Page 288 - T3 indirecta-pimplar2025
P. 288

Peroneo
peroneo, a. adj. Anat. Perteneciente al
peroné.
peroración. 1. f. Acción y efecto de perorar.
2. Ret. Última parte del discurso, en que se
trata de persuadir con mayor eficacia. 3. Parte
patética de la peroración.
perorar. 1. v.i. Pronunciar un discurso. 2.
fam. Hablar uno en la conversación como
discurseando. 3. fig. Pedir con insistencia.
perorata. f. Discurso o razonamiento
inoportuno.
peróxido. m. Quím. Óxido que tiene la
mayor cantidad posible de oxígeno.
perpendicular. adj. Geom. Apl. a la línea o
al plano que forma ángulo recto con otra línea
o con otro plano.
perpetración. f. Acción y efecto de perpetrar.
perpetrador, ra. adj. y s. El que perpetra
o comete.
perpetua. f. Bot. Planta herbácea amarantácea,
anual, de flores en cabezuela, pequeñas,moradas
o a na ca radas.
perpetuación. f. Acción de perpetuar o
perpetuarse una cosa.
perpetuar. 1. v.t. Hacer perdurable una cosa.
Ú.t.c.r. 2. Dar a las cosas larga duración. Ú.t.c.r.
perpetuidad. 1. f. Duración sin fin. 2. fig.
Duración muy larga.
perpetuo, tua. adj. Que dura y permanece
para siempre.
perplejidad. f. Confusión, irresolución.
perplejo, ja. adj. Dudoso, irresoluto.
perrada. 1. f. Conjunto de perros. 2. fig. y
fam. Vileza o acción desleal.
perrera. f. Lugar o sitio donde se encierran
los perros.
perrería. 1. f. Conjunto de perros. 2. Perrada,
acción vil.
perrero. 1. m. El que cuida perros. 2.
Empleado municipal encargado de recoger y
encerrar a los perros vagabundos.
perrilla. 1. f. pop. Perra chica. 2. Méx.
Orzuelo.
perrito. m. Méx. La digital.
perro, rra. 1. m. y f. Zool. Mamífero doméstico
del orden de los carnívoros y familia
de los cánidos, del cual existe gran número
de razas. El perro ha sido domesticado por el
hombre desde los tiempos prehistóricos, y su
vida no sobrepasa los 20 años. 2. fig. Nombre
que se daba antiguamente a moros y judíos. 3.
adj. pop. Malo, arrastrado.
Personaje
Cuando Diana Frances Spencer falleció
en París, se convirtió en un personaje
casi venerado por gran parte
de la población británica.
perruno, na. 1. adj. Perteneciente o relativo
al perro. 2. f. Pan muy moreno, hecho con
harina sin cernir.
persa. 1. adj. Natural de Persia. Ú.t.c.s. 2.
Perteneciente a esta nación. 3. m. Idioma de
los persas.
persal. f. Quím. Sal de un ácido con un
peróxido.
persecución. 1. f. Acción de perseguir. 2.
fig. Instancia porfiada e importuna.
persecutorio, ria. adj. Que persigue o
incluye persecución.
perseguir. 1. v.t. Seguir al que huye para
alcanzarlo. 2. fig. Acosar o buscar a uno en
todas partes.
perseverancia. f. Constancia en la ejecución
de los propósitos.
perseverante. p.a. de perseverar. Que
persevera.
perseverar. v.i. Mantenerse constantemente
en una manera de ser o de obrar.
persiana. f. Especie de celosía, formada por
tablillas fijas o movibles.
pérsico, ca. 1. adj. Persa. 2. m. Bot. Árbol
frutal rosáceo, de fruto carnoso.
persignar. 1. v.t. Signar, firmar. Ú.t.c.r. 2.
Signar y santiguar. 3. v.t. fig. y fam. Manifestar
uno, haciéndose cruces, admiración o
extrañeza.
persistencia. f. Insistencia, constancia
en una cosa.
persistente. 1. p.a. de persistir. Que persiste,
que dura. 2. adj. Bot. Perenne.
persistir. v.i. Mantenerse firme o constante
en una cosa.
persona. 1. f. Individuo de la especie humana.
2. Hombre de distinción o dignidad.
3. Hombre dotado de notable inteligencia,
habilidad o prudencia. 4. Fil. Supuesto inteligente.
5. Gram. Cada una de las distintas posiciones
en que se considera, respectivamente, a
la persona que habla, a aquella a quien se habla
y a aquella de quien se habla.
personaje. 1. m. Sujeto de distinción, calidad
o representación. 2 Cada uno de los seres
humanos, ideados por el escritor, que toman
parte en la acción de una obra literaria.
personal. adj. Perteneciente a la persona o
propio o particular de ella.
personalidad. 1. f. Diferencia individual
que constituye a cada persona y la distingue
de otra. 2. Fil. Conjunto de cualidades que
constituyen a la persona.
personalismo. 1. m. Vicio del que sólo
piensa en sí, egoísmo. 2. Sátira o agravio
dirigido a una persona determinada.
personalista. 1. adj. Personal. 2. Egoísta.
personalizar. 1. v.t. Incurrir en personalidades.
2. Dar carácter personal. 3. Gram. Usar
como persona un verbo impersonal.
personarse. 1. v.r. Avistarse con una persona.
2. Presentarse personalmente.
personería. 1. f. Cargo del personero o procurador.
2. fig. Amér. Personalidad jurídica.
personero. m. Procurador que entiende o
solicita negocios ajenos.
personificación. f. Acción y efecto de
personificar.
personificar. 1. v.t. Atribuir vida o cualidades
humanas a los animales o a las cosas
inanimadas o abstractas. 2. Representar determinada
persona un a con teci miento, opinión,
etc. 3. Aludir en el discurso o escrito a personas
determinadas. Ú.t.c.r.
personilla. f. despect. Persona muy pequeña
o de mala figura o condición.
perspectiva. 1. f. Arte de representar sobre
una superficie plana los objetos, en la forma
y disposición con que aparecen a la vista del
observador. 2. fig. Conjunto de objetos que se
presentan a la vista del observador, en particular
cuando se hallan lejanos. 3. Apariencia
o representación engañosa de las cosas. 4.
Contingencia previsible. Ú.m.en pl.
Perro
El chihuahua desciende de una raza ya conocida
por el pueblo tolteca de México en el siglo IX.
Persecución
Providence, ciudad fundada por Roger Williams al noreste
de Rhode Island, EE.UU., sirvió como refugio para los que huían
de la persecución religiosa.
854
   286   287   288   289   290