Page 270 - T3 indirecta-pimplar2025
P. 270

Parrandero
parrandero, ra. adj. Que parrandea.
Ú.t.c.s.
parricida. com. Persona que mata a su padre,
madre o cónyuge, o a cualquier persona
considerada como padre.
parricidio. 1. m. Crimen del parricida. 2.
En sentido estricto, muerte violenta que uno
da a su ascendiente o cónyuge.
parrilla. f. Botija ancha y de boca estrecha.
parrilla. 1. f. Rejilla de hierro de horno
o fogón. 2. Sala de fiestas donde se sirven
comidas. 3. pl. Útil de cocina que sirve para
tostar carne, pan, etc.
parrillada. 1. f. Plato compuesto de diversos
pescados o mariscos, asados a la parrilla. 2.
Argent. Plato compuesto de carne de vaca,
chorizo, morcilla, mollejas, riñones, etc., que
se asan en la parrilla.
párroco. 1. m. Cura que dirige una parroquia.
2. adj. Cura párroco.
parroquia. 1. f. Territorio al que se extiende
la jurisdicción espiritual de un cura párroco.
2. Habitantes de dicho territorio. 3. Templo
de la parroquia. 4. Conjunto de personas que
construyen la clientela de un comerciante o
industrial.
parroquial. adj. Relativo o perteneciente
a la parroquia.
parroquiano, na. 1. adj. y s. Perteneciente
a una parroquia. Feligrés. 2. m. y f. Persona
que acostumbra comprar en una tienda.
parsec. m. Unidad astronómica de distancia
equivalente a 3,26 años de luz, que corresponde
a 30,84 billones de km.
parsi. 1. adj. y s. Nombre dado a los descendientes
de los antiguos persas, de la secta de Zoroastro.
Actualmente son unos 145.000, y viven
en la India. 2. Idioma hablado por los parsis.
parsimonia. 1. f. Frugalidad, moderación,
escasez. 2. Lentitud.
parsimonioso, sa. adj. Que muestra parsimonia,
cicatero, agarrado.
parsismo. m. Religión de los parsis.
parte. 1. f. Porción de un todo. 2. Lo que le
toca a uno en el repartimiento de una co sa. 3.
Sitio, lugar. 4. División de ciertas obras literarias
o científicas. 5. Cada una de las personas que
contratan entre sí, o toman parte en un negocio.
6. Lado, partido. 7. Papel que representa el actor
en un poema dramático. 8. Actor de una compañía
de cómicos o cantantes. 9. For. Litigante.
10. f. pl. Facción o partido. 11. Órganos de la
generación. 12. m. Correo real. 13. Escrito breve
que se envía para dar aviso o noticia de algo. 14.
Con la prep. de indica procedencia u origen. 15.
Comunicación telegráfica o telefónica.
parteluz. m. Ajimez de una ventana.
partenaire. m. Galicismo por compañero,
socio, pareja.
partenogénesis. 1. f. Nombre dado a la
reproducción de las especies sin el concurso
de los sexos. 2. partenogénesis­ artificial.
Desarrollo del óvulo no fecundo por medios
físicoquímicos.
partogenético, ca. adj. Biol. Dícese de la
reproducción por partenogénesis, y del animal
o planta que se reproduce así.
partera. f. Mujer que por oficio asiste a la
que está de parto.
partero. m. Comadrón.
836
parterre. m. Jardín, o parte de él, con césped,
flores y amplios paseos.
partesana. f. Arma a manera de alabarda,
con el hierro muy grande.
partible. adj. Que puede o debe ser partido.
partición. f. División, repartimiento.
participación. 1. f. Acción y efecto de
participar. 2. Aviso, noticia.
participante. p.a. de participar. Que
participa. Ú.t.c.s.
participar. 1. v.i. Tener parte en algo. 2.
v.t. Comunicar.
partícipe. 1. adj. Que tiene parte en una
cosa. 2. Participante.
participial. adj. Gram. Perteneciente al
participio.
participio. m. Gram. Forma del verbo
llamada así porque participa, ya de la índole
del verbo, ya de la del adjetivo. Se divide en
activo y pasivo, según denote acción o pasión,
en sentido gramatical. Son regulares los que
acaban en ado o ido, e irregulares los que
tienen cualquier otra terminación.
partícula. 1. f. Parte pequeña. 2. Gram.
Parte indeclinable de la oración, monosilábica
o muy breve, y en especial la que sólo
se usa como componente de otra palabra. 3.
partícula elemental. Fís. At. Cuerpo material
de pequeñísimas dimensiones, constituyente
bá sico de la materia.
particular. 1. adj. Propio y privativo de
una cosa. 2. Especial, extraordinario, raro. 3.
Individual, en oposición a general. 4. Que no
tiene título o empleo que lo diferencie de los
ParticiPar
En los Juegos Olímpicos
celebrados en Atenas del
13 al 29 de agosto de 2004,
como es usual participaron
deportistas de distintos países
en diferentes modalidades.
demás. Ú.t.c.s. 5. Dícese del acto extraoficial o
privado de quien tiene carácter público. 6. m.
Punto o materia de que se trata. 7. en particular.
m. adv. Separada, especialmente.
particularidad. 1. f. Individualidad, especialidad.
2. Circunstancia o parte pequeña.
particularismo. 1. m. Preferencia excesiva
que se da al interés particular sobre el general.
2. Individualismo.
particularista. 1. adj. Relativo al particularismo.
2. Partidario de dicha doctrina.
particularizar. 1. v.t. Expresar una cosa con
todas sus particularidades o circunstancias. 2.
Distinguir en el afecto o trato. 3. v.r. Distinguirse,
singularizarse.
partida. 1. f. Acción de partir o salir. 2.
Registro de bautismo, matrimonio, etc., que se
hace en los libros parroquiales o del registro
civil. 3. Copia certificada de tales registros.
4. Cantidad parcial de una cuenta. 5. Porción
de un género comercial. 6. Guerrilla, tropas o
paisanos armados. 7. Grupo de gente armada.
8. Cuadrilla de gente del mismo oficio, o de
bandidos. 9. Mano de un juego. 10. Número de
manos que deben jugarse para ganar o perder
definitivamente.
   268   269   270   271   272