Page 27 - T3 indirecta-pimplar2025
P. 27
inulina. f. Quím. Sus tancia semejante al
al mi dón, que se obtiene de varias plantas del
género ínula.
inundación. 1. f. Acción y efecto de inun-
dar. 2. fig. Multitud exce siva de una cosa.
inundar. 1. v.t. Cubrir el agua los terrenos y a
veces las poblaciones. Ú.t.c.r. 2. fig. Llenar un
país de gentes extrañas o de otras cosas.
inurbanidad. f. Falta de urbanidad.
inurbano, na. adj. Falto de urbanidad.
inusitado, da. 1. adj. No usado. 2. No
habitual, ni ordinario.
inútil. adj. No útil.
inutilidad. f. Calidad de inútil.
inutilizar. v.t. Hacer inútil una cosa. Ú.t.c.r.
invadeable. adj. Que no se puede vadear.
invadir. 1. v.t. Acometer, entrar por fuerza
en una parte. 2. fig. Entrar injus tificadamente
en funcio nes ajenas.
invaginación. 1. f. Acción y efecto de
inva ginar. 2. Pat. Introducción anormal de
una porción del intestino en la que le precede
o le sigue.
invaginar. 1. v.t. Doblar los
bordes de la boca de un tubo,
o de una vejiga, haciendo que
se introduzcan en el interior
del mismo. 2. Cir. Introducir
uno en otro los dos extremos
del intestino dividido, a fin de
restablecer la continuidad del
tubo intestinal.
invalidación. 1. f. Acción
y efecto de invalidar. 2.
Inutilidad.
invalidar. v.t. Hacer inváli-
da o de ningún valor y efecto
una cosa.
invalidez. f. Calidad de
inválido.
inválido, da. 1. adj. Que
no tiene fuerza ni vigor. Dí-
cese de los vicios, enfermos
y espe cialmente de los sol-
dados viejos o inutilizados
para el servicio. Ú.t.c.s. 2.
fig. Nulo, por no tener las
condiciones que exigen las leyes.
invariabilidad. f. Calidad de invariable.
invariable. adj. Que no padece variación.
invariación. f. Permanencia sin variación
de una cosa, o en una cosa.
invariante. m. Mat. Cierta función de los
coeficientes de otra función racional, entera y
homogénea, de dos o más variables.
invasión. f. Acción y efecto de invadir.
invasor, ra. adj. Que invade. Ú.t.c.s.
invectiva. f. Discurso o escrito acre y vio-
lento contra personas o cosas.
invencibilidad. f. Calidad de invencible.
invencible. adj. Que no puede ser vencido.
invención. 1. f. Acción y efecto de inventar.
2. Cosa inventada. 3. Hallazgo, acción de
hallar. 4. Engaño, ficción. 5. Ret. Elección y
dispo sición de los argumentos del discurso.
invencionero, ra. 1. adj. Inventor. Ú.t.c.s.
2. Embus tero. Ú.t.c.
invendible. adj. Que no puede venderse.
inventar. 1. v.t. Des cubrir con ingenio y estu-
dio una cosa nueva o no conocida. 2. Crear su
obra el artista. 3. Imaginar hechos falsos.
invento
La fama de Alexander
Graham Bell, de origen
inglés, se debe al
invento del teléfono
y a sus estudios para
limitar los efectos de la
sordera.
inventor
Al inventor estadounidense
Thomas Alva Edison se debe
la invención de la bombilla,
sistema generador de
electricidad.
inventariar. v.t. Hacer inventario.
inventario. 1. m. Asiento de los bienes y demás
cosas pertinentes a una persona o comu nidad. 2.
Documentos en que constan dichas cosas.
inventiva. f. Facultad y disposición para
inventar.
inventivo, va. 1. adj. Que tiene disposi-
ción para inventar. 2. Dícese de las cosas
in ventadas.
invento. m. Invención.
inventor, ra. adj. Que
inventa. Ú.t.c.s.
inverecundia. f. Desver-
güenza, des fachatez.
inverecundo, da. adj.
Que no tiene vergüenza.
invernáculo. m. Lugar
cubierto y abrigado arti-
ficialmente con el fin de
proteger las plantas de los
efectos del frío.
invernada. 1. f. Estación
de invierno. 2. Amér. Época
del engorde del ganado.
invernadero. 1. m. Lugar
apropiado para pasar el
invierno. 2. Paraje donde
pasta el ganado en invierno.
3. Invernáculo.
invernal. 1. adj. Perte-
neciente al invierno. 2. m.
Establo en los invernaderos,
para guarecerse el ganado.
invernar. 1. v.i. Pasar el invierno en un lugar.
2. Ser tiempo de invierno. 3. Amér. Pastar el
ganado en invernadas. 4. Mar. Pasar un buque
el invierno en un puerto abrigado. 5. irreg. Se
conjuga como acertar.
invernizo, za. adj. Perteneciente al invier-
no, o que tiene sus propiedades.
inverosímil. adj. Que no tiene apariencia
de verdad.
inverosimilitud. f. Calidad de inverosímil.
inversión. 1. f. Acción y efecto de invertir.
2. Postura de las hélices en paso inverso,
para fre nar el avión. 3. Gram. Hipérbaton.
4. Transposición de dos elementos en una
permutación.
inversionista. com. Persona que invierte
caudales en aplicaciones productivas.
inverso, sa. 1. p.p. irreg. de invertir. 2. adj.
Alterado, trastornado. 3. a, opor,lainversa.
m. adv. Al contrario.
inversor, ra. 1. adj. Que invierte. Ú.t.c.s. 2.
m. Fis. Aparato que sirve para cambiar el senti-
do de la corriente eléctrica en un circuito.
Invicto
invertasa. f. Enzima contenida en la levadu-
ra de cerveza y en el jugo gástrico. Desdobla
la sacarosa en glucosa y fructosa.
invertebrado, da. 1. adj. Zool. Dícese de
los animales que carecen de columna vertebral.
Ú.t.c.s.m. 2. m. pl. Zool. Gran grupo de estos
ani males en el que se incluyen los pro tozoos,
celen téreos, equinodermos, gusanos, artró-
podos, moluscoideos y tunicados.
invertido, da. 1. p.p. de invertir. 2. adj.
Dícese de la persona cuyo instinto sexual no
corresponde a su sexo. Ú.m.c.s.
invertir. 1. v.t. Alterar, trastornar las cosas o el
orden natural de ellas. 2. Tratándose de caudales,
emplearlos en aplicaciones produc tivas. 3. Tratán-
dose del tiempo, emplearlo de alguna manera. 4.
Mat. Cambiar los lugares que en una proporción
ocupan respectivamente los dos términos de cada
razón. 5. irreg. Se conjuga como sentir.
investidura. 1. f. Acción y efecto de inves-
tir. 2. Carácter que confiere la toma de posesión
de ciertos cargos.
investigación. f. Acción de investigar.
investigador, ra. adj. Que investiga.
Ú.t.c.s.
investigar. v.t. Realizar diligencias para
averiguar una cosa.
investir. 1. v.t. Conferir una dignidad o cargo
de im portancia. Ú. con las prep. con o de. 2.
irreg. Se conju ga como pedir.
inveterado, da. adj. Antiguo, arraigado.
invicto, ta. adj. No ven cido; siempre
triunfante.
invención
La rueda fue una invención
muy importante para el avance
de la civilización humana. Sus
aplicaciones en la vida moderna
son infinitas.
593