Page 279 - T3 indirecta-pimplar2025
P. 279

Pedúnculo
Las flores del gladiolo se abren desde abajo
una después de otra. Sus largos pedúnculos
han inspirado el nombre latino del género, que
significa “pequeña espada”.
pedigüeño, ña. adj. Que pide mucho y
con impertinencia.
pedimento. 1. m. Petición, demanda. 2.
For. Documento que se presenta ante un juez
reclamando una cosa.
pedipalpo. 1. m. Zool. Cada uno de los
dos apéndices que tienen los aracnoideos,
entre los quelíceros y el primer par de patas.
2. pl. Orden de aracnoideos que comprende
aquellos que tienen los antedichos apéndices
muy largos y delgados, y los quelíceros terminados
en pinzas.
pedir. 1 v.t. Rogar a uno que dé o haga una
cosa. 2. Exigir. 3. Deducir uno su derecho
en justicia. 4. Necesitar. 5. Poner precio. 6.
Desear, querer. 7. Proponer uno a los padres
o parientes de una mujer, el deseo de que se
la concedan por esposa. 8. fig. y fam. Venir
una cosa a pedir de boca, no poder ser mejor,
o más oportuna. 9. a pedir de boca. A medida
del deseo.
pedo. 1. m. Ventosidad que se expele del
vientre por el ano. 2. fam. Pea, borrachera.
3. Med. Flato.
pedología. f. Ciencia que estudia los caracteres
físicos, quimibiológicos de los terrenos.
pedorrera. 1. f. Abundancia de ventosidades
expedidas por el ano. 2. Cuba. Pajarito
de bonitos colores, fácil de domesticar. 3.
pl. Calzones ajustados, llamados también
escu deriles.
pedorrero, ra. adj. fam. Que con frecuencia
o sin reparo expele ventosidades por el ano.
pedorreta. f. Ruido hecho con la boca,
imitando el ruido del pedo.
pedrada. 1. f. Acción de lanzar una piedra.
2. Golpe que se da con una piedra y efecto
que produce. 3. Lazo de cintas que se llevaba
antiguamente en el sombrero. 4. fig. Cosa que
se dice con intención de dañar o molestar a
otro. 5. fig. y fam. caer como pedrada en ojo
de boticario. Con gran oportunidad.
pedrea. 1. f. Acción y efecto de apedrear. 2.
Combate a pedradas. 3. Granizo. 4. fig. y fam.
Conjunto de los premios menores en la lo tería.
pedregal. m. Sitio poderoso.
Pedregal. Hidr. Río de México (Tabasco);
forma el río Tonalá al unirse con el río de
Las Playas.
pedregoso, sa. adj. Lleno de piedras.
pedrera. f. Cantera de donde se sacan
piedras.
pedrería. f. Conjunto de piedras preciosas.
pedrisco. 1. m. Granizo grueso y abundante.
2. Multitud de piedras. 3. Pedrea. 4. Multitud
de piedras sueltas.
Pedro Jiménez. 1. m. Cierta uva propia
de Jerez de la Frontera, que se distingue por
sus racimos grandes, algo ralos y granos muy
lisos de forma esférica, traslúcidos y de color
dorado. 2. Vino dulce hecho con esta uva.
pedrusco. m. fam. Piedra tosca o sin labrar.
pedunculado, da. 1. adj. Que tiene un
pedúnculo. 2. m. pl. Zool. Grupo de crustáceos cirrípedos,
que comprende los que tienen el cuerpo
implantado sobre un pedúnculo car noso.
pedúnculo. 1. m. Bot. Cabillo de las flores.
2. Zool. Pieza de sostén que une dos partes o
sirve a algunos animales para fijarse al suelo;
como los percebes.
pega. 1. f. Acción de pegar o conglutinar. 2.
Baño dado con la pez en una vasija. 3. Pregunta
difícil de contestar en un examen. 4. Chasco.
5. Zurra. 6. ser una cosa de pega. frs. fig. y
fam. Ser falsa, fingida.
pegada. 1. f. Dep. En boxeo, fuerza de los
puños. 2. fam. Argent. Broma que se gasta a
alguien conocido.
pegadizo, za. 1. adj. Pegajoso. 2. Dícese de
quien se arrima a otro para comer o divertirse
a costa suya. 3. Postizo, falso.
pegado. m. Parche, emplasto.
pegador. 1. m. Min. El que en las minas y
canteras pega fuego a los barrenos. 2. And. y
Cuba. Rémora, pez.
pegadura. 1. f. Acción de pegar. 2. Unión que
resulta de haberse pegado una cosa con otra.
pegajoso, sa. 1. adj. Que se pega con facilidad.
2. Contagioso o que se comunica con
facilidad. 3. fig. y fam. Suave, meloso. 4. fig.
y fam. Sobón, que hace demasiados halagos
o caricias. 5. fig. y fam. Apl. a los oficios y
empleos en que se manejan intereses.
pegamento. m. Producto de pegar.
pegamiento. m. Acción de pegar o pegarse
una cosa con otra.
pegamoide. m. Celulosa disuelta que se
usa para impregnar una tela o papel y obtener
un hule resistente.
pegar. 1. v.t. Adherir, conglutinar una cosa
con otra. 2. Unir una cosa con otra atándola,
cosiéndola, etc. 3. Comunicar una cosa por
el contacto, trato, etc. Ú.t.c.r. 4. fig. Castigar
con golpes. 5. v.i. Pretender o asir. 6. Tener
efecto, hacer impresión en el ánimo. 7. Estar
una cosa contigua a otra. 8. Caer bien, venir
al caso. 9. v.t. Tratándose de guisos, quemarse
por haberse adherido a la olla, cazuela, etc. 10.
fig. Meterse o agregarse una persona donde no
es llamada. 11. Aficionarse.
pegatina. f. Adhesivo.
pegmatita. f. Min. Roca de color claro
compuesta de feldespato y cuarzo.
pego. 1. m. Fullería que consiste en pegar con
disimulo dos naipes. 2. dar, o tirar, el pego.
frs. fig. y fam. Engañar.
Peje
pegote. 1. m. Emplasto, bizma. 2. Adición
inútil e inoportuna en una obra literaria o artística.
3. fig. y fam. Guisado espeso y pegajoso.
4. Persona que no se separa de otra, especialmente
a la hora de comer. 5. Parche.
pegujal o pegujar. 1. m. Peculio. 2. fig.
Porción pequeña de siembra, ganado o caudal.
3. Terreno que el dueño de una finca cede al
encargado, o guarda para que lo cultive por
su cuenta.
pegujalero. 1. m. Labrador cuya siembra
es pequeña. 2. Ganadero que posee poco
ganado.
peinada. f. Peinadura, acción de peinar.
peinado, da. 1. p.p. de peinar. 2. adj. fam.
Que se adorna con esmero femenil. 3. m.
Compostura del pelo.
peinador, ra. 1. adj. Que peina. Ú.t.c.s. 2.
m. Toalla con que se cubre el cuerpo quien se
peina o afeita. 3. Bata que se ponen las mujeres
cuando se peinan. 4. Chile. Tocador, mueble.
peinar. 1. v.t. Desenredar arreglar el cabello.
Ú.t.c.t. 2. Desenredar el pelo o lana de
los animales. 3. Tocar una cosa ligeramente
con otra.
peine. 1. m. Utensilio con dientes espesos
que se usa para limpiar y arreglar el cabello.
2. Carda para la lana. 3. Empeine del pie. 4.
fig. y fam. Púa, persona sutil y astuta.
peinecillo. m. Peineta pequeña.
peineta. f. Peine convexo usado por las mujeres
como adorno o para sujetar el peinado.
peje. 1. m. Pez, animal acuático. 2. fig.
Hombre astuto. 3. peje araña. Zool. Pez
Pegamento
La mayoría de los pegamentos forman una
unión al rellenar los huecos y fisuras diminutas
que existen normalmente en cualquier super-
ficie, aunque sea muy lisa.
Pegmatita
La pegmatita se encuentra en cordilleras
montañosas antiguas, donde prevalecen
las rocas ígneas y metamórficas.
845
   277   278   279   280   281