Page 25 - T3 indirecta-pimplar2025
P. 25

intérprete
Frank Sinatra, cantante y actor de cine
estadounidense, uno de los intérpretes más
famosos de su generación en
Estados Unidos.
las repre sentaciones legislativas de dis tintas
naciones.
interpelación. f. Acción de interpelar.
interpelar. 1. v.t. Implorar el auxilio de uno.
Compeler a alguien para que dé expli caciones.
2. For. Requerir sobre el cumplimiento de un
mandato.
interplanetario, ria. 1. adj. Apl. al es-
pacio existente entre dos o más planetas. 2.
Relativo a los espacios interplanetarios.
interpolación. f. Acción de interpolar.
interpolar. 1. v.t. Poner una cosa entre
otras. 2. Intercalar palabras o frases en obras
y escritos ajenos. 3. Interrumpir brevemente
una cosa, y luego proseguirla.
interponer. 1. v.t. Interpolar una cosa entre
otras. 2. fig. Poner a alguien por intercesor.
Ú.t.c.t. 3. For. Formalizar algún recurso legal.
4. irreg. Se conjuga como poner.
interposición. f. Acción y efecto de inter-
poner o interponerse.
interpresa. 1. f. Acción de inter prender. 2.
Acción militar imprevista y repen tina.
interpretable. adj. Que admite interpre-
tación.
interpretación. f. Acción de interpretar.
interpretador, ra. adj. Que interpreta.
Ú.t.c.s.
interpretar. 1. v.t. Explicar el sentido de una
cosa. 2. Traducir. 3. Tomar un buen o mal senti-
do una ac ción o palabra. 4. Atribuir una acción
a determinado fin o causa. 5. Comprender y
expresar, bien o mal, el asunto o materia de
que se trata. 6. Re pre sen tar una obra de teatro
o ejecutar una composición musical.
interpretativo, va. adj. Que sirve para
interpretar una cosa.
intérprete. 1. com. Persona que interpreta.
2. Persona que explica lo que se ha dicho en
otro idioma. 3. fig. Cosa que sirve para dar a
conocer o entender los afectos y movimien tos
del alma.
interregno. 1. m. Tiempo en que un Esta do
carece de soberano. 2. fig. Argent. Suspensión,
paréntesis, irrupción.
interrogación. 1. f. Pregunta. 2. Gram. Sig-
no ortográfico (¿?) que se coloca al principio y
fin de palabra o cláusula interrogativa. 3. Ret.
Fi gu ra que consiste en interrogar para dar más
fuerza a la expresión.
interrogador, ra. adj. y s. Que interroga.
interrogante. 1. p.a. de interrogar. 2.
Que interroga. Ú.t.c.s. 3. m. Signo de la
interrogación. 4. amb. Pregunta. 5. Cuestión
dudosa, incógnita.
interrogar. v.t. Preguntar.
interrogativo, va. adj. Gram. Que implica
o denota interrogación.
interrogatorio. 1. m. Serie de preguntas,
generalmente formuladas por escrito. 2. Papel
o documento en que están escritas. 3. Acto de
dirigirlas a quien las ha de contestar.
interrumpir. 1. v.t. Impedir la continuación
de alguna cosa. 2. Suspender o parar por algún
tiempo una obra. 3. Atravesarse uno con su
palabra mientras otro habla.
interrupción. f. Acción y efecto de in-
terrumpir.
interruptor, ra. 1. adj. Que interrumpe. 2. m.
Apa rato que sirve para interrum pir una corriente
eléctrica en el conductor de un circuito.
intersecarse. v.r. Geom. Cortarse dos líneas
o superficies entre sí.
intersección. 1. f. Geom. Punto común o
dos líneas que se cortan. 2. Geom. Encuentro
de dos líneas, superficies o sólidos que se
cortan entre sí.
intersexualidad. f. Med. Presencia, en un
mismo individuo, de caracteres sexuales inter-
medios entre los femeninos y los masculinos.
intersideral. adj. Apl. a lo que está entre
dos o más astros, y a lo concerniente a ello.
intersticial. adj. Que ocupa los intersticios
que hay en un cuerpo, o entre dos o más.
intersticio. 1. m. Espacio pequeño o hen-
didura entre dos cuerpos o entre dos partes de
un todo. 2. Intervalo de lugar o tiempo.
intertrigo. f. Pat. Enfermedad de la piel que
se manifiesta por una excoriación. Puede ser
causada por el roce, la orina, etc.
intertropical. adj. Perteneciente o relativo
a los países situados entre ambos trópicos, y
a sus habitantes.
interurbano, na. adj. Apl. a las relaciones
y servicios de comunicaciones entre diferentes
barrios de una misma ciudad.
intervalo. 1. m. Espacio que hay entre dos
tiempos o lugares. 2. Mús. Diferencia de tono
entre los sonidos de dos notas musicales. 3. intervalo
claro, o lúcido. Período en que de muestran
cordura aquellos que han perdido el juicio.
intervención. 1. f. Acción y efecto de
intervenir. 2. Oficina del interventor. 3. Ope-
ración quirúrgica.
intervencionismo. 1. Práctica reiterada
o habitual de la intervención en asuntos inter-
nacionales. 2. Sistema intermedio, entre el indi-
vidualismo y el colectivismo, el cual confía a la
acción del Estado el dirigir y suplir, en !a vida de
la nación, la iniciativa, de carácter privado.
intervencionista. 1. adj. Perteneciente o
relativo al intervencionismo. 2. com. Partidario
de esta práctica o sistema.
intervenir. 1. v.i. Tornar parte en un asunto.
2. Interponer alguien su autoridad. 3. Mediar,
Intimar
interceder. 4. Sobrevenir, acon tecer. 5. v.t.
Tratándose de cuentas, revi sarlas y censurarlas
con autoridad suficiente para ello. 6. Cir. Ope-
rar. 7. irreg. Se conjuga como venir.
interventor, ra. 1. adj. Que interviene.
Ú.t.c.s. 2. m. Empleado que fiscaliza ciertas
operaciones. 3. En las elecciones para cargos
públicos, elector designado por un candidato
para vigilar la regularidad de la votación y
autorizar su resultado junto con los demás
componentes de la misma.
interview. f. (pal. ingl.). Interviú.
interviú. f. Anglicismo por entrevistas.
interviuar. v.t. Anglicismo por entrevista.
intestado, da. adj. For. Que fallece sin
hacer testamento válido. Ú.t.c.s.
intestinal. adj. Perteneciente o relativo a
los intestinos.
intestino, na. 1. adj. Interno. 2. fig. Civil,
doméstico. 3. m. Conducto membranoso, mus-
cular, que va desde el estómago hasta el ano; se
halla plegado en muchas vueltas en el anterior
del abdomen. Ú.m. en pl. 4. ciego. Anat. Parte
del intestino grueso, situado entre el intestino
delgado y el colon. 5. delgado. Parte del
intestino de los mamíferos que tiene menor
diámetro. 6. grueso. Parte del intestino de los
mamíferos que tiene mayor diámetro.
íntima. f. Intimación.
intimación. f. Acción y efecto de intimar.
intimar. 1. v.t. Notificar, hacer saber una
cosa. 2. v.r. Introducirse en el ánimo de uno.
Ú.t.c.i.
interponer
Cuando existen desavenencias en un
matrimonio, cualquiera de los cónyuges
puede interponer una demanda de divorcio.
interruptor
Un interruptor consta de dos o más contactos
montados sobre una estructura aislante,
y dispuestos de modo que puedan
conectarse y desconectarse entre sí.
591
   23   24   25   26   27