Page 267 - T3 indirecta-pimplar2025
P. 267

de las seis caras de un sillar labrado. 5.
paramentos sacerdotales. Vestiduras y demás
adornos que, para celebrar los oficios, usan los
sacerdotes. 6. Adornos del altar.
paramera. f. Región de páramos.
parámetro. m. Geom. Línea constante e
invariable que entra en la ecuación de algunas
curvas.
paramilitar. adj. De carácter que recuerda
la organización militar.
paramnesia. f. Pat. Perturbación de la memoria,
particularmente la que sufre uno que no
puede recordar el sentido de las palabras.
páramo. 1. m. Terreno yermo, raso y desabrigado.
2. fig. Lugar muy frío y desamparado.
3. Col. y Ecuad. Llovizna, calabobos.
parangón. m. Comparación.
parangonar. 1. v.t. Hacer una comparación.
2. Impr. Justificar en una línea, cuerpos
diferentes.
paraninfo. 1. m. Padrino de bodas. 2. En
las universidades, el que pronuncia el discurso
anunciando la entrada del curso. 3. Salón de
actos académicos en algunas universidades.
paranoia. f. Monomanía, perturbación
mental.
paranoico, ca. 1. adj. Perteneciente o relativo
a la paranoia. 2. Que la padece. Ú.t.c.s.
paranomasia. f. Paronomasía.
parao. m. Embarcación grande filipina, que
a popa tiene una cámara muy alta.
parapetarse. 1. v.r. Fort. Resguardarse con
parapetos. Ú.t.c.t. 2. Precaverse de un riesgo.
parapeto. 1. m. Arq. Pared o baranda que se
pone para evitar caídas en los puentes, escaleras,
etc. 2. For. Terraplén corto que defiende
de los tiros enemigos.
paraplejía. f. Pat. Parálisis de la mitad
inferior del cuerpo.
parapléjico, ca. 1. adj. Med. De la paraplejía.
2. m. y f. Atacado de paraplejía.
parapsicología. f. Estudio de los fenómenos
sicológicos que todavía no son bien
conocidos científicamente.
Parásito
Los helmintos son gusanos parásitos.
Unos son cilíndricos (nematodos) y otros
aplanados (cestodos).
parar. 1. v.i. Cesar en un movimiento o
acción. 2. Impedir de obrar. 3. Terminar en
algo. 4. Recaer una cosa en propiedad de
uno. 5. Habitar. 6. Convertirse una cosa en
otra distinta de la que se esperaba. 7. Caer de
pie. 8. v.t. Detener. 9. Arriesgar dinero en el
juego. 10. Mostrar el perro la caza, deteniéndose
ante ella. 11. Poner, reducir. 12. Fijar.
13. En deportes, detener el balón. 14. Esgr.
Quitar. 15. Taurom. Resistir una embestida,
sin moverse. 16. v.r. Detenerse 17. Reparar.
18. Antill. y Amér. Ponerse en pie. 19. Cuba,
Ecuad. y Guat. Prosperar, enriquecerse. 20.
Argent. pararlo a uno. Hacerle frente.
pararrayos. m. Artificio para proteger los
edificios y otras construcciones de los rayos.
parasicología. f. Estudio de ciertos fenómenos
que van más allá de la sicología
empírica.
parasimpático. adj. y s.m. Dícese de uno de
los dos sistemas nerviosos neurovege tativos.
parasíntesis. f. Gram. Formación de
vocablos en que interviene la composición y
la derivación.
parasintético, ca. adj. Dícese de los
vocablos formados por parasíntesis.
parasitario, ria. adj. Perteneciente o relativo
a los parásitos.
parasiticida. adj. y s.m. Que destruye los
parásitos.
parasitismo. m. fig. Condición o cualidad
de parásito.
parásito, ta. 1. adj. Bot. y Zool. Dícese del
animal o vegetal que vive dentro o en la superficie
de otro organismo. Ú.t.c.s. 2. fig. Dícese
de los ruidos que perturban las transmisiones
radiofónicas. Ú.t.c.m. pl. 3. m. fig. El que se
arrima a otro para vivir a su costa.
parasitología. f. Parte de la biología que
trata de los parásitos.
parasol. 1. m. Quitasol. 2. Umbela.
parataxis. f. Gram. Procedimiento consistente
en disponer dos preposiciones segui das,
sin indicar la relación de dependencia que
las une.
paratífico, ca. adj. Perteneciente o relativo
a la paratifoidea.
paratifoidea. f. Pat. Infección intestinal
que presenta casi todos los síntomas de la
fiebre tifoidea, de origen microbiano distinto
al de ésta.
paratiroides. adj. Anat. Apl. a cada una o
a todas las glándulas de secreción interna que
hay alrededor de la tiroides. Ú.t.c.s. f.
paraulata. f. Venez. Ave parecida al tordo.
paraván. m. Draga especial para dragar o
retirar las minas submarinas.
parcela. 1. f. Porción pequeña de terreno. 2.
Partícula, parte pequeña.
parcelación. f. Acción y efecto de par celar.
parcelar. 1. v.t. Medir las parcelas para el
catastro. 2. Dividir un terreno grande en porciones
menores, para venderlo o arrendarlo.
parcelario, ria. adj. Perteneciente o relativo
a la parcela o partícula.
parcha. f. Nombre que se da en América a varias
plantas de la familia de las pasiflo ráceas.
parchar. v.t. Amér. Emparchar, remendar.
parche. 1. m. Pedazo de lienzo con un
un güento u otro medicamento, que se pone
Parcialidad
Pararrayos
Al experimentar con un cometa, Benjamín
Franklin descubrió que las nubes están
cargadas de electricidad. Con ese principio
inventó el pararrayos.
sobre una parte del cuerpo herida o enferma.
2. Pedazo de tela, papel, etc., que se pega sobre
una cosa. 3. Cualquiera de las dos pieles del
tambor. 4. Pegote, retoque mal hecho.
parchís. m. Juego que se desarrolla sobre un
tablero dividido en cuatro casillas, y diversos
espacios por donde van pasando las fichas de
los jugadores.
parcia. m. Méx. Aparcero, compañero, socio.
parcial. 1. adj. Concerniente a una parte del
todo. 2. Que no es completo. 3. Que juzga o
procede con parcialidad. 4. Dícese de quien
sigue el partido de otro. Ú.t.c.s.
parcialidad. 1. f. Unión de varias personas
que se confederan, separándose del común. 2.
Conjunto de muchos que forman una familia o
facción. 3. Amistad, familiaridad. 4. Designio
anticipado en favor o en contra de alguien o
algo, que origina falta de neutralidad o rectitud
incierta en el juicio o el parecer.
Parcela
En silvicultura, la tala de todos los
árboles de una parcela se denomina
corte a matarrasa.
833
   265   266   267   268   269