Page 243 - T3 indirecta-pimplar2025
P. 243

orgullo. m. Arrogancia, exceso de es timación
propia.
orgullosamente. adv. m. Con orgullo.
orgulloso, sa. adj. Que tiene orgu llo.
Ú.t.c.s.
orientación. f. A cción y efecto de orien tar
u orientarse.
orientador, ra. adj. y s. Que orienta.
oriental. 1. adj. De Oriente. 2. Natural de
Oriente. Ú.t.c.s. 3. Uruguayo.
Oriental. Geog. Mu nicipio de México (Puebla).
Centro co mercial
y de comu nicaciones.
orientalismo. 1. m.
Estudio de la civi li zación
y cos tumbres o rientales.
2. Afi ción por las
cosas del Or ien te.
orientalista. 1. adj.
Perteneciente o rela tivo
al orientalismo. 2. com.
Persona que es tudia o
cultiva las len guas, historia,
etc., de los países
de Oriente.
orientar. 1. v.t. Colocar
algo en posición
determinada respecto a
los puntos cardi nales. 2.
Informar. Ú.t.c.r. 3. fig.
Encaminar. 4. Geog.
Designar en un mapa el punto septentrional. 5.
Mar. Disponer las velas de modo que reciban
con venientemente el viento.
oriente. 1. m. Punto cardinal por donde
apa rece el Sol. 2. Lugar de la Tierra o de la
esfera celeste que cae, respecto de otro, hacia
esa parte. 3. Asia y las regiones inme diatas a
ella de Europa y África. 4. Viento que sopla
de la parte de Oriente. 5.Brillo especial de las
per las. 6. fig. Mocedad.
orificación. f. Acción y efecto de orificar
los dientes.
orificador, ra. 1. adj. Que orifica. 2. m.
Instrumento para orificar.
orificar. v.t. Rellenar con oro una muela.
orífice. m. Or febre, platero.
orificio. 1. m. Abertura, agujero. 2. Anat.
Abertura de ciertos conduc tos, y más especialmente
el ano.
oriflama. 1. f. Estandarte de la abadía de
san Dionisio que u saban antaño, en la gue rra,
los reyes de Francia. 2. Por ext., cualquier
estan darte.
orifrés. m. Galón de oro o plata.
origen. 1. m. Principio. 2. Familia, ascendencia.
3. Pro cedencia. 4. Motivo, causa
mo ral de una cosa. 5. Eti mología.
origenismo. 1. m. Herejía de Orígenes. 2.
Secta que la profesaba.
origenista. 1. adj. Parti dario del origenismo.
Apl. a pers. Ú.t.c.s. 2. Per teneciente
a esta secta.
original. 1. adj. Que se remonta al origen o
que pertenece a él. 2. Que no es imitación de
otra cosa. 3. Que parece haberse produ cido por
primera vez. 4. Que escribe o compone de un
modo nuevo. 5. Extraño, raro. 6. m. Manuscrito
primitivo, del que se sacan copias. 7. Texto,
a diferencia de la traducción. 8. Manuscrito
OrificiO
Las paredes transparentes de las
incubadoras, indispensables para
niños prematuros, tienen unos orificios
pequeños que se usan para introducir
diversos cables y tubos.
que se da a la imprenta. 9. Cual quier escrito
u otra cosa que se tiene delante para sacar de
él una copia. 10. Persona retratada, respecto
de su retrato. 11. Persona extrava gante. 12. pe cado
original. Aquel que todos los hom bres,
según la religión cris tiana, heredaron de la
persona de Adán.
originalidad. 1. f. Carácter de original. 2.
Carácter singular, ex céntrico. 3. Cualidad del
artista o escritor que produce sus obras con
espon ta neidad y novedad.
originalmente. 1.
adv. m. Radicalmente,
desde el origen. 2. De
un modo original.
originar. 1. v.t. Ser
mo tivo u origen de una
cosa. 2. v.t. Traer una
cosa su origen de otra.
originariamente.
adv. m. Originalmente.
originario, ria. 1.
adj. Que da origen. 2.
Que tiene su origen en
un sitio.
orilla. 1. f. Borde de
una cosa. 2. Parte de
la tierra contigua a un
río, mar, etc. 3. Ecuad.
Estado atmosférico. 4.
pl. Argent. Arrabal.
orilla. f. Vientecillo fresco.
orilla de. prep. Al borde de, cerca de.
orillar. 1. v.t. fig. Concluir, arreglar un asunto.
2. Dejar orillas a una tela. 3. Guar necer la
orilla de una tela. 4. v.i. Llegar a las orillas
de una cosa.
orillero, ra. adj. Amér. Arrabalero.
orillo. m. Orilla o borde del paño.
orín. 1. m. Óxido de hierro que se forma en
la humedad. 2. m. Ori na. Ú.m.en pl.
orina. f. Secreción líquida de los riñones,
conducida a la vejiga por uréteres y expe lida
por la uretra.
orinal. m. Vaso de vidrio, loza, metal o
plástico para recoger la orina.
orinar. 1. v.i. Expeler la orina. 2. v.t. Ex peler
por la uretra algún otro líquido. Orinar
sangre.
oriniento, ta. adj. Tomado de orín o moho.
orinque. m. Mar. Cabo o cadena a que se
amarra la boya del ancla cuando fon dea el
barco.
oriol. m. Zool. Oropéndola, pájaro de color
de oro.
oriolano, na.
1. adj. Natural de
Ori hue la, ciudad
de la provincia de
Ali cante. Ú.t.c.s. 2.
Per teneciente a esta
ciudad.
orión. m. Astr.
Constelación ecuatorial
situada entre
Unicornio y Tauro.
oriundez. f. Origen,
procedencia.
oriundo, da. adj.
Originario.
Ormesí
Oriente
Del Oriente Próximo proviene el
darabuka, tambor con forma de copa,
cuya caja se suele decorar
con motivos egipcios.
orive. m. Orífice.
orix. m. Zool. Mamífero artio dáctilo bóvido.
Antílope africano de gran tamaño, color pardo,
con la cara y las patas man chadas de negro.
Orizaba. 1. Geog. Volcán mexicano, en los
límites de los estados de Puebla y Veracruz;
5.747 m. El pico de Orizaba es la cumbre más
alta de México, a la que los indígenas llamaban
Citlaltépetl (cerro de la Estrella). 2. Ciudad
mexicana en el Esta do de Ve racruz. Industrias
y construcción ferro viaria. Importante central
hidroe léctrica.
orla. 1. f. Orilla con algún adorno. 2. Adorno
en torno de lo impreso, de un retrato, etc. 3.
Blas. Pieza hecha en forma de filete y puesta
dentro del escudo, rodeándolo sin tocar los
bordes.
orlador, ra. adj. Que hace orlas. Ú.t.c.s.
orladura. f. Orla.
orlar. v.t. Adornar un vestido u otra cosa
con orlas.
orleanés, esa. 1. adj. Natural de Orleáns,
ciudad de Francia. Ú.t.c.s. 2. Perteneciente a
esta ciudad.
orleanista. 1. adj. Par ti dario de la Casa de
Orleáns. Apl. a pers. Ú.t.c.s. 2. Pertene cien te
a ella.
orlo. m. Oboe rústico, de boca ancha y
encorvado.
orlón. m. (nombre registrado). Fibra textil
sintética.
ormesí. m. Tela fuerte de seda que hace
visos y aguas.
Orión
La nebulosa de Orión, en la constelación
Orión, a 1.600 años luz de la Tierra,
se compone de masas brillantes y oscuras
de gas y polvo.
809
   241   242   243   244   245