Page 251 - T3 indirecta-pimplar2025
P. 251

p. 1. f. Decimoséptima letra del abecedario y
decimotercera de sus consonantes. Su nombre
es pe. 2. Quím. Símbolo del elemento fósforo
(P). 3. Rel. abrev. de padre.
Pa.1.Quím. Símbolo del elemento protactinio.
2. Fís. Símbolo del pascal. 3. fam. para
papá.
pabellón. 1. m. Tienda de campaña en forma
de cono. 2. Colgadura plegadiza. 3. Bandera
nacional. 4. Cada una de las habitaciones
donde se alojan, en los cuarteles, los jefes y
oficiales. 5. Ensanche cónico en que termina
la boca de algunos instrumentos de viento.
6. Grupo de fusiles enlazados en forma de
pirámide. 7. Edificio aislado que forma parte
de otro o está contiguo a él.
pabilo. m. Torcida o mecha, que está en el
centro de la vela o antorcha.
pábulo. 1. m. Pasto, comida, alimento. 2.
fig. Sustento inmaterial. 3. dar pábulo. frs.
Motivar, dar causa o incentivo para algo.
paca. 1. Zool. Mamífero roedor de América
meridional, que gruñe como el cerdo; su carne
es muy apreciada. 2. Fardo o lío.
pacana. 1. f. Bot. Árbol de la familia de las
yuglandáceas, propio de América del Norte.
2. Su fruto.
pacato, ta. adj. De condición muy pací fica.
pacaya. f. C. Rica y Hond., Bot. Nombre
de un helecho gigantesco, cuyo tallo es
comes tible.
pachá. f. Col. Efecto, en el juego de billar.
pachá. m. Deformación de «bajá» empleada
tópicamente en la locución vivir como un
pachá, o sea, vivir a cuerpo de rey.
pachacho, cha. adj. Chile. Enano, de
piernas muy cortas.
pachamama. f. Bol. y Perú. La Tierra.
pachamanca. f. Amér. Carne asada entre
piedras caldeadas, en un agujero abierto en
tierra.
pachanga. f. Cierto baile.
Pacheco, José Emilio. Poeta mexicano
n. en 1939.
pacholí. m. Méx. Tortilla tostada.
pachón, na. 1 adj. v. Perro pachón. Ú.t.c.s.
2. m. fam. Hombre calmoso y flemático.
pachorra. f. fam. Flema, tardanza.
Pachuca de Soto. Geog. Ciudad de México,
a 98 km al norte de la ciudad de México,
capital del Estado de Hidalgo; centro minero
(plata, cobre, plomo).
pachulí. m. Bot. Planta labiada perenne,
originaria del Asia y Oceanía. que se usa en
perfumería.
paciencia. 1. f. Virtud que consiste en
sufrir con entereza los infortunios y trabajos.
Paciente
La enfermera sigue todas las indicaciones
del médico, le suministra al paciente los
medicamentos prescritos y vela por su
recuperación.
2. Virtud cristiana opuesta a la ira. 3. Espera
y sosiego en las cosas que se desean mucho.
4. Bollo redondo de harina, huevo, almendra
y azúcar.
paciente. 1. adj. Que tiene paciencia. 2.
com. Persona que padece una enfermedad. 3.
m. Fil. Sujeto que recibe o padece la acción
del agente. 4. fig. Hombre que tolera que su
mujer lo ofenda.
pacienzudo, da. adj. Que tiene paciencia.
pacificador, ra. 1. adj. Que pacifica. Ú.t.c.s.
2. Que pone paz entre los enemistados. Ú.t.c.s.
pacificar. 1. v.t. Establecer la paz donde
había guerra. 2. v.r. Sosegarse y aplacarse las
cosas insensibles.
pacífico, ca. adj. Quieto, sosegado y amigo
de paz.
pacifismo. m. Conjunto de doctrinas dirigidas
a mantener la paz entre las naciones y que
condenan la guerra, cualquiera sea el motivo.
pacifista. adj. y s. Que desea la paz.
pack. 1. m. En las zonas polares, la masa
flotante procedente de un banco de hielo
partido por el oleaje. 2. La línea delantera de
jugadores de un equipo de rugby.
pacle. m. Méx. Sufijo que significa medicina,
hierba, y forma parte de varias pa labras.
paco. m. Mil. En la guerra, tirador aislado.
paco, ca. 1. adj. fam. Chile. Dícese de la
lana de color bayo, parcio y rojizo. 2. Zool.
m. Alpaca, rumiante del Perú, de pelo rojizo.
Dícese también paco llama. 3. Amér. Mineral
de plata con ganga ferruginosa.
pacón. 1. m. Hond. Bot. Árbol americano
llamado también quillay y árbol del jabón. 2.
Fruto de este árbol.
pacotilla. 1. f. Porción de géneros que los
marineros u oficiales de un barco pueden
embarcar sin pagar flete. 2. ser de pacotilla.
frs. fig. Ser de inferior calidad.
pacotillero, ra. 1. m. Que se dedica a comerciar
con pacotilla. 2. Amér. Buhonero.
817 817
   249   250   251   252   253