Page 240 - T3 indirecta-pimplar2025
P. 240

Or denación
que en el capitel de sus columnas reúne las
volutas del jónico con las dos filas de hojas de
acanto del corintio, y guarda las propor ciones
de éste. 12. orden corintio. Arq. El que tiene
la columna de unos diez módulos de altura,
el capitel adornado con hojas de acanto y caulículos,
y la cornisa con mo dillones. 13. orden
dórico. Arq. El que tiene la columna de ocho
módulos de a ltura, el capitel sen cillo, y el friso
ador nado con metopas y triglifos. 14. orden
jónico. Arq. El que tiene
la columna de unos nueve
módulos de altura, el capitel
ador nado con grandes
volu tas, y dentículos en la
cornisa. 15. orden ma yor.
Cada uno de los gra dos
de sub diácono, diá cono
y sacerdote. Ú.m.en pl.
16. orden me nor. Cada
uno de los gra dos de ostiario,
lec tor, exor cista
y acólito. Ú.m.en pl. 17.
orden toscano. Arq. El
que se distingue por ser
más sólido y sen cillo que
el dórico.
or denación. 1. f. Disposición,
pre ven ción. 2.
Colocar las co sas en el
lugar que les corres ponde.
3. Acción y efecto de ordenar
o de orde narse. 4.
Oficina de un ministerio
donde dan las órdenes de
pago. 5. ordenación del
terri to rio. Serie de disposi
cio nes adminis trativas
en ca minadas a favo recer
el desarrollo de una región.
Ordenar un te rritorio
tiene por obje to la
conservación y va lo ra ción
del patri monio pú blico y
el desarrollo de infraestructuras
ca pa ces de crear
un marco fa vo rable para
la expan sión económica
de una región, teniendo
siem pre en cuenta las necesidades
socioeco nómi cas.
La ordenación del territorio
ha dado origen a la
creación de metró polis
de equilibrio, destinadas
a dar a los habitantes un nivel de servicios
suficiente, y de ciudades nue vas, con el propósito
de frenar el crecimiento de las grandes
urbes. La ordenación del territorio pretende
pla nificar la mejora e infraes tructura de carreteras
y autopistas, vías navegables, trans porte
aéreo y tele comunicaciones. También hoy se
atribuye im portancia a la pro tección del medio
ambiente y la con servación de la flora y la
fauna. A nivel internacional, la orde nación del
territo rio con una visión mun dial, se ocupa de
los mismos pro blemas.
ordenada. adj. Geom. Coordenada perpendicular
al eje de las abscisas, en el sis tema
cartesiano.
órdenes religiOsas
San Ignacio de Loyola, religioso
español fundador de una de las
órdenes religiosas de mayor implantación
en España y América,
la Compañía de Jesús.
Ordeñar
La raza Holstein-Friesian es una de
las más lecheras de EE.UU. y Europa.
Los ganaderos ordeñan las vacas
cada 12 horas, casi siempre con una
ordeñadora.
no,
o de una ciudad. Ú.t. en pl. 4. Mil. Soldado
a las órdenes de un jefe u oficial. Ú.m.c.s.m.
5. m. Empleado inferior de ciertas oficinas,
encargado de llevar órdenes.
ordenar. 1. v.t. Poner en orden. 2. Mandar
que se haga algo. 3. Conferir las ordenes a uno.
4. v.r. Recibir las órdenes sagradas.
órdenes religiosas. Sociedades de
personas ligadas por votos solem nes bajo la
observancia de una regla.
ordeñadero. m. Vasi ja en que cae la le che
cuando se ordeña.
ordeñador, ra. 1. adj. y s. Que ordeña. 2.
f. Aparato mecánico para extraer la leche de
las ubres de la vaca.
806
Oreja
El nombre de Oreja de elefante se
aplica a ocho especies de herbáceas
de género Colocasia. Son plantas
nativas de Polinesia y Asia.
ordenadamente. adv. m. Concerta damente,
con método y proporción.
ordenado, da. 1. p.p. de ordenar. 2. adj.
Que guarda orden y método.
ordenador, ra. 1. adj. Que ordena. Ú.t.c.s.
2. m. Inform. Máquina electrónica dotada de
una memoria de gran capacidad y de métodos
de tratamiento de la información, capaz de resolver
problemas aritméticos y lógicos gracias
a programas registrados en ella.
ordenamiento. 1.
m. Acción y efecto de
ordenar. 2. Ley, ordenanza.
3. Código breve
de leyes promulgadas al
mismo tiempo.
ordenancista. adj.
Apl. al jefe u ofi cial que
hace cumplir ri gurosamente
la orde nanza.
ordenando. m. El que
ha de recibir una orden
sagrada.
ordenante. 1. p.a. de
ordenar. 2. Que or dena.
3. m. Ordenado.
ordenanza. 1. f. Método,
orden. 2. Con junto
de los preceptos que se
refieren a una materia.
Ú.m.en pl. 3. La dictada
para el régimen de los
militares o para el gobierordeñar. 1. v.t. Ex traer la leche de la ubre de
los animales. 2. Coger la aceituna rodean do el
ramo con la mano, para sacarlas todas.
ordeño. 1. m. Acción y efecto de ordeñar. 2.
a ordeño. m. adv. Ordeñando la aceituna.
¡ordiga!, la. Interj. pop. Ú.como exclamación
de sorpresa o admiración.
ordinal. 1. adj. Relativo al orden. 2. Gram.
Dícese del adj. numeral que expresa el orden
o sucesión, como primero, segundo, etc.
Ú.t.c.s.
ordinariamente. 1. m. adv. Frecuente,
acostum brada mente. 2. De modo ordinario
y grosero.
ordinariez. f. fam. Gro sería, falta de
cul tura.
ordinario, ria. 1. adj. Común, regular,
usual, que suele suceder o hacerse de costumbre.
2. Bajo, vulgar. 3. Que no se dis tingue
por ninguna calidad. 4. Dícese del gasto diario
y de la comida que suele po nerse de costumbre
en una casa. 5. m. El obispo que posee la
jurisdicción ordinaria en su diócesis. 6. Correo
que viene en días fijos. 7. Arriero o carretero
que conduce personas y cosas de un lugar a
otro, en días fijos. 8. ordinario de la misa.
Oraciones que no cambian con el oficio del
día. 9. de ordinario. Comúnmente.
ordinariote. adj. fam. Muy ordinario.
ordinativo, va. adj. Relativo a la ordenación
o arreglo de una cosa.
ordo. m. Especie de calendario que indica los
oficios de la Iglesia todos los días del año.
Ordóñez, Ezequiel. Geólogo
mexicano (1867­1950);
dirigió la triangulación del
territo rio de su país.
oréade. Mit. Ninfa de los
montes y las grutas.
oreante. p.a. de orear.
Que orea.
orear. 1. v.t. Ventilar o
po ner una cosa al aire para
re frescarla, secarla o quitarle
el mal olor. 2. v.t. Salir uno a
tomar el aire.
orégano. 1. m. Bot. Planta
de la familia de las labiadas,
muy usada como condi mento.
2. no todo el monte es orégano.
frs. fam. No todo es fácil
y placentero.
Oregón. Geog. Uno de los
estados de EE.UU. 251.571
km2; a orillas del Pacífico.
Capital: Salem. Explotación forestal e industria
maderera, papelera y alimentaria,
minas, pesca.
oreja. 1. f. Órgano externo del oído. 2. Parte
lateral de ciertos objetos. 3. Orejera de gorra. 4.
Cada una de las vertederas del arado ro mano.
5. Asa de una vasija. 6. de oso. Bot. Planta primulácea.
7. de ratón. Bot. La vellosilla, planta
compuesta. 8. marina. Zool. Molusco gas terópodo.
9. aguzar las orejas. fig. Levantar las
caballerías sus orejas ponién dolas tiesas. 10.
fig. Prestar mucha atención. 11. fig. apearse
por las orejas. Caerse uno de una cabal gadura.
12. bajar las orejas. Ceder con humildad en
una disputa. 13. descubrir la oreja. Dejar ver
   238   239   240   241   242