Page 276 - T3 indirecta-pimplar2025
P. 276
Patricio
patricio, cia. 1. adj. y s. Decíase de los
ciudadanos romanos descendientes de los
primeros senadores instituidos por Rómulo.
2. Hoy significa noble, privilegiado.
patrimonial. adj. Perteneciente al patrimonio.
patrimonio. 1. m. Hacienda que una persona
hereda de sus ascendientes. 2. fig. Bienes
propios adquiridos por cualquier título.
patrio, tria. 1. adj. Perteneciente a la
patria. 2. Perteneciente al padre, o que proviene
de él.
patriota. m. Persona que tiene amor a su
patria y procura todo su bien.
patriotería. f. Patriotismo exagerado.
patriotero, ra. adj. y fam. Que alardea
excesiva e inoportunamente de patriotismo.
patriótico, ca. adj. Perteneciente al patriota
o a la patria.
patriotismo. m. Amor a la patria.
patrística. f. Ciencia que tiene por objeto
el conocimiento de la doctrina, obras y vidas
de los Santos Padres.
patrístico, ca. adj. Perteneciente o relativo
a la patrística.
patrocinador, ra. adj. Que patrocina.
Ú.t.c.s.
patrocinar. v.t. Defender, amparar, favorecer.
patrocinio. m. Amparo, protección del que
patrocina alguna cosa.
patrono, na. 1. m. y f. Defensor, protector.
2. Persona que emplea obreros en trabajos manuales.
3. Patrón, santo titular, y amo y señor.
patrulla. 1. f. Pequeña partida de gente
arma da, que ronda para mantener el orden
en las plazas y campamentos. 2. Grupo
de buques o aviones que prestan
determinados servicios. 3. Cualesquiera
de estos servicios.
Patrulla aérea.
Patrullar
El 31 de marzo de 1993, el Consejo de
Seguridad de las Naciones Unidas ordenó que
los aviones de la OTAN patrullaran los cielos
durante el conflicto en Bosnia-Herzegovina.
Pátzcuaro
El lago Pátzcuaro, en México, fue el lago por excelencia de
la cultura tarasca. En él se encuentran las islas de Janitzio,
Pacanda y Jurácuaro.
patrología. f. Patrística.
patrón, ona. 1. m. y f. Patrono. 2. Santo
titular de una iglesia, etc. 3. Dueño de la casa
donde uno se hospeda. 4. Amo, señor. 5. m. El
que manda y dirige un pequeño buque mercante.
6. Dechado, modelo. 7. En un sistema
monetario, metal que se toma como tipo para
la evaluación de la moneda.
patronal. adj. Perteneciente al patrono o
al patronato.
patronato. 1. m. Derecho, poder o facultad
que tienen el patrono o patronos. 2. Corporación
que forman los patronos. 3. Fundación
de una obra pía.
patronear. v.t. Ejercer el cargo de patrón en
una embarcación.
patronímico, ca. adj. Dícese del apellido
que antiguamente se daba en España a los hijos,
formado del nombre de sus padres, como Fernández,
de Fernando; Rodríguez, de Rodrigo.
842
patrullar. v.i. Rondar una patrulla.
patrullero, ra. 1. adj. y s. Que patrulla. 2. Dícese
del buque o avión destinado a patrullar.
patudo, da. adj. fam. Que tiene grandes
patas o pies.
patulea. 1. f. fam. Soldadesca desordenada.
2. fam. Gente desbandada y maleante.
paturro, rra. adj. Col.
Rechoncho, cha parro.
Patzcuaro. 1. Geog. Lago
de México en el Estado de
Michoacán: en su centro
hay varias islas; está a 2.050
m de altitud. 20 km de largo
y 14 de ancho. Atracción turística.
2. Ciudad mexicana
en el Estado de Michoacán,
cerca de las orillas del lago
homó nimo.
paulatino, na. adj. Que
obra o procede despacio o
lentamente.
pauperismo. 1. m. Fenómeno
social muy caracterizado
por la gran pobreza de
un país o población. 2. Existencia
de gran número de pobres en un país.
pauperización. f. Empobrecimiento de una
población o país.
paupérrimo, ma. adj. superl. Muy pobre.
pausa. 1. f. Breve interrupción. 2. Lentitud.
3. Breve intervalo en el canto o música. 4.
Mús. Signo que indica dicho silencio. 5.
Amér. Cohete que deja caer, con pausas,
una lluvia de colores.
pausado, da. 1. p.p. de pausar. 2. adj.
Que obra o se ejecuta con lentitud. 3. adv.
m. Pausadamente.
pauta. 1. f. Rayas hechas en el papel en
que se escribe o para la notación musical.
2. Tablilla que raya el papel donde los
niños aprenden a escribir. 3. Lo que sirve
de regla o norma para hacer una cosa. 4.
fig. Regla, dechado o modelo. 5. Amér.
Falsilla que sirve para escribir.
pautador. El que pauta el papel.
pautar. 1. v.t. Rayar papel con una pauta. 2.
fig. Dar reglas para la ejecución de una cosa. 3.
Mús. Trazar las rayas del penta grama.
pava. 1. f. Hembra del pavo. 2. fig. y fam.
Mujer fría y sin gracia. 3. Chile. Burla, fisga.
4. Amér. C. y Col. Fleco de pelo sobre la
cara. 5. Col., Ecuad. y Venez. Sombrero
ancho y bajo. 6. Amér. pava de monte.
La chacha. 7. fig. pelar la pava. Conversar
de noche los mozos con las mozas,
por la reja o balcón. 8. hacer la pava. En
Chile, pelar la pava y en Argent. y Perú,
burlarse de uno.
pava. 1. f. Fuelle grande de herrería. 2.
Argent. Tetera que se emplea para el mate. 3.
Chile. Orinal.
pavada. 1. f. Manada de pavos. 2. Necedad,
insulsez. 3. Cierto juego.
pavana. 1. f. Danza española antigua, lenta
y grave. 2. Música de esta danza. 3. Especie
de esclavina. 4. Col. y Cuba. Zurra. 5. fam.
Zurar la pavana, azotar, castigar.
pavear. 1. v.i. Chile y Argent. Burlarse. 2.
Argent. Pelar la pava. 3. Ecuad. y Pan. Faltar
a clase. 4. v.t. Col. Asesinar.
pavero, ra. 1. adj. Presumido, vanidoso. 2.
m. y f. Persona que cría o vende pavos. 3. m.
pop. Sombrero algo ancho. 4. Burlón. 5. Chile.
Sirviente que retira las aguas de la pava.
pavés. m. Escudo grande.
pavesa. 1. f. Chispa encendida que salta de
una materia inflamada y se reduce pronto a
ceniza. 2. estar hecho una pavesa. fig. y fam.
Estar muy débil. 3. ser una pavesa. Ser muy
dócil y tranquilo.
pavía. f. Agr. Nombre de una variedad de melocotón,
cuya carne está muy dura y pegada al hueso.
pavimentación. 1. f. Acción de pavimentar.
2. Pavimento, suelo.
pavimentar. v.t. Solar, vestir el suelo con
ladrillos u otro material.
pavimento. 1. m. Piso solado. 2. Superficie
transitable.
pavipollo. 1.m. Pollo del pavo. 2. fam. Bobo.
pavo. 1. m. Zool. Ave gallinácea oriunda de
América, grande, de plumaje negro verdoso
con visos cobrizos, cabeza desnuda cubierta de
carúnculas rojas y cresta eréctil. Es comestible
y puede alcanzar hasta 20 kilos de peso. 2. fam.
Necio, ingenuo. 3. Duro (moneda). 4. Chile,
Pan. y Perú, fam. Polizón. 5. Chile, Perú y P.
Rico. Juego de bailadores.
pavón. 1. m. Pavo real. 2. Mariposa muy
hermosa. 3. Color azul con que se cubren
Pavo
Los pavos reales asiáticos se reconocen por
sus espléndidas capas de largas plumas
timoneras superiores, que ocultan sus colas
relativamente cortas.