Page 289 - T3 indirecta-pimplar2025
P. 289
Perú, República del
PERÚ
Después de Brasil y Argentina, es el tercer
país más grande de América del Sur. Tiene
tres grandes cuencas hidrográficas. Su
clima es sumamente variado, oscilando
desde las temperaturas tropicales, en la
selva, hasta el frío ártico en la cordillera
de los Andes.
Ubicado en la Amazonia peruana, el parque Manú
es hogar de muchas especies salvajes
como caimanes, monos y jaguares.
Nombre oficial: República del Perú
Área (km2): 1.285.216
Costas (km): 2.414
División política: 24 departamentos y
una provincia constitucional
Capital: Lima (f. 18 de enero de 1535,
por Francisco Pizarro)
Unidad monetaria: nuevo sol
Idioma(s): (oficiales) español y
quechua; (no oficiales) aimará, jíbaro y
otras lenguas indígenas
Fiesta nacional: 28 de julio, Día de la
Independencia
Gentilicio: peruano
perspectivismo. m. Doctrina filosófica,
según la cual todo conocimiento se relaciona
con un punto de vista determinado.
perspectivo, va. 1. adj. Que representa
un objeto en perspectiva. 2. m. El que profesa
la perspectiva.
perspicacia. 1. f. Agudeza de la vista. 2.
fig. Penetración de ingenio.
perspicaz. 1. adj. Apl. a la vista, mirada,
etc., muy aguda. 2. Dícese del ingenio agudo
y de quien lo tiene.
perspicuo, cua. 1. adj. Claro, transparente.
2. fig. Dícese de la persona que se explica con
claridad, y del estilo inteligible.
persuadir. v.t. Inducir, obligar con razones
a creer o hacer algo. Ú.t.c.r.
persuasible. adj. Que se puede hacer creer
o puede creerse.
persuasión. 1. f. Acción y efecto de
persuadir. 2. Juicio formado en virtud de un
fundamento.
persuasivo, va. adj. Que tiene fuerza y
eficacia para persuadir.
persulfuro. m. Quím. Sulfuro que contiene
la mayor cantidad de azufre con que éste se
puede combinar.
pertenecer. 1. v.i. Tocar a alguien o serle
propia o debida una cosa. 2. Ser algo de la
obligación de una persona. 3. Referirse una
cosa a otra, o formar parte de ella.
perteneciente. p.a. de pertenecer. Que
pertenece.
pertenencia. 1. f. Acción o derecho a la
propiedad de una cosa. 2. Espacio o tiempo
que toca a una persona por jurisdicción o pro-
piedad. 3. Unidad de medida superficial para
las concesiones mineras. 4. Cosa accesoria a la
principal, con la cual entra en la propiedad.
pértiga. f. Vara larga.
pértigo. m. Lanza de carro.
pertinacia. 1. f. Obstinación, tenacidad. 2.
fig. Duración grande.
pertinaz. 1. adj. Muy obstinado o tenaz. 2.
Terco en una opinión o resolución. 3. Muy
duradero o persistente.
pertinencia. f. Calidad de pertinente.
pertinente. 1. adj. Perteneciente a una cosa.
2. Que viene a propósito. 3. For. Concerniente
al pleito.
pertrechar. 1. v.t. y v.r. Abastecer de pertrechos.
2. fig. Disponer lo necesario para
ha cer algo.
pertrechos. 1. m. pl. Municiones, armas,
etc., necesarios para los soldados, fortifi cacio
nes o barcos de guerra. Ú.t.en sing. 2. Por
ext., instrumentos necesarios para cualquier
operación.
perturbación. 1. f. Acción de perturbar.
2. Perturbación planetaria. Desviación de su
órbita experimentada por un planeta o astro.
perturbar. 1. v.t. Trastornar el orden o la
quietud de las cosas. Ú.t.c.r. 2. Impedir el
orden del discurso a quien está hablando.
Perú, República del. Geog. Estado de
América del Sur, situado en la costa occidental
del continente. Limita al N con Ecuador y
Colombia, al E con Brasil y Bolivia. al S con
Chile, y al O con el océano Pacífico. 1.285.216
km2. 27.219.264 hab. (2005). Gentilicio: pe-
ruano. Lenguas oficiales: español y quechua.
Unidad monetaria: nuevo sol. Densidad:
21.2 hab. por km2. Capital: Lima. Ciudades
principales: A re quipa, El Callao, Trujillo,
Chiclayo, Iqui tos.
Geografía física y económica. El territorio
peruano, irregular y de grandes contrastes, se
puede dividir en ocho regiones naturales, así:
1. La chala o costa propiamente dicha, que
855