Page 278 - T3 indirecta-pimplar2025
P. 278

Pechazo
pedir dinero. 4. v.i. Asumir una carga. Ú. por
lo general con la prep. con.
pechazo. 1. m. fig. y fam. Argent. Sablazo
de dinero. 2. Pechada.
pechblenda. f. Min. Pecblenda.
peche. m. Pechina.
pechera. 1. f. Parte de la camisa y otras prendas,
que cubre el pecho. 2. Pedazo de vaqueta
relleno de borra o cerdas, que se pone en el
pecho de las caballerías para que les sirva de
apoyo cuando tiran. 3. fam. Parte externa del
pecho, principalmente en las mujeres.
pechería. f. Conjunto de pecho o tributos.
pechero, ra. 1. adj. Obligado a pagar pecho
o tributo. Ú.t.c.s. 2. Plebeyo. Ú.t.c.s.
pechiche. m. Ecuad. Bot. Árbol que da una
fruta semejante a la cereza.
pechina. 1. f. Venera, concha semi circular.
2. Arq. Cualquiera de los cuatro triángulos
curvilíneos que forma el anillo de la cúpula con
los arcos torales sobre los cuales descansa.
pecho. 1. m. Parte del cuerpo humano, entre
el cuello y el vientre, en cuya cavidad están el
corazón y los pulmones. 2. Parte delantera del
tronco de los cuadrúpedos, entre el cuello y las
partes anteriores. 3. Cualquiera de las mamas
de la mujer. 4. Repecho. 5. fig. Interior del
hombre. 6. Valor, fortaleza.
pecho. 1. m. Tributo que se pagaba al rey o al
señor. 2. fig. Contribución obligatoria.
pechuga. 1. f. Pecho del ave, que se halla
como dividido en dos. 2. fig. y fam. Pecho de
hombre o de mujer.
pechugón, ona. 1. adj. Amér. Cínico, descarado.
2. m. Golpe, dado
con la mano, aobre el pecho
de otro. 3. Caída o encuentro
de pechos.
pecio. m. Pedazo de la
nave naufragada que el mar
arroja a la costa.
peciolado, da. adj. Bot.
Apl. a las hojas con pecíolo.
pecíolo. m. Bot. Pezón
de la hoja.
pécora. 1. f. Res lanar. 2. ser
buena, o mala, pécora. frs.
fig. y fam. Ser una persona taimada
y viciosa, comúnmente
referido a una mujer.
pecoso, sa. adj. Que
tiene pecal.
pectina. f. Quím.
Sustancia gelificante
vegetal, utilizada en
la preparación de
mermeladas y de gelatinas,
en medicina
y para la preparación
del colado y temple
de acero.
pectíneo, a. 1. adj.
Perteneciente al peine.
2. m. Anat. Músculo
que hace girar el
fémur.
pectiniforme. adj.
En figura de peine o
dentado como él.
844
Pedal
El arpa tiene siete pedales, cada
uno con tres posiciones, los cuales
sirven para variar la afinación
de las notas.
pectoral. 1. adj. Perteneciente
o relativo al
pecho. 2. Útil para el
pecho. Ú.t.c.s. m. 3. m.
Cruz que, como insignia
papal, usan los obispos
y otros prelados.
pecuario, ria. adj.
Perteneciente al ganado.
peculado. m. For.
Delito consistente en el
hurto, por parte de quien
los administra, de caudales
del erario público.
peculiar. adj. Propio,
privativo de una persona
o cosa.
peculiaridad. f. Calidad
de peculiar.
peculio. 1. m. Bienes
que el padre o el señor
permitía al hijo o al
siervo para que de ellos
hiciera uso o comercio. 2. fig. Dinero propio
de cada uno.
pecunia. f. fam. Moneda o dinero.
pecuniario, ria. adj. Perteneciente al
dinero efectivo.
pedagogía. f. Arte de educar o enseñar a
los niños.
pedagógico, ca. adj. Perteneciente o rela tivo
a la pedagogía.
pedagogo, ga. 1. m. y f. Ayo o aya. 2.
Maestro o maestra de escuela. 3. Persona que
es perita en pedagogía.
pedal. 1. m. Mús. Palanca
que mueve un mecanismo,
opri miéndola con el pie.
2. Sonido sobre el que se
suceden diversos acordes. 3.
Cual esquiera de los juegos
me cá nicos que en el piano y
el órgano se mueven con los
pies y sirven para debilitar o
reforzar el sonido.
pedalada. f. Impulso dado
al pedal con el pie.
pedalear. v.i. Poner en
movimiento un pedal, en especial
el de los velocípedos
y bicicletas.
Pedestal
La figura de san Jerónimo del convento de San Isidoro del Campo, en
Santiponce, Sevilla, está tratada con el máximo realismo, y el autor ha
reforzado la base dejando caer la tela a modo de pedestal.
Pediatría
El pediatra se
ocupa, entre
otros asuntos,
de prevenir las
enfermedades
infecciosas de los
infantes.
pedaleo. m. Acción y efecto de pedalear.
pedáneo. adj. Decíase del alcalde de un
lugar, que sólo podía entender en negocios de
escasa cuantía y castigar faltas leves.
pedanía. f. Amér. Distrito.
pedante. adj. Dícese de quien alardea inoportunamente
de erudición. Ú.t.c.s.
pedantear. v.i. Hacer alarde vano de erudición.
pedantería. f. Vicio de pedante.
pedantesco, ca. adj. Relativo a los pedantes
o a su modo de hablar.
pedazo. 1. m. Parte de una cosa. 2. a peda-
zos. m. adv. Por partes. 3. hacerse pedazos.
frs. fig. y fam. Poner excesivo empeño en algo.
4. ser un pedazo de pan. frs. fig. y fam. Ser
de carácter bondadoso.
pederasta. m. El que comete pederastia.
pederastia. 1. f. Abuso deshonesto contra
un niño. 2. Sodomía.
pedernal. 1. m. Min. Variedad de cuarzo,
compacto, que despide chispas cuando se le
hiere con el eslabón. 2. fig. Dureza suma.
pedernalino, na. adj. De pedernal o que
participa de sus propiedades.
pedestal. 1. m. Cuerpo sólido sobre el que
descansa una columna, estatua, etc. 2. Peana.
3. fig. Fundamento.
pedestre. 1. adj. Que anda a pie. 2. Apl. al
deporte que consiste en andar y correr. 3. fig.
Vulgar, inculto.
pedestrismo. m. Deporte pedestre.
pediatra y pedíatra. com. Med. Médico
de niños.
pediatría. f. Med. Parte de la medicina que
estudia las enfermedades de los niños.
pedicular. 1. adj. Med. Relativo al pedículo.
2. Relativo a la pediculosis.
pedículo. m. Pedúnculo.
pediculosis. f. Med. Enfermedad de la piel
producida por el rascamiento motivado por la
abundancia de piojos.
pedicuro. m. Callista, el que corta los callos.
pedido. 1. m. Nota de los géneros que pide
un comerciante. 2. Petición.
pedigree o pedigrí. 1. m. Genealogía de
un animal. 2. Documento en que consta.
   276   277   278   279   280