Page 280 - T3 indirecta-pimplar2025
P. 280

Pejepalo
acantop terigio, comestible, del Mediterráneo,
que vive casi enterrado en la arena.
pejepalo. m. Abadejo sin aplastar, y curado
al humo.
pejerrey. m. Zool. Pez marino acantop terigio
comestible.
pejesapo. m. Zool. Pez marino acantopterigio
comestible, con cabeza enorme y boca
grandí sima; carece de escamas.
pejiguera. f. fam. Cosa de poco provecho,
que nos ofrece dificultades y molestias.
pekinés, esa. adj. y s. Pequinés.
pela. 1. f. Peladura. 2. pop. Peseta. 3. Amér.
Zurra.
pelada. 1. f. Piel de carnero sin lana. 2. Col.
Pifia, error. 3. fam. Chile. La muerte.
peladilla. 1. f. Almendra confitada. 2. Canto
rodado pequeño.
peladillo. m. 1. Bot. Variedad del pérsico,
cuyo fruto tiene la piel lustrosa. 2. Fruto de
este árbol. 3. pl. Lana de peladas.
pelado, da. 1. p.p. de pelar. 2. adj. fig. Dícese
de las cosas principales o fundamentales
que carecen de lo que naturalmente las viste,
adorna, cubre o rodea.
pelador. m. El que pela alguna cosa.
peladura. f. Acción y efecto de pelar o
descortezar una cosa.
pelagatos. m. fig. y fam. Hombre pobre.
pelagianismo. 1. m. Secta creada por
Pelagio. 2. Doctrina del herético Pelagio, que
negaba la transmisión del pecado original de
Adán, y afirmaba que la gracia divina no era
necesaria, ya que era otorgada por Dios como
don natural. 3. Seguidores de la doctrina de
Pelagio.
pelagiano, na. adj. y s. Sectario de Pelagio.
pelágico, ca. 1. adj. Del piélago o del mar.
2. Biol. Dícese de los animales y plantas que
flotan en el mar.
pelagra. f. Pat. Enfermedad crónica producida
por carencia de vitamina PP, con
manifestaciones en la piel y perturbaciones
digestivas y nerviosas.
pelagroso, sa. adj. y s. Que padece pe lagra.
pelaje. m. Naturaleza y calidad del pelo o de
la lana que tiene un animal.
pelambre. 1. f. Porción de pieles que se
ape lambran. 2. Conjunto de pelo en todo, o
en algunas partes del cuerpo.
pelambrera. 1. f. Lugar donde se apelambran
las pieles. 2. Porción de pelo o de
vello espeso y crecido. 3. Alopecia.
Pejerrey
Algunas especies de pejerrey se
encuentran en el océano Atlántico.
También están distribuidos por los mares
Mármara, Negro y Mediterráneo.
846
pelamen. m. fam. Pelambre.
pelanas. m. inv. fam. Persona sin importancia.
pelandusca. f. Mujer de mala vida.
pelar. 1. v.t. Cortar, arrancar, quitar o raer
el pelo. Ú.t.c.r. 2. Desplumar. 3. fig. Quitar la
piel, la película o la corteza a una cosa. 4. fig.
Mondar. 5. fig. Quitar, con engaño o violencia,
los bienes a otro.
pelásgico, ca. adj. Perteneciente o relativo
a los pelasgos.
peldaño. m. Cada uno de los planos o travesaños
de una escalera.
pelea. 1. f. Combate, batalla, riña. 2. fig.
Fatiga o trabajo en la ejecución o consecución
de una cosa.
peleador, ra. adj. Que pelea o lucha.
pelear. 1. v.i. Batallar, combatir. 2. fig.
Luchar los brutos entre sí. 3. fig. Afanarse
por conseguir una cosa, o para vencerla o
sujetarla. 4. v.r. Reñir dos o más personas. 5.
fig. Desavenirse, enemistarse.
pelele. 1. m. Muñeco con figura humana,
de paja o trapos. 2. Traje de una pieza que
se pone a los niños. 3. fig. y fam. Persona
simple o inútil.
peleón. 1. adj. fam. Dícese del vino muy
ordinario. Ú.t.c.s. 2. Pendenciero.
peletería. 1. f. Oficio de peletero. 2. Comercio
de pieles finas. 3. Tienda donde se venden.
peletero. m. El que tiene por oficio adobar
pieles finas y venderlas.
peliagudo, da. 1. adj. Dícese del animal
que tiene el pelo largo y delgado. 2. fig. y fam.
Dícese del negocio que tiene gran dificultad.
peliblanco, ca. adj. De pelo blanco.
pelícano. 1. m. Zool. Ave palmípeda, acuá tica
de casi 2 metros de largo; pico ancho y muy
largo, con la piel de la mandíbula inferior en
forma de bolsa. 2. Cir. Gatillo, instrumento
de dentista propio para efectuar extracciones
dentarias.
pelícano. m. Zool. Pelícano.
pelicano, na. adj. De pelo cano.
pelicorto, ta. adj. Que tiene el pelo corto.
película. 1. f. Piel muy delgada. 2. Hollejo
de la uva. 3. Tecn. Hoja de gelatina sensible
empleada en fotografía. 4. Cinta cinematográfica.
5. fam. ¡allá películas! ¡Qué más da!
peliculero, ra. 1. m. y f. Actor o actriz
de cine. 2. adj. Perteneciente o relativo a las
pelí culas o cintas cinematográficas. Ú.m.en
sentido fig. y despect.
Pelícano
El pelícano pardo anida en toda América. Se
lanza en picada sobre el agua, para capturar
desde el aire a sus presas, usando la bolsa de
su pico como red.
peligrar. v.i. Estar en peligro.
peligro. m. Contingencia inminente de que
suceda algún mal.
peligroso, sa. 1. adj. Que tiene riesgo. 2.
fig. De genio turbulento.
pelilargo, ga. adj. Que tiene largo el pelo.
pelinegro, gra. ad. Que tiene pelo negro.
pelirrojo, ja. adj. Que tiene el pelo rojo.
pelirrubio, bia. adj. De pelos rubios.
pella. 1. f. Masa apretada, por lo general redonda.
2. Conjunto de los tallitos de la coliflor
y otras plantas. 3. Manteca de cerdo tal como
se saca del animal. 4. fig. y fam. Suma de
dinero. 5. Argent. Capa de gordura que cubre
la carne del animal. 6. Garza real.
pellada. 1. f. Porción de yeso o de argamasa
que, en la mano o con la llana, puede sostener
un peón de albañil. 2. Pella, masa.
pelleja. 1. f. Piel separada del cuerpo del
animal. 2. Zalea. 3. fam. Ramera.
pellejería. 1. f. Lugar donde se curten o venden
pellejos. 2. Oficio y comercio del pellejero.
3. Argent. y Chile. Trance peligroso.
pellejo. 1. m. Piel. 2. Odre. 3. fig. y fam.
Per so na borracha.
pellica. 1. f. Cubierta de cama, hecha de
pieles finas. 2. Zamarras de pastor, hecha con
pieles finas. 3. Piel pequeña curtida.
Pellicer Cámara, Carlos. Importante
poeta mexicano, n.en Villahermosa, Tabasco,
en 1897. A su labor cultural debemos, entre
otros, los museos Frida Kahlo y Anahuacalli,
en Coyoacán, y el museo arqueológico de La
Venta, en Tabasco.
pellico. 1. m. Zamarra que llevan los pastores.
2. Abrigo o gabán tosco de pieles.
pellín. 1. m. Chile. Variedad de haya, de madera
muy dura e incorruptible. 2. fig. Persona
o cosa muy fuerte.
pelliza. 1. f. Prenda de abrigo hecha o forrada
con pieles finas. 2. Chaqueta de abrigo con el cuello
y las bocamangas reforzadas con otra tela.
pellizcar. 1. v.t. Apretar, con el dedo pulgar
y uno de los otros, una pequeña parte de piel
y carne. Ú.t.c.t. 2. Tomar una pequeña porción
de algo.
pellizco. 1. m. Acción y efecto de pellizcar.
2. Porción pequeña que se toma de una cosa.
3. pellizco de monja. Bocadillo de masa
con azúcar.
pellón. m. Amér. Pelleja curtida del recado
de montar que va colocada a manera de
caparazón.
Peligro
Entre los animales en peligro de extinción
por la destrucción de su hábitat y la caza
furtiva, está el gorila, originario de África
central y occidental.
   278   279   280   281   282