Page 281 - T3 indirecta-pimplar2025
P. 281

pelluzgón. 1. m. Porción
de pelo, lana o estopa,
que se coge de una vez
con todos los dedos. 2.
Mechón.
pelma. fam. Pelmazo.
pelmazo. 1. m. Cosa demasiado
apretada o aplastada.
2. Manjar que se asienta
en el estómago. 3. fig. y
fam. Persona pesada.
pelo. 1. m. Producción
filiforme que aparece en
diversos puntos de la piel
del hombre y los animales.
2. Conjunto de dichos filamentos.
3. Vello de las
plantas. 4. Chile. Pendolita
del reloj. 5. Hebra o
filamento de lana, seda,
etc. 6. Color de la piel de
un caballo. 7. fig. Cosa de
muy poca importancia. 8.
a pelo. m. adv. Sin aparejo
ni silla, desnudo. 9. al
pelo. m. adv. Según el lado
del pelo, en las telas. 10.
fam. Perfectamente.
pelón, ona. 1. adj. y s.
Que no tiene pelo o lo tiene
cortado. 2. fig. y fam. De
escaso entendimiento. 3.
And. Cicatero. 4. m. Venez.
Equivocación. 5. Argent.
Durazno de piel lisa.
pelota. 1. f. Bola de
diversa materia y hechura
generalmente elástica, que
sirve para jugar. 2. Juego
que se hace con ella. 3.
Bola de cualquier sustancia
blanda. 4. fam. Cabeza. 5.
Adulación. 6. Argent. Batea
de cuero cuadrada, que se usa para atravesar ciertos
ríos. 7. en pelota. fam. En cueros, desnudo.
8. adj. y s. fam. Adulador.
pelotari. m. Jugador de pelota vasca.
pelotazo. m. Golpe dado con una pelota.
pelote. m. Pelo de cabra.
pelotear. 1. v.t. Repasar detenidamente una
cuenta. 2. v.i. Jugar a la pelota por entretenimiento
y sin hacer partido. 3. fig. Arrojar una
cosa de un sitio a otro. 4. fig. Reñir, disputar.
5. Argent. Pasar un río en una pelota.
pelotera. f. fam. Riña.
pelotero. 1. m. El que hace pelotas o las
presenta a los jugadores. 2. fam. Pelotera. 3.
adj. Dícese del escarabajo que hace bolas de
estiércol.
pelotilla. 1. f. Bolita de cera con vidrios que
usaban los disciplinantes. 2. pop. Adulación.
3. fam. Bolita de moco hecha con los dedos.
4. m. y f. pop. Pelotillero.
pelotillero, ra. 1. adj. pop. Adulón, cobista.
2. m. Bot. Árbol euforbiáceo que produce
caucho.
pelotón. 1. m. Mechón de pelo enredado.
2. Mil. Grupo pequeño de soldados. 3. fig.
Conjunto de personas reunidas sin orden. 4.
Grupo de participantes en una carrera.
Pelota
En 1999, el Comité Olímpico
Internacional designó a Michael
Jordan como el mejor deportista
masculino del siglo XX, en la
categoría de deportes con pelota.
Peluca
El famoso peinado de Carlos el Pibe
Valderrama, futbolista colombiano,
ha sido reproducido en pelucas que
usan los aficionados a este juego.
pelta. f. Cierta especie
de escudo o adarga de los
griegos y romanos.
peltre. m. Aleación de
cinc, plomo y estaño.
peluca. 1. f. Cabellera postiza.
2. Perú. Melena. 3. Ecuad.
Pelo largo en niños y jóvenes.
4. fam. Reprensión severa.
peluche. f. Felpa.
pelucona. f. fam. Antill.
Nombre dado a la onza de
oro acuñada con el busto de
uno de los Borbones, hasta
Carlos IV.
peludear. 1. v.i. Argent.
Atascarse un carro en la
tierra blanda. 2. Argent.
Salvar una dificultad.
peludo, da. 1. adj. Que
tiene mucho pelo. 2. Riopl.
Armadillo cubierto de pelo.
3. Argent. Borrachera.
peluquería. f. Tienda u
oficio de peluquero.
peluquero, ra. 1. m. y f. Persona que
tiene por oficio cortar el pelo, hacer pelucas,
etc. 2. Dueño de una peluquería. 3. f. Mujer
del peluquero.
peluquín. 1. m. Peluca pequeña. 2. Bisoñé. 3.
ni hablar del peluquín. fam. Mil veces no.
pelusa. 1. f. Vello muy fino que cubre ciertas
plantas. 2. Pelo menudo que sale de las telas.
3. pop. Envidia, celo.
pelviano, na. adj. Anat. Relativo a la pelvis.
pelvis. 1. f. Anat. Cavidad del cuerpo, en la
parte inferior del tronco, en que están la parte
final del tubo digestivo, la vejiga y algunos
órganos del aparato genital. 2. Anat. Receptáculo
membranoso con figura de embu do, que
hay dentro de cada riñón.
pena. 1. f. Castigo im pues to por una autoridad.
2. Aflicción. 3. Dolor corporal. 4. Dificultad,
traba jo. 5. Amér. Timidez, ver güenza. 6.
capital. La de muerte. 7. del talión. La que
imponía a un reo un daño igual al que hubiese
causado. 8. a duras penas. m. adv. Con gran
dificultad. 9. a penas. m. adv. Apenas.
pena. 1. f. Cualquiera de las plumas mayores
del ave. 2. Mar. Parte más delgada del extremo
de una entena.
penable. adj. Que puede ser penado.
Pendiente
Pendiente
Los pendientes,
aretes o zarcillos
se utilizan desde
la antigüedad
para adornar
las orejas; están
elaborados en
diferentes
materiales.
penacho. 1. m. Grupo de plumas en la
parte superior de la cabeza de ciertas aves. 2.
Adorno de plumas en los cascos o mo rrio nes,
en el tocado femenino, etc. 3. fig. Lo que tiene
forma de tal. 4. fig. y fam. Vanidad.
penado, da. 1. p.p. de penar. 2. adj. Penoso.
3. Dícese de una especie de vasija antigua, de
boca muy estrecha. Ú.t.c.s. 4. Trabajoso, difícil.
5. m. y f. Delincuente condenado a una pena.
penal. 1. adj. Perteneciente o relativo a la
pena, o que la incluye. 2. For. Criminal. 3. m.
Establecimiento en que los penados cumplen
condenas mayores que las del arresto.
penalidad. 1. f. Trabajo aflictivo, fatiga. 2.
For. Sanción que imponen las ordenanzas, la
ley penal, etc.
penalista. adj. Apl. al jurista que se ocupa
preferentemente en el estudio del derecho
penal. Ú.t.c.s.
penalización. 1. f. Sanción. 2. Dep. Castigo
dado a un jugador por haber cometido
algu na falta.
penalizar. v.t. Infligir pena, castigo.
penalty. (pal.inglesa) 1. Sanción en el fútbol
(y otros deportes) que se aplica al equipo que
comete una falta dentro de su área, teniendo el
adversario derecho a un tiro libre a 11 metros
de la portería. 2. pop. casarse por penalty.
Casarse precipitadamente por estar la novia
embarazada.
penar. 1. v.t. Imponer pena. 2. v.i. Padecer
un dolor o pena. 3. Agonizar durante mucho
tiempo. 4. For. Determinar la ley un castigo.
5. v.t. Afligirse.
penates. m. pl. Mit. Dioses domésticos de
los gentiles.
penca. 1. f. Hoja carnosa de ciertas plantas.
2. fig. Tira de cuero con que se castigaba a los
delin cuentes. 3. Riopl. Borra chera.
penco. m. fam. Jamelgo.
pendejo. 1. m. Pelo del pubis y de las ingles.
2. fig. y fam. Individuo cobarde.
pendencia. 1. f. Contienda, disputa. 2. For.
Litispendencia.
pendenciero, ra. adj.Propenso a pendencias.
pendantif. m. Galicismo por broche, dije.
pender. 1. v.i. Estar colgada, suspendida o
inclinada una cosa. 2. Depender. 3. fig. Estar por
resolverse o concluir un pleito o negocio.
pendiente. 1. p.a. de pender. Que pende.
2. adj. Dícese del negocio que está por resolverse.
3. m. Arete con o sin adorno colgante.
847
   279   280   281   282   283