Page 26 - T3 indirecta-pimplar2025
P. 26

Intimatorio
intimatorio, ria. adj. For. Dícese de las
cartas, despachos o letras con que se intima
un decreto u orden.
intimidación. 1. f. Acción y efecto de
intimidar. 2. Temor.
intimidad. 1. f. Amistad íntima. 2. Carácter
de lo que es íntimo.
intimidar. v.t. Causar miedo, asustar.
intimismo. 1. m. Carácter intimista. 2. Pint.
Tendencia pictórica de finales del siglo XIX
y principios del XX. Era un impresionismo
apli cado a los temas de interior y de género.
3. Lit. Tendencia literaria que trata de expresar
sentimientos íntimos y delicados.
intimista. adj. y s. Dícese de la poesía y de
los poetas que expresan, en un tono confiden-
cial, los sentimientos más secretos del alma.
íntimo, ma. 1. adj. Interior y profundo.
2. Que forma parte de la esencia de una cosa.
3. Que existe en lo más profundo de nosotros
mismos. 4. Dícese de la amistad muy estrecha
que une a dos personas. 5. Amigo muy querido
y de confianza.
intitular. v.t. Titular. reflexivo.
intocable. adj. Que no puede tocarse.
intolerabilidad. f. Calidad de intolerable.
intolerable. 1. adj. Dícese de lo que no se
puede tolerar. 2. Por ext., insoportable.
intolerancia. 1. f. Falta de tolerancia. 2.
Violencia, odio contra aquellos que difieren
de nuestra opinión, creencia, etc. 3. Med.
Imposibilidad del organismo para asimilar
ciertas sustancias.
intolerante. adj. y s. Que no tiene tolerancia.
intonso, sa. 1. adj. Que no tiene cortado
el cabello. 2. fig. Ignorante o rústico. 3. fig.
Dícese de los libros que se encuadernan sin
cortar las barbas a los pliegos.
intoxicación. 1. f. Envenenamiento. 2. fig.
Influencia insidiosa.
intoxicar. 1. v.t. Envenenar. 2. fig. Ejercer
una influencia insidiosa en una persona para
sensibilizarla a una propaganda deter minada.
intracelular. adj. Situado o que ocurre
dentro de una célula o células.
intradérmico, ca. adj. En el interior de
la piel.
intradós. 1. m. Arq. Superficie interior y cón-
cava de un arco o bóveda. 2. Arq. Cara de una
dovela, que corresponde a esta superficie.
intraducible. adj. Que no se puede traducir.
intramuros. adv. Dentro de los muros de
una ciudad.
intoxicación
En la intoxicación con marihuana se
produce un deterioro de la memoria
y del lenguaje.
592
intramuscular. adj. Dícese de lo que está o
se pone en el interior de los músculos.
intranquilidad. f. Falta de tranquilidad;
inquietud, zozobra.
intranquilizador, ra. adj. Que intran-
quiliza.
intranquilizar. v.f. Volver intranquilo,
inquietar, desasosegar.
intranquilo, la. adj. Falto de tranquili-
dad.
intransigencia. f. Carácter intransigente.
intransigente. adj. Que no transige, que
no hace ninguna concesión.
intransitable. adj. Dícese del camino por
donde no se puede caminar con facilidad.
intransitivo, va. adj. Gram. verbo­ intransitivo­o
neutro. El que no tiene comple-
mento directo, como ir, venir.
intranuclear. adj. Fís. Que se encuentra en
el interior del núcleo.
intrascedente. adj. Que no es trascen-
dente.
intrasmisible. adj. Intransmisible.
intratable. 1. adj. Que no puede tratarse. 2.
fig. Insociable, arisco, grosero. 3. Dícese de los
lugares difíciles de transitar o escabrosos.
intravenoso, sa. adj. Que se verifica en el
interior de las venas.
intrepidez. f. Valor, osadía.
intrépido, da. adj. Que no teme al peligro,
valiente, atrevido.
intriga. 1. f. Manejo secreto que se emplea
para conseguir un fin. 2. Enredo, embrollo.
intrigante. p.a. de intrigar. Que intriga o suele
intrigar. (A veces ú.t. el femenino intri gante).
intrigar. 1. v.i. Ejercitarse en intrigas y
enredos. 2. v.t. Causar viva curiosidad.
intrincación. f. Acción y efecto de in trincar.
intrincado, da. adj. Enmarañado, enre-
dado, espeso.
intrincamiento. m. Intrincación, embrollo.
intrincar. 1. v.t. Embrollar, enredar. 2. fig.
Confundir, oscurecer los pensamientos.
intríngulis. 1. m. fam. Intención oculta. 2.
Dificultad, nudo, enredo.
intrinseco, ca. 1. adj. Íntimo, esencial. 2.
Valor intrínseco de una cosa, el que tiene de
por sí, a diferencia del convencional..
introducción. 1. f. Acción y efecto de intro-
ducir. 2. Discurso preliminar que encabeza un
libro. 3. Exordio. 4. Mús. Parte inicial de una
obra instrumental. 5. Preparación, disposición
para llegar a un fin.
intransitable
Cuando se produce un derrumbe,
el camino se hace intransitable.
introducir. 1. v.t. Hacer entrar. 2. Meter. 3.
Hacer adoptar. 4. Ocasionar. 5. fig. Ser recibido
uno en un lugar o granjearle el trato, el favor,
la amistad de alguien. 6. fig. Hacer figurar un
personaje en. una obra literaria. 7. irreg. Se
conjuga como conducir.
introductor, ra. 1. adj. y s. Que introduce.
2. Introductor de embajador, el que tiene a su
cargo introducirlos ante el jefe del Estado.
introito. 1. m. Palabras que pronuncia el
sacerdote al principio de la misa. 2. Principio
de un escrito o de una oración. 3. En el teatro,
antiguo prólogo.
intromisión. f. Entretenimiento.
introspección. f Examen del alma por
sí misma.
introspectivo, va. adj. Propio de la in-
trospección.
introversión. f. Acción de penetrar el alma
humana dentro de sí misma, abstrayéndose del
mundo externo.
introvertido, da. adj. Persona que por lo
general es introversa y que hace poco caso del
mundo exterior.
intrusión. f. Acción de introducirse sin
derecho.
intruso, sa. 1. adj. Que se ha introducido
sin derecho. 2. Detentador de alguna cosa
alcanzada por intrusión. Ú.t.c.s.
intubación. f. Med. En el tratamiento de la
difteria, colocación de un tubo metálico dentro
de la laringe para facilitar la respiración.
intubar. v.t. Med. Introducir un tubo en la
laringe para facilitar la respiración en ciertos
casos.
intuición. 1. f. Fil. Conocimiento claro, ins-
tantáneo, sin el concurso del razonamiento. 2.
Teol. Visión beatífica.
intuicionismo. 1. m. Doctrina episte moló-
gica que admite un conocimiento intuitivo
junto al discursivo-racional. 2. Doctrina
ética que declara los principios morales como
inme diatamente seguros y cognoscibles por
la intuición.
intuir. v.t. Percibir clara e instantá nea mente
una idea o verdad, tal como si se tuviera a
la vista.
intuitivo, va. adj. Perteneciente a la intuición.
intumescencia. f. Hinchazón
intumescente. adj. Que se va hinchando.
intususcepción. f. Modo de crecer los
ani males y vegetales por los elementos que
asimilan interiormente.
intranquilidad
La ansiedad, el desequilibrio, la agitación y
la intranquilidad, son estados afectivos del
individuo que producen tensión.
   24   25   26   27   28