Page 241 - T3 indirecta-pimplar2025
P. 241
OrfeO
Orfeo, el héroe mitológico griego, toca
la lira ante una audiencia formada por
animales.
el vicio o defecto que tenía uno. 14. verle las
orejas al lobo. Hallarse en gran peligro. 15.
mojarle la oreja. Vencer a alguien. Buscar
pen dencia, insultar.
orejano, na. 1. adj. y s. Animal sin marca
o mostrenco. 2. fam. Venez. Cauto, pre venido,
orejeado. 3. Amér. Dícese del animal arisco y
de la persona huraña.
orejar. 1. v.t. Urug. Venir con chismes. 2.
Cuba. Desconfiar. 3. Amér. Escuchar con
disimulo.
orejeado, da. adj. fam. Prevenido, avisado.
orejear. 1. v.i. Mover las orejas los animales.
2. fig. Hacer alguna cosa de mala gana. 3.
Orejar. 4. Argent., Guat. y Hond. Dar tiro nes
de oreja.
orejera. 1. f. Pieza de la gorra que cubre las
orejas. 2. Nombre de las piezas laterales de algunos
cascos antiguos. 3. Nombre de dos piezas
encajadas lateralmente en el dental del arado,
que sirven para ensanchar el surco. 4. Disco que
llevaban algunos indios en la oreja.
orejero, ra. 1. adj. Col. Dícese de la bestia
que empina las orejas. 2. fig. Receloso, inquieto.
3. Argent.Chismoso.
orejón. 1. m.Trozo de melocotón u otra fru ta,
mondado y seco. 2. tirón de orejas. Nombre
dado a los nobles incas por los espa ñoles, a
causa de los grandes discos con que adornaban
el lóbulo de sus orejas. 3. Nombre que se dio a
varias tribus indias de América. 4. Fort. Cuerpo
que sale del flanco de un baluarte.
orejón, ona. 1. adj. Amér. Orejudo. 2. Amér.
fig. Persona zafia y ruda. 3. Hond. Simple,
bobo. 4. m. Marido consentidor de su mujer.
5. Col. Sabanero de Bogotá.
OrganismO
La manta o raya se alimenta de los organismos
planctónicos y pequeños peces
que flotan en el agua.
orejonas. f. pl. Col. y Venez. Las espuelas
muy grandes.
orejones. Indios del Alto Amazonas, que
viven a orillas del río Napo.
orejudo, da. 1. adj. Que tiene orejas grandes.
2. m. Zool. Murciélago insectívoro de
orejas muy grandes.
orejuela. f. Oreja, asa.
oremus. m. inv. (del lat. oremus, rogue mos).
Palabra que el sacerdote pronuncia en la misa
para invitar a los fieles a rezar con él.
orenga. 1. f. Varenga. 2. Mar. Cua derna de
una embarcación.
orensano, na. 1. adj. y s. Natural de Orense.
2. Perteneciente a esta ciudad.
orense. adj. y s. De El Oro (Ecuador).
oreo. 1. m. Soplo ligero de aire. 2. Venti lación.
oreoselino. m. Bot. Planta umbelífera de
tallo fistuloso, flores blanquecinas y semilla
pequeña y ovalada.
oretano, na. 1. adj. Natural de Oreto o de la
Oretana. Ú.t.c.s. 2. Perteneciente a esta región
de la España Tarraconense.
orfanato. Sin. Hospicio. m. Asilo de
huérfanos.
orfandad. 1. f. Estado de los hijos por la
muerte de los padres, o del padre solamente.
2. fig. Falta de ayuda o pro tección.
orfebre. m. Artífice de orfebrería.
orfebrería. f. Obra de oro o plata, o bordadura
hecha con esos metales.
orfelinato. m. Galicismo por orfanato.
orfeo. Mit. Hijo de Eagro, rey de Tracia, y
de la musa Calíope, diestro tañedor de lira.
Perdió a su esposa Eurídice el mismo día de la
boda; descendió a los infiernos y encantó con
su música a los dioses, quienes le devolvieron
a Eurídice a condición de que no mirase hacia
atrás hasta trasponer el Tártaro. Desobedeció
Orfeo y perdió por segunda vez a su esposa.
Desconsolado erraba por los campos de Tracia
Organista
sin querer unirse a ninguna otra mujer, y las
tracianas, ofendidas por su indiferencia, lo
despedazaron.
orfeón. m. Sociedad de cantantes en coro,
sin instrumentos que los acompañen.
orfeonista. m. Miembro de un orfeón.
órfico, ca. adj. Perteneciente o relativo a Orfeo.
orfismo. m. Hist. Movimiento religioso de
la antigua Grecia. Basado en textos atri buidos
a Orfeo. Practicaba misterios y cere monias
secretas. Influyó en Pi tágoras.
organdí. 1. m. Tela blanca de algodón, muy
fina y transparente. 2. pl. organdíes.
organero. m. El que fabrica y compone
órganos.
organicismo. 1. m. Med. Doctrina que
atri buye todas las enfermedades a lesiones de
los órganos. 2. Fil. Doctrina según la cual el
mundo es en un todo semejante a un orga nismo
viviente.
Organista
Uno de los más grandes y
prolíficos genios de la música
europea fue Johann
Sebastian Bach, organista
y compositor alemán del
período barroco.
organicista. adj. y s. Que sigue la doctrina
del organicismo.
orgánico, ca. 1. adj. Dícese del cuerpo apto
para vivir. 2. Que tiene armonía y conso nancia.
3. fig. Apl. a lo tocante a la constitución de colectividades,
o a sus funciones. 4. Quím. Sustancia
cuyo componente cons tante es el carbono, en
combinación con hidró geno o nitrógeno.
organigrama. m. Gráfico de la estructura de
una organización compleja (empresa, etc.) que
representa, al mismo tiempo, los diversos elementos
del grupo y sus rela ciones res pectivas.
organillero, ra. m. y f. Persona que toca
el organillo.
organillo. m. Órgano pequeño o piano, encerrado
en un cajón portátil, que se hace sonar
por medio de un manubrio.
organismo. 1. m. Conjunto de órganos del
cuerpo animal o vegetal. 2. fig. Conjunto de oficinas
o empleos que forman una insti tución.
organista. con. Persona que toca el órgano.
807