Page 263 - T3 indirecta-pimplar2025
P. 263
PaPayo
El fruto de este árbol es ovalado y piriforme, y
su tamaño puede variar. Se conoce como “fruta
noble” por sus propiedades antiácidas.
trapos viejos. Primero se efectúa un tratamiento
previo de depuración, adición de colas y colorantes
y expulsión de agua, seguido del prensado en
cilindros caldeados al vapor; finalmente se pasa
por cilindros de acabado, para mejorar y refinar
la superficie del papel. Antes de que se conociera
en Occidente ya se hacía papel en China.
papelear. 1. v.i. Resolver papeles. 2. fig. y
fam. hacer papel. Querer aparentar. 3. Argent.
Disimular.
papeleo. 1. m. Acción de papelear o aparentar.
2. Gran cantidad de papeles, de escrituras
inútiles.
papelera. 1. f. Mueble para guardar papeles.
2. Fábrica de papel. 3. Cesto para arrojar los
papeles.
papelería. 1. f. Conjunto de papeles. 2.
Tienda de papel y objetos de escritorio.
papelerío. m. Riopl. y Méx. Abundancia
de papeles.
papelero, ra. 1. adj. y s. Que fabrica o vende
papel. 2. fig. y fam. Que hace papeles, marruñero.
3. m. Méx. Vendedor de periódicos.
papeleta. 1. f. Cédula. 2. Cucurucho de
papel. 3. Ficha. 4. Boletín de voto. 5. Papel
donde se da la calificación de un examen.
6. Pregunta, sacada por sorteo, que el que es
examinado ha de contestar al examinador. 7.
fig. y fam. Asunto difícil de resolver.
papelillo y papelito. 1. m. dim. de papel.
2. Cigarro de papel. 3. Confeti. 4. Col. Colorete.
5. P. Rico. Papillote. 6. Papel doblado que
contiene una dosis de una medicina.
papelina. 1. f. Vaso usado antiguamente
para beber, estrecho de pie y ancho de boca.
2. Cierta tela delgada de seda.
papelista. 1. m. Fabricante o vendedor de
papel. 2. Obrero que empapela las habitaciones.
3. Argent. Papelón, el que hace alarde
de lo que no es.
papelón. 1. m. Papel inútil. 2. Cartón delgado.
3. Cucurucho de papel. 4. Amér. Meladura
cuajada en forma cónica que contiene melaza.
5. Argent. fam. Plancha, papel desairado.
papelorio, papelote y papelucho. m.
despect. Papel sin valor.
papera. 1. f. Pat. Bocio. 2. pl. Pat. Enfermedad
de carácter contagioso causada por
un virus específico, que ataca principalmente
a los niños y se manifiesta por inflamación e
hinchazón de las glándulas parótidas. Esta enfermedad
puede tener graves complicaciones:
meningitis posparotídica, orquitis, nefritis,
pancreatitis, etc. 3. Veter. Tumor contagioso
e inflamatorio que afecta especialmente a los
caballos jóvenes, en los ganglios submaxilares.
4. pl. Pat. Lamparones, escrófulas.
papiamento. 1. m. Dialecto castellano
hablado en Curazao. 2. P. Rico. Jerigonza.
papila. 1. f. Anat. Prominencia de mayor o
menor altura que se eleva en las membranas
muco sas o en la piel. 2. Prominencia del nervio
óptico en el fondo del ojo, desde donde se expande
hasta la retina. 3. Bot. Pequeñas prominencias
cónicas de algunos órganos vegetales.
papilar. adj. Anat. Relativo a las papilas.
papilionáceo, a. 1. adj. Amariposado. 2.
Dícese de plantas dicotiledóneas, con fruto
casi siempre en legumbre y flores de corola
amari posada, como el guisante y el algarrobo.
Ú.t.s.f. 3. f. pl. Bot. Familia de estas plantas.
papilla. 1. f. Papas que se dan a los niños. 2. fig.
Astucia halagüeña con que se en gaña a otro.
papillote. 1. m. Rizo de pelo al que se da
forma y se sujeta con un papel. 2. a la papi-
llote. m. adv. Carne o pescado con manteca o
aceite, que se asa envuelto en un papel.
papiloma. m. Pat. Tumor benigno en
forma de papila que se produce en la piel y
en las mucosas.
papiloso, sa. adj. Que abunda en papilas.
papión. m. Zool. Zambo, mono.
papiro. 1. m. Bot. Planta ciparácea, originaria
de Oriente, de hojas largas y muy estrechas.
2. Lámina que se saca del tallo de esta planta,
usada por los antiguos para escribir.
papiro. m. pop. Billete de banco.
papiroflexia. f. Arte de formar figuras con
un papel mediante dobleces.
papirología. f. Estudio filológico de lo
escrito en papiros.
papirotazo. m. Papirote, capirotazo.
papirote. m. Capirote, capirotazo.
papirusa. f. Argent. Lunf. Muchacha linda.
papisa. f. Voz que significa mujer Papa. Se
utiliza para denominar a la llamada Papisa
Juana, personaje imaginario.
papismo. m. Denominación asignada por
los protestantes a la Iglesia católica.
papista. 1. adj. y s. Que profesa el papis mo,
católico. 2. fam. Partidario riguroso del Papa.
papo. 1. m. Parte abultada del cuello del
animal debajo de la barba. 2. Guat. vulg. Bobo,
necio, mentecato. 3. pl. Cierto tocado antiguo
de las mujeres. 4. Vilano, flor del cardo.
páprika. f. Especie de pimiento picante húngaro
que, en polvo, se usa como condimento.
papú. adj. De la Papuasia. Apl.a pers.
Papúa Nueva Guinea. Geog. Está situado
al este de Indonesia y al norte de Australia,
en el suroeste del océano Pacífico. 462.840
km2. 5.049.055 hab.(2003). Lengua oficial:
inglés. Unidad monetaria: kina. Capital: Port
Moresby.
Geografía física y económica. El territorio
está conformado por un gran número de
Paquete
bahías (la más importante es la de Maine), y
desembocaduras de ríos. Los desplazamientos
glaciales son constante, lo que permite la
existencia de nieves perpetuas por encima de
los 4.400 metros. El pico más elevado es el
monte Wil helm, con 4.509 metros. El clima
es típica mente monzónico, cálido y húmedo.
También se encuentran áreas húmedas con
sagúes y mangles. La agricultura es la actividad
económica más importante; la siguen la
pesca y la caza, que también son actividades
de subsistencia.
Historia. En 1884, Gran Bretaña establece
en la zona el protectorado de Nueva Guinea
Británica. En 1901 Australia asumió la administración
de la isla, y en 1906 se efectuó
la transferencia formal a la jurisdicción
aus traliana. En la primera guerra mundial,
Australia ocupó la zona nororiental controlada
por los alemanes. Durante la Segunda Guerra
Mundial, los japoneses invadieron la parte
nor oriental hasta una contraofensiva estadounidense
y australiana. El país consiguió la independencia
plena el 6 de septiembre de 1975.
En 1980, sir Julius Chan, dirigente del partido
progresista popular, fue elegido primer ministro.
En 1989, un movimiento sece sionista,
el Ejército Revolucionario de Bou gainville,
PaPiro
En las antiguas civilizaciones griega,
egipcia y romana se utilizó el tallo
del papiro para fabricar un material
de escritura parecido al papel.
produjo una insurrección que finalizó en 1997,
dejando más de 20 mil muertos. A principios
del siglo XXI, Naciones Unidas emprendió un
programa llamado UNOMB, para solucionar el
conflicto entre Bougainville y el poder central
de Papúa Nueva Guinea, que para 2004 ha
establecido la consecución de la Constitución
nacional y el desarme. Hasta la fecha, según
informa Kofi Annan, el secretario general de la
ONU, ya se han destruido 1.841 armas.
papudo, da. adj. Que tiene el papo grueso.
pápula. f. Pat. Tumorcillo eruptivo que
aparece en la piel.
paquete. 1. m. Envoltorio bien hecho y no
muy abultado. 2. Paquebote. 3. fam. Individuo
muy compuesto. Ú.t.c.adj. 4. Impr. Tra
zo de composición tipográfica en que entran
aproximadamente mil letras. 5. paquete pos-
tal. El que, reuniendo ciertas condiciones, se
envía por correo.
paquete, ta. adj. Argent. Elegante, lujoso.
829