Page 273 - T3 indirecta-pimplar2025
P. 273

pasibilidad. f. Calidad de pasible.
pasicorto, ta. adj. Que tiene el paso corto.
pasiflora. f. Bot. Pasionaria, planta.
pasifloráceo, a. 1. adj. Bot Dícese de los
árboles o arbustos tropicales, especialmente
en América del Sur, con flores complicadas y
elegantes, como la pasionaria. 2. pl. Familia
de estas plantas.
pasiflóreo, a. 1. adj. Pasifloráceo. Ú.t.c.s.
2. f. pl. Bot. Pasifloráceas.
pasillo. 1. m. Pieza de paso, larga y estrecha.
2. Puntada larga.
3. Paso, pieza dramática
muy breve. 4. Col.
y Ecuad. Composición
musical alegre y bailable.
5. pasillo aéreo.
Ruta obligatoria, de amplitud
restringida, señalada
para el tráfico aéreo
en algunos casos.
pasión. 1. f. Acción
de padecer. 2. Por anton.
la de Cristo. 3. Lo
contrario a la acción. 4.
Perturbación o afecto
desordenado del ánimo.
5. Inclinación o
preferencia muy vivas.
6. Afición vehemente a
una cosa.
pasional. 1. adj. Perteneciente
o relativo a la pasión, en particular
a la amorosa. 2. Apasionado en amor.
pasionaria. f. Bot. Planta pasiflorácea,
originaria del Brasil, de flores fragantes y
corola de filamentos purpu rinos y blancos,
que forman círculo semejante a una corona de
espinas. Tiene hojas pecioladas, verdes por el
haz, glaucas por el envés, partidas en 3, 5 o 7
lóbulos enteros y con dos largas estípulas. Se
cultiva en jardines.
pasionista. adj. y s. De la orden de la
Pasión.
pasito. 1. m. dim. de paso. 2. adv. m. Con
mucho tiento, en voz baja.
pasividad. f. Calidad de pasivo.
pasivo, va. 1. adj. Que recibe la acción del
agente. 2. Que deja obrar a los otros. 3. Dícese
del haber o pensión que se gozan por servicios
prestados o por los derechos ganados con ellos.
4. Gram. Que implica o denota pasión, en
sentido gramatical.
pasmado, da. 1. p.p. de pasmar. 2. adj.
Amér. Sin gracia. 3. Pasmón.
pasmar. 1. v.t. Enfriar mucho o bruscamente.
Ú.t.c.r. 2. Causar suspensión o pérdida de los sentidos
y el movimiento. Ú.m.c.r. 3 fig. Asombrar
mucho. Ú.t.c.i. y r. 4 v.r. Contraer la enfermedad
denominada pasmo. 5. Amér. Encanijarse. 6.
Pint. Empañarse los colores o los barnices.
pasmarota. f. fam. Ademán con que se
finge admiración o extrañeza.
pasmarotada. f. Pasmarota.
pasmarote. m. fam. Estafermo, bobo.
pasmo. 1. m. Efecto producido por un
enfriamiento, cuyas manifestaciones son catarro,
dolor de huesos, etc. 2. Tétanos. 3. fig.
Admiración, asombro extremados. 4. Objeto
de esta admiración o asombro.
Pasionaria
Las pasionarias, llamadas también flores de
la Pasión, reciben este nombre porque los
estambres de sus flores se identifican con los
clavos de Cristo.
pasmoso, sa. adj. fig. Que causa pasmo o
gran admiración; asombroso, sorprendente.
paso. 1. m. Movimiento del hombre o del
animal que mueve los pies para cambiar de
lugar. 2. Espacio que se salva de un paso. 3.
Peldaño de una escalera. 4. Acción de pasar.
5. Lugar por donde se pasa. 6. Diligencia
que se da por una cosa. 7. Huella que queda
del pie al andar. 8. Licencia para poder pasar
fácilmente. 9. Amér. Vado de un río. 10. Lance
o acontecimiento notable. 11. Movimiento
de algunas cosas. 12.
Distancia entre dos
filetes contiguos de un
tornillo. 13. Conflicto,
apuro. 14. Suceso de
la Pa sión de Jesucristo
representado durante
la Semana Santa. 15.
Puntada larga que se
da a la ropa. 16. Breve
pieza dramática. 17.
Cada una de las mudanzas
que se hacen en
los bailes. 18. Cláusula
o pasaje de un libro escrito.
19. Lance notable.
20. Acción o acto de la
vida o conducta de un
hombre.
Paso,Fernando
del. (n.1935) Escritor
mexicano, caracterizado por el vanguar dismo
formal.
Paso y Troncoso, Francisco del.
Historiador mexicano, ar queólogo y lingüista
(1841­1916). Escribió sobre la época colonial
y la civilización azteca.
pasodoble. m. Música de marcha, compás
4/4: un pasodoble torero.
pasota. com. fam. Indolente, persona que
vive como quiere sin hacer ningún esfuerzo por
nada y sin tener en cuenta las obligaciones que
la sociedad le impone. Negligente.
pasotismo. m. fam. Modo de vida de los
pasotas.
paspadura.f. Argent. Erosión en la piel.
pasquín. m. Escrito anónimo de contenido
satírico u ofensivo.
pasta. 1. f. Masa blanda y plástica formada
con diversas cosas machacadas. 2. Masa para
hacer pasteles, hojaldres, empanadas, etc.
3. Masa de harina de trigo, de que se hacen
fideos, tallarines y otros que sirven para sopa.
4. Porción de cualquier metal fundido y sin
labrar. 5. Masa para hacer papel.
pastaflora. f. Pasta hecha con harina,
azúcar y huevo.
pastar. 1. v.t. Conducir o llevar el ganado al
pasto. 2. v.i. Pacer.
paste. 1. m. C. Rica y Hond. Bot. Planta
cucurbitácea, cuyo fruto contiene un tejido
fibroso usado como esponja. 2. Género de
plantas parásitas filamentosas que viven en
los árboles.
pastear. 1.v.t. Pastar, apacentar. 2. Perú. Espiar.
pasteca. f. Mar. Especie de motón o de
polea.
pastel. 1. m. Masa de harina y manteca, en
que de ordinario se envuelve crema o dulce.
Pastinaca
Pasta
Las harinas procedentes de variedades de
grano duro se destinan a las panificadoras y a
la fabricación de pastas alimenticias.
2. Bot. Hierba pastel. 3. Pasta de hierba pastel,
que sirve para teñir. 4. Lápiz compuesto de una
materia colorante y agua de goma. 5. Pintura
al pastel. 6. En el juego, fullería que consiste
en preparar los naipes al barajarlos. 7. fig. y
fam. Convenio secreto con malos fines, o con
excesiva transigencia. 8. Impr. Conjunto de
líneas o planos desordenados.
pastelear. v.i. fig. y fam. Contemporizar por
miras interesadas.
pasteleo. m. Acción y efecto de pastelear.
pastelería. 1. f. Establecimiento del pastelero.
2. Conjunto de pasteles o pastas. 3. Lugar
donde se hacen o venden pasteles.
pastelero, ra. m. y f. Persona que tiene por
oficio hacer o vender pasteles.
pastelillo. m. Especie de dulce hecho de
masa delicada y relleno de conservas.
pastelista. com. Pintor o pintora que pinta
al pastel.
pastelón. 1. m. Pastel en que además de
la carne picada, se ponen otros ingredientes.
2. Chile. Loseta grande de cemento para la
pavimentación.
pasteurización. f. Acción y el efecto de
pasteurizar.
pasteurizar. v.t. Calentar la leche, el vino,
la cerveza, etc., según los procedimientos de
Pasteur, para matar los gérmenes y fermentos
que contienen.
pastiche. 1. m. Imitación servil. 2. Plagio.
pastilla. 1. f. Porción de pasta, generalmente
pequeña y cuadrangular, o redonda. 2. Porción
muy pequeña de pasta compuesta de azúcar y
alguna sustancia medicinal.
pastinaca. 1. f. Chirivía, planta umbe lífera.
2. Zool. Pez marino, selacio, muy parecido a
la raya y de carne comestible.
Pastel
La fresa es uno de los frutos más utilizados
en todo el mundo para la elaboración de
mermeladas y pasteles.
839
   271   272   273   274   275