Page 252 - T3 indirecta-pimplar2025
P. 252
Pactar
pactar. 1. v.t. Asentar condiciones para
concluir un negocio u otra cosa entre partes.
2. Contemporizar.
pacto. 1. m. Concierto o asiento entre dos o
más personas o entidades que se obligan. 2.
Lo estudiado por dicho concierto.
pacú. Argent. Zool. Pez fluvial de gran tamaño,
muy apreciado por su carne.
pácul. Bot. Plátano silvestre de Filipinas, del
que se saca un filamento útil para tejidos, pero
de calidad inferior al del abacá.
paddock. (pal.inglesa) m. Parque donde se
encierran las yeguas con sus potros. En las
carreras de caballos, recinto reservado donde
los caballos se pasean de la brida .
padecer. 1. v.t. Sentir corporalmente un
dolor, enfermedad, etc. 2. Sentir los agravios,
injurias, etc.
padecimiento. m. Acción de padecer daño,
enfermedad, etc.
padrastro. 1. m. Marido de la madre respecto
de los hijos que ésta tenga de un ma trimonio
anterior. 2. fig. Mal padre. 3. fig. Pedacito de
pellejo que se levanta de la carne inmediata a
las uñas de las manos.
padrazo. m. fam. Padre muy indulgente
con sus hijos.
padre. 1. m. El que tiene uno o varios hijos.
2. padre de familia. Cabeza de una casa o
familia. 3. padre espiritual. Confesor, el que
dirige la conciencia de uno. 4. Padre Eterno.
Dios. 5. Padre Nuestro. La oración dominical.
(Dícese también padrenuestro). 6. padre
político. Suegro. 7. padre putativo. El que es
tenido y reputado por padre sin serlo. 8. padres
conscriptos. Los senadores romanos. 9. nues-
tros padres. Nuestros antepasados. 10. Teol.
Primera persona de la Santísima Tri nidad.
padrear. 1. v.i. Procrear los animales. 2. Ser
uno semejante a su padre.
padrillo. m. Argent. El caballo semental.
padrinazgo. 1. m. Acto de asistir como
padrino a un bautismo, o a una función pública.
2. Título o cargo de padrino.
padrino. 1. m. El que presenta a asiste a otra persona
al recibir un sacramento, honor, grado, etc.
padrón. 1. m. Nómina o lista que se hace en
los pueblos para saber el número de vecinos
o moradores. 2. Patrón o desechado. 3. Pilar
con una inscripción conmemorativa. 4. Nota
pública de infamia o desdoro.
padrote. 1. m. fam. Padrazo. 2. Animal reproductor.
3. Méx. Alcahuete. 4. Individuo que
vive con una prostituta o a costa de ella.
paella. f. Plato de arroz seco, con carne,
legumbres, mariscos, crustáceos, etc., muy
818
usado en la región
valenciana.
¡paf! Voz onomatopéyica
con que se
expresa el ruido que
hace una persona o
cosa al caer o chocar.
paga. 1. f. Acción
de pagar. 2. Cantidad
que se paga. 3. Sueldo
de un mes.
pagable y pagadero,
ra. 1. adj.
Que se ha de pagar
en cierta fecha. 2.
Que puede pagarse
fácilmente. 3. m.
Tiempo o plazo en
que se ha de pagar
lo que se debe.
pagador, ra. 1.
adj. Que paga. Ú.t.
c.s. 2. m. y f. Persona
encargada de
efectuar pagos.
pagaduría. f.
Lugar público donde
se paga.
pagamento o
pagamiento. m.
Paga, acción de
pagar.
paganismo. m.
Gentilismo.
paganizar. 1. v.i.
Profesar el paganismo.
2. v.t. Conformar
una cosa con el paganismo.
pagano, na. 1. adj. Idólatra, politeísta. Ú.t.c.s.
2. Por ext., dícese de los sectarios monoteístas
y aun de todo infiel no bautizado. Ú.t.c.s. 3. m.
fam. El que paga, especialmente si otras personas
abusan de él o si se perjudica por culpa ajena.
pagar. 1. v.t. Dar una persona a otra lo que le
debe. 2. fig. Satisfacer el delito, falta o yerro
con la pena correspondiente. 3. Corresponder
al amor u otro beneficio. 4. v.r. Pren darse,
aficionarse. 5. Ufanarse.
pagaré. 1. m. Papel de obligación por una
suma que ha de pagarse a plazo determinado.
2. pl. pagarés.
pagaya. f. Remo corto de origen fi lipino,
parecido al zagual.
Pagaza, Joaquín Arcadio. Lit. Poeta
mexicano, eminente sonetista de inspiración
clásica (18391918).
Padre
Hipócrates, considerado el padre de la medicina,
puso en duda que la enfermedad fuera un castigo
de Dios y descubrió la relación entre ésta y las
condiciones del medio.
Pagoda
La pagoda Shwe Dagon, antiguo templo budista
ubicado en Yangon, capital de Myanmar, es una
de las más importantes del país.
Paella
La comunidad
valenciana
utiliza el arroz
como base para
la preparación
de platos
típicos, como la
paella.
pagel. m. Zool. Pez
acantopterigio, de
carne blanca bastante
apreciada, común en
el Mediterráneo.
página. f. Cualquiera
de las dos haces o
planas de la hoja de un
libro o cuaderno.
paginación. 1. f.
Acción y efecto de
paginar. 2. Serie de
páginas de un libro o
cuaderno. 3. Acción
de numerar cada página
o cada plana.
paginar. v.t. Numerar
las páginas.
pago. 1. adj. fam.
Pagado. 2. m. Acción
de pagar. 3.
Entrega de lo que
se debe. 4. Premio,
recompensa. 5. en
pago. m. adv. En satisfacción,
descuento
o recompensa.
pago. 1. m. Finca
o heredad, especialmente
de viña. 2.
En algunos sitios,
pueblo, lugar donde
vive una persona.
pagoda. f. En algunos
pueblos de
Oriente, templo de
los ídolos.
pagua. f. Chile. Hernia, hinchazón grande.
paguro. 1. m. Zool. Género de crustáceos
que habitan en la concha de otros mariscos.
2. Centolla, especie de araña de mar.
paico. m. Chile. Pazote.
paidología. f. Ciencia que estudia la in fancia.
paila. f. Vasija redonda y grande de metal.
pailebot y mejor pailebote. m. Goleta
pequeña, sin gavias.
pailero. 1. m. Col. El que compone pailas
y sartenes. 2. Cuba. El que maneja las pailas
en los ingenios.
pailón. m. Ecuad. y Hond. Hondonada
redonda.
paipai. m. Abanico de palma en forma de
pala y con mango.
pairar. v.i. Mar. Estar en la nave al pairo.
país. 1. m. Territorio. 2. Región. 3. Patria. 4.
Papel, piel o tela del abanico.
paisaje. 1. m. Cuadro que representa el
campo, un río, bosque. etc. 2. Extensión de
terreno que forma un conjunto artístico.
paisana. 1. f. Danza. 2. Su música.
paisanaje. 1. m. Conjunto de paisanos. 2.
Circunstancia de ser de un mismo país dos o
más personas.
paisano, na. 1. adj. Que es del mismo país,
provincia o lugar que otro. 2. Ú.t.c.s. 3 m. y f.
Campesino. 4. m. El que no es militar.
Países Bajos. (V. Holanda.)
paja. 1. f. Bot. Caña de trigo, y otras gramíneas,
después de seca y separada del grano.
2. Conjunto de estas cañas. 3. fig. Cosa ligera,