Page 298 - T3 indirecta-pimplar2025
P. 298
Pilche
poncho, el chiripá, etc. Ú.m.en pl. 2. Por
ext., cualquier prenda de uso personal,
por lujosa que ella sea. 3. Chile. Colgajo
de cuero de animal vacuno, que se le hace
como marca.
pilche. m. Amér. Merid. Vasija de madera.
píldora. 1. f. Bola hecha con un medicamen-
to y un excipiente. 2. fig. y fam. Pesadumbre,
mala noticia. 3. dorar la píldora. frs. fig.
y fam. Atenuar artificiosamente una mala
noticia. 4. tragarse uno la píldora. frs. fig. y
fam. Creer una patraña.
pileta. 1. f. Dim. de pila. Pila pequeña. 2.
Argent. y Urug. Pila de cocina, para lavar o
como abrevadero. 3. Piscina.
pilífero, ra. adj. Piloso.
piliguije. adj. Méx. Infeliz, mequetrefe.
pilinque. adj. Méx. Arrugado.
pillada. 1. f. fam. Acción propia de pillos.
2. Argent. y Chile. Sorpresa que se da al que
se coge desprevenido.
pilón. m. Portada de los antiguos templos
egipcios.
pilón, ona. adj. fam. Argent. y Chile. Ca-
rente de una oreja, o de ambas.
piloncillo. m. Méx. Azúcar prieta.
pilongo, ga. 1. adj. Delgado, macilento.
2. En algunas partes, dícese del beneficio
eclesiástico destinado a personas bautizadas
en determinadas parroquias.
pilórico, ca. adj. Anat. Perteneciente o
relativo al píloro.
píloro. m. Anat. Abertura que comunica el
estómago con los intestinos.
piloso, sa. adj. Peludo.
pilotaje. 1. m. Ciencia que enseña el oficio
de piloto. 2. Derechos que los buques pagan
en los puertos, por los servicios de pilotos
prácticos. 3. Pilotaje automático. 4. Acción
y efecto de conducir un avión por medios
automáticos. 5. Se suele emplear para descanso
del piloto.
Píldora
Las píldoras anticonceptivas se utilizan para el control de la natalidad temporal,
pues le permiten a las mujeres interrumpir el tratamiento con sólo dejar de tomarlas.
pillaje. 1. m. Robo, rapiña. 2. Mil. Saqueo.
pillar. 1. v.t. Robar, tomar por fuerza una
cosa. 2. Aprehender, agarrar. 3. fam. Coger,
sorprender a uno.
pillastre. m. fam. Pillo.
pillear. v.i. fam. Vivir o conducirse como
pillo.
pillería. 1. f. fam. Gavilla de pillos. 2.
Pi llada.
pillo. m. Zool. Ave zancuda, especie de ibis.
pillo, lla. 1. adj. fam. Apl. al pícaro sin
crianza y de malos modales. Ú.m.c.s.m. 2.
Astuto, sagaz. Ú.m.c.s.m.
pilmama. f. Méx. Niñera.
pilme. m. Chile. Coleóptero del género
cantárida, que daña las huertas.
pilón. 1. m. Aum. de pila. 2. Recipiente de
piedra que en las fuentes sirve de abrevadero,
lavadero, etc. 3. Mortero para majar. 4. Pan de
azúcar en forma cónica. 5. Pesa que pende del
brazo mayor de la romana. 6. Méx. y Venez.
Adehala. 7. Venez. Medio centavo. 8. de pilón.
m. adv. Méx. De balde.
864
pilotar. 1. v.t. Dirigir una nave. 2. Dirigir un
avión, automóvil, etc.
pilote. m. Madero puntiagudo que se hinca
en tierra para consolidar los cimientos.
pilotear. v.t. Pilotar.
piloto. 1. m. El que dirige un buque durante
la navegación. 2. El segundo de una nave mer-
cante. 3. El que dirige un avión, un automóvil,
etc. 4. Argent. Especie de sobre todo de tela
liviana e impermeable.
pilpil. m. Chile. Bejuco que produce el cóguil.
piltra. f. pop. Germ. Cama.
piltrafa. 1. f. Porción de carne flaca, que
apenas tiene algo más que el pellejo. 2. pl. Por
ext., desperdicios.
piltrafa. 1. f. Argent. Prenda de vestir dete-
riorada o vieja. Ú.m.en pl. 2. fig. y fam. Argent.
y Chile. Lucro, provecho, logrería.
pilucho, cha. adj. Desnudo.
pimentero. 1. m. Bot. Arbusto trepador,
piperáceo, originario de la región indomala ya,
cuyo fruto es la pimienta. 2. Vasija en que se
sirve la pimienta molida en la mesa.
Piloto
Uno de los mejores pilotos de la
Fórmula 1 de todos los tiempos ha
sido Ayrton Senna, quien durante el
Gran Premio de San Marino, en 1994,
encontró la muerte.
pimentón. 1. m. Aum. de pimiento. 2.
Pol vo de pimientos encarnados, secos. 3. En
algunas partes, pimiento.
pimienta. 1. f. Fruto del pimentero, aromá-
tico y de gusto picante, muy usado para guisar.
2. Pimienta falsa. 3. Fruto del turbinto. 4. Es
una baya redonda, negra y de un olor y sabor
parecidos al de la pimienta común.
pimiento. 1. m. Bot. Planta solanácea cuyo
fruto, muy variable en forma y tamaño, es una
baya hueca, comúnmente cónica, al principio
verde, después roja o amarilla, con multitud
de semillas. 2. Fruto de esta planta, muy usa-
do como alimento. 3. Pimentero, arbusto. 4.
Pimentón, pimiento molido.
pimpampum. m. Juego en que se procura
derribar, a pelotazos, muñecos puestos en
fila.
pimpante. adj. Bien puesto, presentado con
elegancia y vistosidad.
pimpina. f. Venez. Alcarraza.
pimpinela. 1. f. Bot. Planta rosácea, her-
bácea, vivaz, que se ha usado como tónica y
diaforética. 2. pimpinela mayor. Bot. Planta
rosácea, más alta de lo normal, común en
España, que se empleó como vulneraria y
contra las hemorragias. 3. pimpinela menor.
Bot. Pimpinela.
pimplar. v. t. fam. Beber vino. Ú.t.c.r.
Pimiento
En América, además de los pimientos
picantes llamados chiles o ajíes, se cultivan
variedades no picantes.