Page 257 - T3 indirecta-pimplar2025
P. 257
palpitación cardíaca por un afecto del ánimo.
3. fig. Manifestar con vehemencia un afecto.
4. v.t. fam. Amér. Presentir.
pálpito. m. fam. Amér. Presentimiento,
corazonada.
palpo. m. Zool. Cualquiera de los apéndices
que los artrópodos llevan alrededor de la boca,
para palpar y sujetar lo que comen.
palqui. m. Bot. Arbusto americano de la
familia de las solanáceas, de olor fétido y
usos medicinales.
palta. f. Amér. El aguacate, fruto.
palto. m. Amér. Merid. Bot. Aguacate, árbol.
palúdico, ca. 1. Palustre, relativo al pantano.
2. Apl. a la fiebre causada por el microbio
que procede de los terrenos pantanosos y
es inoculado al hombre por la picadura del
mosquito anofeles. 3. Persona que padece
esa fiebre. Ú.t.c.s.
paludismo. 1. m. Pat. Enfermedad febril e
infecciosa causada por un germen inoculado
generalmente por la picadura de algunos mosquitos
que se desarrollan en el agua estancada.
2. El paludismo se produce en el hombre por
la picadura de un mosquito hembra del género
anofeles, portador del microbio aislado por
Alfonso Laveran en 1880. Enfermedad propia
de las comarcas pantanosas, la desecación de
las lagunas y el uso de la quinina y de otros
medicamentos adecuados han contribuido a
reducir el área y las consecuencias de esta
infección que, según los historiadores, fue uno
de los factores de la decadencia de Roma. En
tiempos modernos, impidió a los ingenieros
franceses la construcción del canal de Panamá
entre los años 1883 y 1889.
palurdo, da. adj. Tosco, grosero. Apl.
regularmente a la gente del campo y de las
aldeas. Ú.t.c.s.
palustre. m. Utensilio de figura triangular
que utilizan los albañiles para manejar la
mezcla o mortero.
palustre. adj. Perteneciente o relativo a
los pantanos.
pamba. 1. adj. Bajo, llano. 2. f. Laguna o
riachuelo de poca profundidad.
pambazo. m. Méx. Panecillo que se rellena
con diversos manjares.
pambil. m. Ecuad. y Col. Género de palmas
de la América tropical.
pamela. f. Sombrero de paja, ancho de alas,
que las mujeres usan en verano.
pamema. 1. f. fam. Hecho o dicho fútil, a
que se ha querido dar importancia. 2. Demostración
fingida o exagerada de afecto.
pampa. 1. adj. Dícese del indio de diversas tribus
(querandíes, puelches, araucanos) que ocupaban
las pampas argentinas. Ú.t.c.s. 2. Argent.
y Bol. Dícese del animal caballar o vacuno, de
cabeza blanca y cuerpo de otro color. 3. Apl. al
negocio poco equitativo y de mala fe.
pámpana. f. Hoja de la vid.
pámpano. 1. m. Sarmiento tierno y verde
de la vid. 2. Pámpana. 3. Zool. Salpa, pez
acantopterigio que vive en aguas tropicales
de América.
pampeano, na. 1. adj. Amér. Merid. Pampero,
relativo a las pampas. 2. Natural de La
Pampa. Ú.t.c.s. 3 Perteneciente a esta provincia
de Argentina.
pampear. v.i. Amér. Merid. Recorrer la
pampa.
pampero, ra. 1. adj. Perteneciente o relativo
a las pampas. Ú.t.c.s. 2. Habitante de las
pampas. 3. Dícese del viento fuerte procedente
de las pampas. Ú.t.c.s.
pampirolada. 1. f. Salsa de pan y ajos
machacados. 2. fig. y fam. Necesidad o cosa
insustancial.
pamplina. 1. f. Álsine. 2. Bot. Planta
papa verácea, anual, muy abundante en los
sembrados de suelo arenisco. 3. fig. y fam.
Cosa de poca utilidad. 4. pamplina de agua.
Planta primulácea de flores blancas, que crece
en los sitios húmedos y tiene propiedades
ape ritivas. 5. pamplina de canarios. Pamplina,
álsine.
pan. 1. Alimento hecho con harina (sobre
todo de trigo) amasada, que se deja fermentar
y luego se hornea. 2. Alimento, en general.
3. Masa sobada con manteca o aceite, que se
usa para pasteles y empanadas. 4. fig. Masa
con figura de pan. 5. fig. Todo lo que sirve
para el sustento.
pana. f. Tela gruesa, semejante en el tejido
al terciopelo.
panacea. 1. f. Medicamento al que se
atribuye eficacia para curar diversas enfermePANAMÁ
Las transacciones comerciales
realizadas en el Canal de Panamá,
son una de las principales fuentes
de ingresos de este país.
Panamá, República de
dades.
2. Panacea universal. Remedio que
buscaban los alquimistas para curar todas las
enfermedades.
panadería. 1. f. Oficio de panadero. 2. Sitio
donde se hace o vende pan.
panadero, ra. 1. m. y f. Persona que tiene
por oficio hacer o vender pan. 2. m. pl. Baile
español semejante al zapateado.
panadizo. 1. m. Inflamación aguda del tejido
celular de los dedos. 2. fig. y fam. Persona que
tiene el color muy pálido.
panal. 1. m. Conjunto de celdillas de cera que
forman las abejas y las avispas, para depositar
en ellas la miel. 2. Azucarillo, dulce.
panamá. 1. m. Sombrero de paja muy
flexible. 2. Cierto tejido.
Panamá, República de. Geog. Estado
de América Central situado al sur del istmo
del mismo nombre. Limita al norte con el
mar de las Antillas, al este con la República
de Colombia, al sur con el océano Pacífico y
al oeste con la República de Costa Rica. Superficie:
75.517 km2. 2.960.784 hab. (2003).
Lengua oficial: español. Unidad monetaria:
Balboa. Capital: Ciudad de Panamá. El territorio
nacional comprende más de 600 islas en
el mar de las Antillas, y cerca de 1.000 en el
océano Pacífico.
El canal de Panamá cubre una gran distancia
a través del istmo, entre el océano Pacífico y
el Atlántico, y está formado por seis esclusas
y otros canales artificiales.
Nombre oficial: República
de Panamá
Área (km2): 75.517
División política: 9 pro-
vincias
Capital: Ciudad de Panamá
(f. 1519, por Pedro Arias
Dávila)
Unidad monetaria: balboa
Idioma(s): (oficial) español
Gentilicio: panameño
823