Page 261 - T3 indirecta-pimplar2025
P. 261

pandorga. 1. f. Figurón a modo de estafermo,
usado en cierto juego antiguo. Este
mismo juego. 2. Cometa, armazón de cañas y
papel que se hace volar. 3. fig. y fam. Mujer
muy gorda y pesada. 4. Col. y Méx. Chan za,
broma.
panecillo. 1. m. Pieza pequeña de pan,
generalmente más tierno y esponjado que
los grandes. 2. Lo que tiene forma de pan
pequeño, tableta.
panegírico, ca. 1. adj. Perteneciente o
relativo a discursos en elogio de una persona;
laudatorio. 2. m. Discurso en alabanza de una
persona. 3. Elogio escrito de una persona.
panegirista. 1. m. Orador que pronuncia un
panegírico. 2. fig. El que elogia a otro.
panegirizar. v.t. Hacer el panegírico.
panel. m. Cualquiera de los compartimientos,
limitados generalmente por fajas o
mol duras, en que para su ornamentación se
dividen las hojas de las puertas, los lienzos
de las paredes, etc.
panel. 1. m. Grupo de personas que discuten
un asunto en público. 2. P. Rico. Lista
de jurados.
panela. 1. f. Bloque de azúcar moreno
producto de la caña. 2. Col. y Venez. Persona
antipática.
panera. 1. f. Troje o cámara para el pan, el
trigo o la harina. 2. Cesta sin asa para transportar
el pan. 3. Nasa, cesto.
panero. 1. m. Canasta de esparto que se
usa en las tahonas, para el pan. 2. Ruedo de
pleita.
paneslavismo. m. Tendencia que aspira a
la unión de todos los pueblos eslavos.
paneslavista. 1. adj. Perteneciente o relativo
al paneslavismo. 2. Partidario de éste.
pánfilo, la. 1. adj. Muy desidioso, tardo.
Ú.t.c.s. 2. Bobo. 3. Col. Descolorido, macilento.
4. m. Juego que consistía en apagar una
cerilla soplando y pronunciando a un tiempo
la palabra pánfilo.
panfletista. m. Autor de libelos.
panfleto. m. Galicismo por libelo.
pangal. m. Chile. Terreno en que abundan
los pangues.
pangaré. 1. adj. Argent., Chile y Urug.
Dícese del caballo de color de venado. Ú.t.c.s.
2. Bol. Dícese del caballo de hocico blanco.
3. pl. pangarés.
pangelín. m. Bot. Árbol leguminoso del
Brasil.
pangolín. m. Zool. Mamífero desdentado
semejante al lagarto, cuyo cuerpo está cubierto
de escamas puntiagudas que el animal puede
erizar, arrollándose luego en bola. Vive en
Asia y África.
pangue. m. Chile. Bot. Planta sin tallo,
gunnerácea, de grandes hojas, que vive en los
lugares pantanosos.
pánico, ca. 1. adj. Dícese del miedo grande,
sin causa justificada. Ú.t.c.s. m. 2. Observación.
Es impropio usar este término para miedo
grande justificado.
panícula. f. Bot. Panoja o espiga de flores.
paniculado, da. adj. En forma de panícula.
panículo. m. Anat. Capa subcutánea de los
vertebrados, formada por tejido adiposo.
Pantómetro
Pangolín
Existen unas siete
especies de pangolines
que viven en las sabanas
y los bosques de África y
del sur de Asia.
La cola del pangolín es muy larga,
casi de la mitad del largo de su cuerpo.
paniego. 1. adj. Que come mucho pan. 2.
Apl. al terreno que rinde y lleva panes, es
decir, trigo.
panificable. adj. Que se puede panificar.
panificación. f. Acción y efecto de pani ficar.
panificar. 1. v.t. Panadear. 2. Roturar y
cultivar las dehesas y tierras eriales.
panique. m. Zool. Murciélago de Oceanía,
herbívoro y del tamaño de un conejo, cuya piel
se usa en manguitería.
panizo. 1. m. Bot. Planta anual de las gramíneas,
de cuya raíz salen varios tallos con hojas
planas y flores en panojas grandes. 2. Grano
de esta planta. 3. Maíz.
panocha. f. Panoja.
panocho, cha. 1. adj. y s. Murciano. 2. m.
El dialecto murciano.
panoja. 1. m. Mazorca del maíz, del panizo
o del mijo. 2. Colgajo, racimo de uvas u otra
fruta. 3. Conjunto de pescados pequeños, que
se fríen pegados por las colas. 4. Bot. Conjunto
de espigas que nacen en un péndulo común.
panoli. adj. vulg. Dícese de la persona necia,
tonta o demasiado cándida.
panoplia. 1. f. Armadura de todas piezas.
2. Colección de armas.
panorama. 1. m. Vista pintada en un gran
cilindro hueco, para contemplarla desde el
interior del mismo. 2. Por ext., vista de un
horizonte muy dilatado.
panorámica. adj. En cinematografía, movimiento
giratorio de la cámara alrededor de
su eje, horizontal o verticalmente.
panqué o panqueque. 1. m. Cuba.
Especie de bizcocho. 2. Amér. Tortilla hecha
con harina, leche y azúcar.
pantagruélico, ca. adj. Dícese de las
comidas en que hay excesiva abundancia de
manjares.
pantaletas. f. pl. Amér. Pantalón interior
que usan las mujeres y niñas.
pantalla. 1. f. Lámina que se sujeta delante
o alrededor de la luz artificial. 2. Especie de
mampara que se pone delante de las chimeneas.
3. En el cinematógrafo, telón en que se
proyectan las imágenes. 4. papitalla pequeña.
fig. y fam. Aparato televisor.
pantalón. m. Prenda de vestir masculina,
que ciñe al cuerpo.
pantalonero, ra. m. y f. Persona dedicada
especialmente a coser pantalones.
pantana. f. Especie de calabaza de las islas
Canarias.
pantanal. f. Tierra pantanosa.
pantano. 1. Hondonada donde se acumulan
aguas, con fondo más o menos cenagoso. 2.
Gran depósito de agua, formado artificial mente
en un valle.
pantanoso, sa. 1. adj. Dícese del terreno
donde hay pantanos. 2. Dícese del terreno
cenagoso. 3. fig. Lleno de dificultades.
panteísmo. m. Sistema filosófico que identifica
a Dios con el universo.
panteísta. 1. adj. Que sigue la doctrina del
panteísmo. Ú.t.c.s. 2. Panteístico.
panteón. 1. m. Monumento funerario destinado
a sepultar varias personas. 2. Conjunto
de dioses de una mitología.
pantera. 1. f. Zool. Leopardo cuyas manchas
circulares de la piel son todas anilla das. 2. Min.
Ágata amarilla, mosqueada de pardo o rojo.
pantógrafo. 1. m. Instrumento que sirve
para copiar, ampliar o reducir un plano o
dibujo. 2. Sistema de toma de corriente usado
por los vehículos de tracción eléctrica.
pantómetro. 1. f. Especie de compás de
proporción. 2. Instrumento de topografía para
medir ángulos horizontales.
827
   259   260   261   262   263