Page 262 - T3 indirecta-pimplar2025
P. 262

Pantomima
pantomima. f. Representación hecha por
medio de figuras y gestos, sin que intervengan
palabras.
pantomímico, ca. adj. Perteneciente a la
o al pantomima.
pantomimo. m. Bufón o representante que
en los teatros remeda o imita diversas figuras.
pantorrilla. f. Parte carnosa y abultada de
la pierna, por debajo de la corva.
pantorrilludo, da. adj. Que tiene muy
gordas las pantorrillas.
pantufla. f. Pantuflo.
panucho. m. Méx. Especie de empanada.
panuco. m. Chile. Puñado de harina tos tada.
Pánuco. 1. Geog. Río de México que desemboca
en el golfo de México por la barra de
Tampico; 600 km. 2. Población de México
(Veracruz).
Pánuco
La ciudad de Pánuco forma parte de la región
de la Huasteca, que nunca estuvo dominada
por el imperio azteca.
panudo. adj. Cuba. Dícese del aguacate de
carne prieta.
panza. 1. f. Barriga. 2. Parte saliente de ciertas
vasijas. 3. Zool. Primera de las cavidades en
que se divide el estómago de los rumiantes.
panzada y panzazo. 1. f. y m. Golpe dado
con la panza. 2. fam. Hartazgo.
panzudo, da. adj. Que tiene mucha barriga.
pañal. 1. m. Lienzo en que se envuelve a los
niños chiquitos. 2. Faldón de la camisa del
hombre. 3. pl. fig. Principios de una cosa.
pañería. 1. f. Comercio o tienda de paños.
2. Conjunto de los mismos paños.
pañero, ra. 1. adj. Relativo a los paños. 2.
m. y f. Persona que vende paños.
pañete. 1. m. Paño de inferior calidad. 2.
pl. Calzoncillos que usan ciertos obreros que
trabajan desnudos. 3. Enagüillas que se suele
poner a la efigie de Cristo crucificado. 4. Col.
Enlucido, revoque de las paredes.
pañil. m. Chile. Bot. Árbol escrofulariáceo
cuyas hojas se usan para curar úlceras.
paño. 1. m. Tela de lana tupida; y, por ext.,
cualquier tela. 2. Ancho de una tela cuando se
cosen varias piezas una junto a otra. 3. Tapiz
o colgadura. 4. Mancha oscura en el rostro.
5. Lo que disminuye el brillo de una cosa.
6. Lienzo, trapo para limpiar. 7. Compresa.
8. Amér. Extensión de terreno para cultivo.
Pantomima
En la historia de la pantomima, el mimo más
famoso es Marcel Marceau, a quien se debe
la resurrección de este difícil arte.
828
9. pl. Vestiduras que forman pliegues en un
retrato o estatua.
pañol. m. Mar. Nombre de los compartimientos
del buque donde se guardan víveres
y municiones.
pañolero, ra. m. y f. Persona que vende
pañuelos.
pañoleta. f. Pañuelo doblado en triángulo
que las mujeres usan al cuello como adorno
o abrigo.
pañolón. m.Mantón, manto o pañuelo grande.
pañuelo. 1. m. Pedazo de tela pequeño y
cuadrado, que sirve para diferentes usos. 2. Mo que
ro, pañuelo usado para limpiar las narices.
3. Pa ñoleta de mujer. 4. Pañuelo de hierbas. El
impreso con flores o dibujos.
papa. 1. m. Sumo pontífice de la Iglesia
católica. 2. Antill. Padre. 3. fam. Jefe, personalidad
representativa de un movimiento.
4. ser más papista que el Papa. Tener más
interés que el propio interesado. 5. f. Nombre
primitivo de la patata, que aún se usa en varias
partes de España y en toda América. 6. Chile.
Tubérculo: papa de opio. 7. Masa esférica
de mineral. 8. Paparrucha. 9. pl. fig. y fam.
Cualquier especie de comida.
papá. 1. m. fam. Nombre que se da al padre.
2. Papá Noel. Personaje legendario que
reparte juguetes a los niños en Nochebuena.
3. pl. papás.
papable. adj. Dícese del cardenal que puede
esperar ser elegido Papa.
papachar. fig. v.t. Méx. Acariciar.
papachos. m. pl. Méx. Caricias.
papada. 1. f. Carne que hay debajo de la
barba. 2. Guat. Bobería, necedad.
papado. m. Pontificado.
papagayo. 1. m. Zool. Ave prensora de
plumaje amarillento, verde y encarnado, originaria
de los países tropicales. 2. Pez marino
acantopterigio, de hermosos colores rojo, azul,
verde y amarillo, y de carne comestible. 3.
Bot. Planta de la familia de las amarantáceas,
de hojas manchadas de encarnado, amarillo y
verde en su extremidad. 4. Planta originaria
del Brasil, cuyas hojas presentan colores muy
vivos. 5. Ecuad. Zool. Víbora muy venenosa
de color verde.
Papagayo. Hidr. Río de México (Guerrero),
que desemboca en la laguna de Papagayo,
cerca de Acapulco.
PaPa
El Papa Benedicto XVI nació en Marktl
am Inn-Passau, Baviera, Alemania
en 1927. Sucedió a Juan Pablo II
el 19 de abril de 2005.
papahígo. 1. m. p.us. Gorro de paño, que
cubre parte de la cara. 2. Zool. Papa­figo, pajarillo.
3. Mar. Cualquiera de las velas mayores,
excep to la mesana.
papaína. f. Quím. Principio activo que se
extrae del zumo de la papaya.
papal. 1. adj. Relativo al Papa. 2. m. Amér.
Sitio sembrado de papas.
papalina. 1. f. Especie de gorra que cubre
las orejas. 2. Cofia de mujer con adornos. 3.
fam. Borrachera.
papalino. m. Nombre dado antiguamente a
los soldados de las tropas pontificias.
Papaloapan. Geog. Río de México (Oa xaca),
que desemboca en la laguna de Alvarado;
432 km.
papalote. m.Antill. y Méx. Cometa, juguete.
papamoscas. 1. m. Zool. Pájaro pequeño,
dentirrostro, que se alimenta de moscas, muy
domesticable. 2. fig. y fam. Papanatas.
papandujo, ja. adj. fam. Demasiado
maduro.
Papantla. Geog. Ciudad mexicana (Veracruz).
En sus alrededores están las ruinas
totonacas de El Tajín. Obispado.
papar. 1. v.t. Comer cosas blandas sin mascarlas.
2. fam. Comer. 3. fig. y fam. Hacer poco
caso de una cosa. 4. papar moscas. Estar con
la boca abierta.
paparrucha. 1. f. fam. Noticia falsa, mentira.
2. fam. Obra sin valor.
paparruchada. f. Paparrucha, mentira.
papaveráceas. f. pl. Bot. Familia de plantas
dicotiledóneas, herbáceas, hojas alternas,
flores regulares nunca azules, y fruto capsular
con muchas semillas, a la que pertenece la
adormidera.
papaverina. f. Quím. Alcaloide del opio,
estupefaciente y antiespasmódico.
papaya. f. Fruto del papayo, semejante al
melón y de pulpa comestible.
papayo. 1. m. Bot. Arbo lillo de la familia de
las caricáceas, oriundo de la América tropical.
2. Ecuad. fig. Tonto.
papear. v.i. popul. Comer.
papel. 1. m. fig. Materia hecha con una pas ta
de fibras vegetales; se comercializa en forma
de lámina delgada seca. La pasta de papel se elabora
con procesos químicos y mecá nicos, como
la disolución de la lignina en una base o ácido;
también se fabrica por reciclaje de papeles y
   260   261   262   263   264