Page 237 - T3 indirecta-pimplar2025
P. 237
opopánax, opopónax y o po pónaco.
m. Gomorresina perfumada que se saca del
pánace.
opoponaca y opopónace. f. Bot. Pánace,
planta umbelífera.
opopónaco. m. Gomorresina que se ex trae
de la pánace y otras umbelíferas, y se usa en
farmacia y perfumería.
oporto. m. Vino tinto que se fabrica principalmente
en Oporto (Portugal).
oportunamente. adv. m. Con opor tu nidad,
a su tiempo y sazón.
oportunidad. f. Conveniencia de lugar y
tiempo, sazón, coyuntura.
oportunismo. m. Sistema político que
prescinde de los principios para atenerse a las
circunstancias de lugar y tiempo.
oportunista. 1. adj. Relativo al oportunismo.
2. m. Partidario del oportunismo.
oportuno, na. 1. adj. Que se hace u
ocu rre cuando conviene. 2. Ocurrente en la
con versación.
oposición. 1. f. Acción y efecto de oponer
u oponerse. 2. Contrariedad de los aspiran tes
a una cátedra, cargo, etc. Contradicción, resistencia.
3. Minoría que en los cuerpos legislativos
combate habitualmente los actos del
gobierno. 4. Astr. Situación rela tiva de dos o
más cuerpos celestes cuyas longitudes difieren
en dos ángulos rectos.
oposicionista. 1. adj. Perteneciente o relativo
a la oposición. 2. m. Persona que pertenece
a la oposición política.
opositar. v.i. Tomar parte en una posición
o concurso.
opósito, ta. 1. p. irreg. de oponer. 2.
m. ant. Defensa, oposición, impedimento o
embarazo puesto en contra. 3. al opósito. m.
adv. alit. Por contraposición u oposición: en
contra; contra.
opositor, ra. 1. m. y f. Persona que se opo ne
a otra. 2. Aspirante a un cargo o em pleo que se
provee por oposición. 3. Riopl. Oposi cionista.
U.t.c. adj.
oposperma. f. Bot. Planta que forma un
tejido muy sutil en la superficie de las aguas.
OpOssum
En el orden de los marsupiales, se encuentran
los opossum, que pertenecen a la familia de
los didélfidos, integrada por el coligrueso, el
tlacuache, el colicorto, el filandro lanoso, la
zarigüeya de hombros negros y otros.
opossum. m. Zool. Mamífero marsupial.
opoterapia. f. Terap. Procedimiento curativo
basado en el empleo de zumos de órganos
animales, o de sus extractos.
opoterápico, ca. adj. Perteneciente o
relativo a la opoterapia.
opresión. f. Acción y efecto de oprimir.
opresivamente. adv. m. Con opresión.
opresivo, va. adj. Que oprime.
opreso, sa. p.p. irreg. de oprimir.
opresor, ra. adj. Que oprime y obliga con
molestia o vejamen. Ú.t.c.s.
oprimir. 1. v.t. Ejercer presión. 2. fig.
Su jetar a uno, vejándolo o dominándolo tiránicamente.
oprobiar. v.t. Infamar, vilipendiar.
oprobio. m. Afrenta, ignominia.
oprobiosamente. adv. m. Con oprobio.
oprobioso, sa. adj. Que causa oprobio.
O.P.S. Siglas de la Organización Panamericana
de la Salud. Es un organismo
especializado y adscrito a la OEA, en cargado
de velar por la mejora y protección de las
condiciones sanitarias en Latino américa.
opsigamia. f. Casamiento tardío, efectua do
en edad avanzada.
opsígamo, ma. adj. Que se casa tarde, en
edad avanzada. Ú.t.c.s.
opsimata. adj. Que comienza a instruirse
tarde, en edad avanzada.
opsimatía. f. Instrucción tardía, adquirida
en edad avanzada.
opsiuria. f. Med. Eliminación de la orina
después de haber transcurrido un tiempo excesivo
desde cuando se ingirió un líquido.
opsofagia. f. Afición a los man ja res delicados.
opsofágico, ca. adj. Relativo a la opsofagia.
opsófago, ga. adj. Aficionado a los buenos
manjares.
optación. f. Ret. Figura que consiste en
mani festar vehemente deseo de alguna cosa.
optante. p.a. de optar. Que opta.
optar. 1. v.t. Escoger una cosa entre varias.
2. Entrar en la dignidad, empleo u otra cosa a
que se tiene derecho.
optativas. f. pl. Oraciones que expresan
deseo.
optativo, va. 1. adj. Que pende de opción
o la admite. 2. modo optativo. Gram. En
griego, serie de formas modales que expre san
necesidad o deseo.
optem. m. Chile. Zool. Ave marítima del
archipiélago de los Chonos.
óptica. 1. f. Parte de la física que estudia
las leyes y fenómenos de la luz y la visión. 2.
Estudio de los fenómenos en que intervienen
radiaciones electromagnéticas que presentan
analogías con los fenó menos luminosos. 3.
Tienda de aparatos ópticos. 4. Conjunto de un
sistema óptico. 5. fig. Manera de interpretar,
puntos de vista. 6. adj. Perteneciente o relativo
a la óptica. 7. Fís. La óptica geométrica es
la parte de la óptica que estudia el trayecto
seguido por la luz sin tener en cuenta su mecanismo
de propagación. Diversas observaciones
muestran que en los medios homogéneos como
el agua o el aire, la luz se propaga siguiendo
líneas rectas llamadas rayos luminosos, que
Óptica
OpOrtO
La zona de viñedos que se cultivan
sobre el río Duero, al norte de Portugal,
es conocida por su producción de
vinos de Oporto.
cumplen las leyes de re flexión y refracción
enunciadas por Descartes. El desplazamiento
de la luz en el vacío alcanza una velocidad de
300.000 km/s. Es invariante; es decir, su valor
sigue siendo el mismo en cualquier sistema
re ferencial en que se mida. La relación n
entre la velocidad c de la luz en el vacío y la
velocidad v en un medio homogéneo, se llama
índice absoluto del medio. El índice absoluto
del agua es 1,33 (v = 226.000 km/s.: el del
diamante es 2,42 (v =124.000 km/s). Una
superficie de onda es el lugar de puntos alcanzados
al mismo tiempo por la luz procedente
de una fuente puntual. Los rayos luminosos
salidos de esta fuente permanecen normales
en las superficies de onda incluso después de
cierto número de reflexiones y refracciones. El
sistema óptico lo constituye una sucesión de
espejos, que provocan la reflexión de la luz,
y de dioptras o superficies que separan dos
medios de índices diferentes, que provocan
su refrac ción. Las láminas de caras paralelas,
óptica
Cuando la luz entra por uno de los
extremos de la fibra óptica, se transmite
con muy pocas pérdidas, incluso cuando
la fibra está curvada.
803