Page 264 - T3 indirecta-pimplar2025
P. 264

Paquetería
Paracaidismo
El paracaidismo
deportivo se
hizo muy popular
en 1970.
paquetería. 1. f. Género menudo de comercio
que se guarda en paquetes. 2. Argent.
Lujo, adorno.
paquidermia. f. Espesamiento de la piel.
paquidermo. 1. adj. Zool. Dícese de los
mamíferos de piel gruesa y dura; como el
hipopótamo. Ú.t.c.s. 2. m. pl. Orden de estos
animales.
par. 1. adj. Igual o semejante en su totalidad.
2. Arit. Dícese del número divisible por dos.
3. m. Conjunto de dos personas o cosas de
la misma especie. 4. Título de dignidad en
algunos países. 5. par motor. Mec. Trabajo
instantáneo que puede efectuar un motor. 6.
par termoeléctrico. Electr. Circuito formado
por dos conductores de metales diferentes,
sol dados por sus extremos, en el cual, al ser
calentada la soldadura, aparece una corriente
eléctrica. 7. a la par. m. adv. Juntamente, a
la vez. 8. Sin separación, igualmente. 9. Refiriéndose
a monedas, efectos públicos, etc.,
igualdad entre su valor nominal y el que se
obtiene al cambiarlos. 10. al par. m. adv. A la
par, juntamente; igualmente.
par. prep. por, en fórmulas como ¡por Dios!
para. 1. Prep. que denota fin o término a que
se dirige una acción. 2. Hacia. 3. Indica el lugar
o tiempo a que se determina o difiere el hacer
o conducir algo. 4. Vendrá para Navidad. 5.
Denota uso. Esto sirve para pintar.
para. prep. insep. que significa junto a, a un
lado. Parásito, paratifoidea.
paraba. f. Bol. Guacamayo.
parábasis. f. Fragmento de la comedia
griega, donde el coro, solo en escena, hacía
830
Paracaidista
Los modernos paracaidistas se tiran
en caída libre desde unos 3.700 m
de altitud. Al llegar a unos 760 m del
suelo, despliegan sus paracaídas.
Paracaídas
Durante la II Guerra
Mundial, en los ejércitos
se generalizó el uso del
paracaídas mediante
cuerpos especiales.
alusiones acerca de negocios públicos o política,
dirigiéndose exclusivamente al público.
parabellum. f. Pistola automática con
culatín para apoyarla en el hombro, hoy en
desuso.
parabién. f. Felicitación.
parábola. 1. f. Narración de un hecho imaginario,
de la que se deduce, por comparación,
una enseñanza moral. 2. Geom. Curva abierta,
simétrica respecto de un eje, con un solo foco,
que resulta de cortar un cono circular recto por
un plano paralelo a una generatriz que encuentra
a todas las demás en una sola hoja.
parabólico, ca. 1. adj. Perteneciente o
relativo a la parábola, o que encierra ficción
doctrinal. 2. Geom. Relativo a la parábola. 3.
De forma de parábola.
Paquidermo
El hipopótamo, perteneciente al orden
de los paquidermos, reparte su tiempo
entre la tierra y el agua.
parabolizar. v.i. Representar, simbolizar.
paraboloide. m. Geom. Superficie que
presenta una sección parabólica en cualquiera
de sus puntos.
parabrisas. m. Guardabrisa.
paraca. f. Amér. Brisa muy fuerte que sopla
del Pacífico.
paracaídas. 1. m. Artefacto, a
modo de sombrilla grande, para
moderar la velocidad de la caída
desde una nave aérea. 2. En pl.
no varía.
paracaidismo. 1. m. Arte,
manera de lanzarse de un avión en
vuelo y de utilizar el paracaídas. 2.
Méx. Ocupación indebida.
paracaidista. 1. com. Persona
adiestrada en el manejo del paracaídas.
2. adj. y s.m. Dícese de la
tropa que desciende al campo de
batalla por medio del paracaídas.
paracentesis. f. Cir. Punción
en el vientre para evacuar la serosidad
anormal de la cavidad peritoneal.
parachispas. m. Dispositivo de protección
en las chimeneas.
parachoques. 1. m. Pieza o aparato que
los automóviles y otros carruajes , en la parte
delantera y trasera, para amortiguar los efectos
de un choque. 2. Aparato que hay en las
terminales de las vías férreas para contener el
tren. 3. En pl. no varía.
paráclito o paracleto. m. Nombre dado
al Espíritu Santo.
paracronismo. m. Anacronismo que consiste
en suponer a un hecho como ocurrido después
del tiempo en que realmente sucedió.
parada. 1. f. Acción de parar o detenerse.
2. Sitio donde se para. 3. Suspensión o pausa.
4. Azud, presa. 5. Suma que en el juego se
expone a una sola suerte. 6. Mil. Formación
de tropas. 7. fig. y fam. Argent., Chile y Venez.
Actitud o porte vanidoso.
paradero. 1. m. Sitio donde se para. 2. Nombre
dado en América del Sur a ciertas elevaciones de
terreno en las que se encuentran restos arqueológicos
indígenas. 3. fig. Fin o término.
paradiástole. f. Ret. Figura consistente en
usar voces de significado aparentemente igual,
dando a entender que lo tiene distinto.
paradigma. m. Ejemplo o ejemplar.
paradisiaco, ca o paradisíaco, ca. 1.
adj. Perteneciente o relativo al paraíso. 2. fig.
Delicioso, placentero.
parado, da. 1. p.p. de parar. 2. adj. Remiso,
tímido. 3. Desocupado, sin empleo. Ú.t.c.s. m.
pl. 4. Amér. Derecho o en pie.
paradoja. 1. f. Especie extraña a la opinión
general. 2. Ret. Afirmación absurda con apariencias
de verdadera.
paradójico, ca. adj. Que incluye paradoja.
parador, ra. 1. adj. Apl. al caballo que se
para bien o fácilmente. 2. m. Mesón.
paraestatal. adj. Dícese de las entidades
que cooperan con el Estado sin formar parte
de su administración.
parafango. m. Alero o guardabarros de
los carruajes.
parafasia. f. Med. Clase de afasia debida a
dificultades en los nervios motores.
   262   263   264   265   266