m. Chile. Bot. Planta laurácea
de fruto comestible. 2. adj. Méx. Algo
amargo.
peyorativo, va. adj. Despectivo.
peyote. m. Bot. Planta cactácea de México,
de la cual se extrae una droga tóxica.
pez. 1. m. Zool. Animal acuático, vertebrado, de
cuerpo fusiforme cubierto de escamas, respiración
branquial y reproducción generalmente ovípara.
Está provisto de aletas para desplazarse y su tem-
peratura es variable. 2. Pescado de río. 3. Entra en
combinación en el nombre de varios peces: pez es-
pada, acantopterigio que lleva en la mandíbula
superior una especie de espada de un metro de
largo; pez sierra, el priste; pez de San Pedro,
el gallo acantopterigio; pez luna, pez martillo,
especie de tiburón; pez mujer, el manatí; pez
piloto, pequeño pez escombriforme que acom-
paña siempre a los tiburones y a los buques; pez
   292   293   294   295   296