Page 238 - T3 indirecta-pimplar2025
P. 238

Ópticamente
los prismas y las lentes están delimitados por
dioptras (planas o esféricas, por ejem plo). Los
instrumentos de óptica constan de uno o varios
sistemas ópticos. Un instrumento compuesto
por espejos planos únicamente, sólo puede dar
una imagen puntual de un punto cualquiera
del espacio (astig matismo). Los demás tienen
abe rraciones. Un instru mento de óptica se
caracteriza por su poder separador, su capacidad
de dar dos imágenes distintas de dos
puntos lo más próximos posible, su potencial
(relación entre el ángulo en que se ve la imagen
del objeto y la longitud real del objeto), que
se expresa en dioptrías; su aumento (relación
entre el diámetro aparente de la imagen y el
del obje to) y por su claridad (relación entre
el flujo luminoso que se recibe a través del
instru mento y el que recibe el ojo). Los instrumentos
de óptica principales son las lupas,
los prismáticos, los telescopios, los visores
y los mi croscopios. La óptica ondulatoria,
llamada normalmente óptica física, consi dera
la luz como una vibración electro magnética
que se propaga a una determinada velocidad.
La onda de una frecuencia dada produce en
el ojo la impresión de un color determinado;
se llama monocro mática. Una onda luminosa
monocromática es, en el vacío, un conjunto de
dos campos sinusoi dales; un campo eléctrico
y otro magnético, per pendi culares entre sí y
que vibran en fase, la propa gación se efectúa
perpendi cularmente al plano que forman
estos dos campos. El estudio de los pro cesos
de emisión de las vibra ciones luminosas de
fuentes como filamentos incan des centes, arcos
eléctricos o descargas en gases eviden cia que la
emisión se efectúa en el nivel de los electrones
de los átomos. Cada átomo emite una serie de
vibraciones de duración limitada (tren de ondas)
las cuales se traducen en una luz no coherente.
Los diversos puntos de la fuente emiten trenes
de ondas sin relación de fase (incoherencia temporal)
y no monocromáticos, del mismo modo
que en un instante determinado la fase de los
trenes de ondas emitidos por todos los puntos
no es igual (incoherencia espacial). El rayo láser
permite obtener una luz de perfecta coherencia
espacial que le confiere una notable directividad
y una excelente coherencia temporal. Son fuentes
luminosas prácticamente monocro máticas
y su aplicación es hoy cada vez más amplia.
La óptica electrónica es el conjunto de técnicas
que permiten formar la imagen de un
Opulencia
Los opulentos diseños del joyero ruso Carl
Fabergé, elevaron la joyería a un nivel de arte
decorativo sin igual desde el Renacimiento.
804
OptOmetría
La optometría es una profesión que se
ocupa de corregir los problemas más
comunes de la vista.
objeto con la ayuda de un haz de electrones
sometidos a la acción de campos mag néticos
o eléctricos. Sirviéndose de tales campos
hoy es posible desviar una haz de elec trones
de la misma forma que se desvía un rayo luminoso
con una dioptra. Para hacer visible la
imagen de un objeto, basta con recibir el haz
de electrones en una pantalla o en una placa
foto gráfica. El microscopio electrónico y la
televi sión constituyen dos de los campos de
apli cación más notables de la óptica electrónica.
La luz puede trans mitirse en el interior
de fibras de vidrio. Estas fibras ópticas efectúan
un papel de guía de la onda y permiten
transportar, con la misma sección, un caudal
de información.
ópticamente. adv. m. Con suma bondad
y perfección.
óptico, ca. 1. adj. Perteneciente o relativo
a la óptica. 2. m. Comerciante de objetos de
óptica.
optimar. v.t. Buscar la mejor manera de
ejecutar una actividad.
optimate. m. Prócer. Ú.m.en pl.
optimetría. f. Optometría.
optimismo. m. Propensión a ver y juzgar
las cosas en su aspecto más favorable.
optimista. adj. Que profesa el optimismo.
Ú.t.c.s.
óptimo, ma. Adj. superl. de bueno. Sumamente
bueno, excelente.
optófono. m. Fís. Instrumento que transforma
las ondas luminosas en sonoras y por
el cual los ciegos pueden discernir la luz de la
oscuridad por el sentido del oído.
optografía. f. Estudio o descripción de las
imágenes permanentes en la retina.
optómetra. m. y f. Especialista en optometría.
optometría. f. Parte de la oftalmología
que considera las propiedades ópticas del ojo
(curvatura de la córnea y el cristalino, índices
de refracción, etc.); permite deter minar y
medir los defectos o desgastes de refracción,
como la miopía, la hiper metropía, la presbicia
y el astigmatismo.
optómetro. m. Instrumento para graduar
la vista.
optotipo. m. Cada una de las letras impre sas,
de diferentes tamaños, que los oculis tas emplean
en el examen de la agudeza de la visión.
opuestamente. adv. m. Con oposición y
contrariedad.
opuesto, ta. 1. p.p. irreg. de oponer. 2.
adj. Enemigo o contrario. 3. Bot. Dícese de
las hojas, ramas y otras partes de la planta
que nacen a un mismo nivel, una a cada lado
del tallo.
opugnación. 1. f. Oposición con fuerza
y violencia. 2. Contradicción por fuerza de
razones.
opugnador. m. El que opugna.
opugnante. 1. p.a. de opugnar. Que opugna.
2. Perú. Opugnador.
opugnar. 1. v.t. Tener oposición con fuerza y
violencia. 2. Asaltar una plaza. 3. Contradecir
con razones.
opulencia. f. Riqueza y sobra de bienes.
opulentamente. adv. m. Con opulencia.
opulento, ta. adj. Que vive en la opu lencia,
muy rico.
opus. m. Indicación que designa una obra
musical numerada en la producción de un
compositor.
opuscular. adj. Perteneciente o relativo
al opúsculo.
opúsculo. m. Obra científica o literaria de
poca extensión.
oque, de. m. adv. Gratis.
oquedad. f. Espacio vacío en un cuerpo
sólido.
oquedal. m. Monte sólo de árboles altos.
oqueruela. f. Lazadilla que se forma en el
hilo de coser cuando está muy retorcido.
oquis de. m. adv. fam. Méx. Gratis.
ora. Conj. distr. aféresis de ahora.
oración. 1. f. Discurso pronunciado en
público. 2. Ruego que se hace a Dios y a los
santos. 3. En la misa y otros actos del culto,
deprecación particular que empieza con la voz
Oremus. 4. Gram. Expresión de un juicio que
consta esencialmente de pre dicado y sujeto.
ópticO
Los grandes telescopios ópticos están
diseñados para captar y enfocar la luz
visible de los diferentes cuerpos celestes.
   236   237   238   239   240