Page 274 - T3 indirecta-pimplar2025
P. 274
Pastizal
Pastoreo
Una de las actividades habituales en la
región de Laponia, que abarca parte de
Noruega, Finlandia, Suecia y la península
de Kola de Rusia, es el pastoreo de renos.
pastizal. m. Terreno de abundante pasto
para caballerías.
pasto. 1. m. Acción de pastar. 2. Hierba que
pace el ganado. 3. Cualquier cosa que sirve
para el sustento del animal. 4. Sitio en que
pasta el ganado. Ú.m. en pl.
pastor, ra. 1. m. y f. Persona que guarda,
guía y apacienta el ganado. 2. m. Prelado.
pastoral. 1. adj. Pastoril. 2. Perteneciente a los
prelados. 3. f. Especie de drama bucólico.
pastorear. 1. v.t. Llevar los ganados al
campo y cuidar de ellos. 2. fig. Cuidar los
prelados de sus súbditos.
pastorela. 1. f. Tañido y canto de los pastores.
2. Lit. Composición poética a manera de
égloga o de idilio.
pastoreo. m. Ejercicio o acción de pastorear
el ganado.
pastoril. adj. Propio o característico de los
pastores.
pastosidad. f. Calidad de pastoso.
pastoso, sa. 1. adj. Dícese de las cosas que
al tacto son suaves y blandas, a semejanza de
la masa. 2. Dícese de la voz de timbre lleno
y agradable.
pastueño. adj. Taurom. Dícese del toro de
lidia que acude sin recelo al engaño.
pastura. 1. f. Pasto o hierba de que se
alimentan los animales. 2. Porción de comida
que se da de una vez a los bueyes.
pasudo, da. adj. Amér. Dícese del cabello
apiñado en forma de pasas.
840
pata. 1. f. Pie y pierna de los animales. 2.
Pie o pierna del hom bre. 3. Pie. 4. Carterilla,
portezuela de una prenda de vestir. 5. Hembra
del pato. 6. Chile. Adulación. 7. fam. pata de
banco. Despropósito, patochada. 8. pata de
cabra. Instrumento de zapatero para alisar los
bordes de la suela. 9. pata de gallina. En fermedad
de la madera que se agrieta por el cen tro.
10. pata de gallo. Planta gramínea. Una clase
de tela. fig. y fam. Despropósito, necedad. fig.
Arruga que se forma en el rabo del ojo.
pataca. 1. f. Bot. Aguaturma, planta. 2.
Tubérculo de la aguaturma. 3. Antigua moneda
de plata equivalente al duro o peso.
patada. 1. f. Golpe dado con la pata o con el
pie de llano. 2. Barbarismo por puntapié y coz.
3. fam. Paso. 4. fig. y fam. Huella, pista. 5. fig.
y fam. a patadas. Con excesiva abundancia.
6. dar la patada. Despedir, expulsar. 7. darse
de patadas. No ir bien dos cosas juntas. 8. en
dos patadas. Muy rápidamente.
patagón, ona. adj. y s. De Patagonia,
región meridional de Argentina y Chile.
patagua. 1. f. Bot. Árbol tiliáceo de Chile,
cuya madera es muy apreciada en carpintería.
2. Vasija sobre la cual se pone el mate. 3. Chile.
El peor en su línea.
patalear. 1. v.i. Agitar las piernas violentamente.
2. Dar patadas en el suelo, por enfado
o pesar.
pataleo. 1. m. Acción de patalear o dar
pata das. Ruido que se hace con las patas: un
pataleo rabioso. 2. fig. y fam. derecho de
pataleo. Quejas inútiles.
pataleta. f. fam. Convulsión fingida.
patán. 1. m. fam. Campesino, rústico. 2. fig.
y fam. Hombre grosero y tosco.
patanería. f. fam. Grosería, rustiquez.
patao. m. Cuba. Pez comestible.
patarráez. m. Mar. Cabo grueso con que se
refuerza la obencadura.
patata. 1. f. Bot. Planta herbácea de la
familia de las solanáceas, sus tubérculos carnosos
son comestibles También se les llama
papas en casi todos los países de América y
en algunas partes de España. 2. La patata fue
introducida en España en 1534, originaria de
América del Sur (Chile, Perú y Colombia).
Existe gran variedad de patatas clasificadas
por su utilización, forma, color, etc.
Patata
La planta de la
patata o papa,
nativa de los
Andes peruanos,
fue introducida
en Europa en
el siglo XVI por
los exploradores
españoles.
patatal o patatar. m. Campo de patatas.
patatero, ra. 1. adj. Relativo a la patata.
2. m. Vendedor de patatas. 3. pop. Oficial que
antes fue soldado.
patatín patatán, que. 1. frs. fam. Argucias,
disculpas del que no quiere entrar en razones.
2. Onomatopeya que se suele emplear para
expresar la charla, la discusión o los ruidos.
patatús. m. fam. Desmayo o accidente
ligero.
patay. m. Amér. Pan de algarroba negra.
paté. m. Pasta hecha de carne o hígado
picado, generalmente de cerdo o ave.
pateadura. f. y pateamiento. m. Acción
de patear, pataleo.
patear. 1. v.t. fam. Dar golpes con los pies. 2.
fig. y fam. Tratar desconsideradamente. 3. v.i.
fam. Dar patadas. 4. Amér. Cocear el caballo.
Pasto
Los canguros rojo y gris se alimentan del
pasto de bosques y sabanas.
5. Argent. Indigestarse alguna cosa. 6. Amér.
Dar coz el arma de fuego. 7. fig. y fam. Dar
muchos pasos para conseguir una cosa. 8. Estar
enfadado. 9. Protestar ruidosamente contra
una obra teatral. 10. Venez. Insultar. 11. Chile.
Derramarse el líquido al tiempo de beber. 12.
Bol. Empalagar. 13. v.t. Ir a un lugar.
patena. 1. f. Platillo de oro o plata que
sirve para cubrir el cáliz y recibir la hostia.
2. Medalla grande que las labradoras llevan
al pecho. 3. limpio como una patena. Muy
limpio y aseado.
patentar. v.t. Conceder, obtener patente.
patente. 1. adj. Claro, manifiesto. 2. Documento
expedido por la hacienda pública para
el ejercicio de ciertas profesiones o industrias
o para tener un vehículo. 3. letras patentes.
Edicto público que se despachaba sellado con
el sello principal. 4. f. Título o despacho real,
que confería un título o privilegio. 5. Certificado
que se entrega al barco que sale de un
puerto para acreditar su nacionalidad.
patentizar. v.t. Hacer patente o manifiesta
una cosa.
pateo. m. Acción de patear.
pátera. f. Plato de poco fondo que se usaba
en los sacrificios antiguos.
paternal. 1. adj. Del padre. 2. Que es propio
de él. 3. Protector, indulgente.
paternalismo. 1. m. Carácter paternal.
2. Doctrina social según la cual el patrono