Page 271 - T3 indirecta-pimplar2025
P. 271
Partitura
Durante la ejecución de una obra
orquestal sólo el director tiene la partitura
completa. Los músicos tienen particellas.
partidario, ria. 1. adj. Que sigue un par tido
o bando. Ú.t.c.s. 2. Adicto. Ú.t.c.s. 3. Argent.
Perteneciente o relativo a un partido político.
partidismo. m. Celo excesivo a favor de un
partido, opinión, etc.
partidista. 1. adj. Argent. Que incluye
parcialidad. 2. m. Partidario.
partido, da. 1. p.p. de partir. 2. adj. Blas.
Dividido de arriba abajo en dos partes iguales.
3. m. Coligación entre los que siguen la misma
opinión o interés. 4. Provecho. 5. Amparo,
favor. 6. Grupo de personas que juega contra
otro. 7. Trato, convenio. 8. Medio para lograr
algo. 9. Distrito. 10. Competencia en algunos
juegos.
partidor. 1. m. El que divide o reparte. 2. El
que parte o rompe. 3. Instrumento para partir
o romper. 4. Obra para repartir las aguas que
corren por un cauce. 5. Sitio donde se hace
esta distribución. 6. Púa con que las mujeres se
abrían la raya del pelo. 7. Arit. Divisor.
partimiento. m. Participación.
partiquino, na. m. y f. Cantante que en las
óperas tiene una parte muy breve.
partir. 1. v.t. Dividir en partes. 2. Hender,
rajar. 3. Distribuir, o dividir en clases. 4. Álg.
y Arit. Dividir, averiguar cuántas veces un número
contiene a otro. 5. v.i. Tomar un antecedente
para un razonamiento o cómputo. 6. fig.
Empezar a caminar, ponerse en viaje. Ú.t.c.r. 7.
fig. y fam. Anonadar, desbaratar a uno. 8. v.t.
Dividirse en opiniones o parcialidades.
partisano, na. adj. y s. Galicismo por
partidario, guerrillero.
Pasador
En épocas posteriores al siglo XVII, las
mujeres chinas se arreglaban el cabello
recogiéndolo con horquillas, pasadores
u otros objetos.
partita. f. Mús. Serie de piezas instrumentales
dispuestas en forma similar a la
de la suite.
partitivo, va. 1. adj. Que puede partirse o
dividirse. 2. Gram. Dícese del nombre y del
adjetivo numeral que expresan división de un
todo en parte.
partitura. f. Texto completo de una obra
de música.
parto. 1. m. Acción de parir. 2. El ser que ha
nacido. 3. fig. Producción del entendimiento o
ingenio humano.
parturienta. adj. Dícese de la mujer que
está de parto o que recién ha parido. Ú.t.c.s.
parulis. m. Med. Flemón, tumor en las
encías.
parusía. f. El segundo advenimiento de
Cristo al final de los tiempos.
parva. 1. f. Parvedad. 2. Mies tendida en la
era. 3. Desayuno. 4. fig. Montón o cantidad
grande de una cosa.
Pasador
pasada. 1. f. Acción de pasar de una parte a
otra. 2. Renta suficiente para mantenerse y pasar
la vida. 3. fig. y fam. Mal comportamiento
de una persona con otra.
pasadera. 1. f. Cada una de las piedras que
se usan para atravesar a pie charcos, arroyos.
2. Cualquier cosa colocada de manera conveniente
para que, al caminar sobre ella, se pueda
atravesar una corriente de agua. 3. Mar. Cordel
de tres o más filásticas.
pasadero, ra. 1. adj. Que puede pasarse
fácilmente. 2. Bueno de salud, a medias.
3. Dícese de las cosas que, aunque tengan
defectos, pueden pasar. 4. m. Cada una de las
piedras que se usan para pasar un charco, río,
arroyo. 5. Cualquier cosa que se ponga para
atravesar una corriente.
pasadizo. 1. m. Paso estrecho que sirve, en
la casa o la calle, para ir de una a otra parte,
acortando camino. 2. fig. Cualquier otro medio
que sirve para pasar de una a otra parte.
Partido
En México los principales partidos políticos son el Partido Revolucionario
Institucional (PRI), el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y
el Partido de Acción Nacional (PAN), quienes se reafirmaron como las
fuerzas políticas más importantes tras las elecciones del 2006.
parvada. 1. f. Argent. Conjunto de parvas.
2. Pollada, conjunto de pollos.
parvedad. 1. f. Pequeñez, poquedad, escasez.
2. Corta porción de alimento que se toma
por la mañana en los días de ayuno.
parvo, va. adj. Pequeño.
párvulo, la. 1. adj. Pequeño. 2. Niño. Ú.t.c.s.
3. fig. Inocente, cándido.
P.A.S. m. (abrev. de ácido para-amino-
salicílico) Antibiótico activo contra el bacilo
de la tuberculosis.
pasa. 1. f. Uva secada al sol. 2. Ecuad. Cierto
juego de azar. 3. Cada uno de los mechones
crespos y ensortijados de los negros. 4. estar
o quedarse hecho una pasa. fig. y fam. Estar
o volverse una persona muy seca de cuerpo y
arrugada de rostro.
pasable. adj. Pasadero.
pasacalle. m. Mús. Marcha popular de
compás muy vivo.
pasado, da. 1. adj. Dícese de la fruta o la
carne echada a perder, del guisado demasiado
cocido, del ascua o el carbón demasiado encendidos,
etc. 2. Col. Dícese del animal tra sijado
y de las cosas sin ninguna gracia. 3. Dícese
del tiempo que pasó. 4. p.p. de pasar. 5. m.
Tiempo anterior; las cosas que acontecieron
en él. 6. Militar desertor de un ejército y que
sirve en el bando enemigo. 7. pl. Antepasados,
ascendientes.
pasador. 1. Que pasa de una parte a otra.
Dícese frecuentemente del que pasa contrabando
de un país a otro. 2. m. Barreta de
hierro que se sujeta con grapas a una hoja de
puerta o ventana, o a una tapa, que se corre
has ta hacerla entrar en una hembrilla fija en el
marco, para cerrar. 3. Varilla de metal que en
las bisagras, y piezas similares, une las palas
cuando se la pasa por los anillos, y que sirve
para mover estas piezas.4. Utensilio cónico
837