Page 239 - T3 indirecta-pimplar2025
P. 239

5. coordinadas. Las oraciones unidas por
medio de conjunciones. Pue den ser: copulativas,
disyuntivas, adver sa ti vas, causales,
consecutivas o ilativas.
oracional. 1. adj. Concerniente a la ora ción
gramatical. 2. m. Libro compuesto de oraciones,
o que trata de ellas.
oracionero, ra. adj. Amér. Persona que para
todo trae a cuento una oración. Ú.t.c.s.
oracular. 1. adj. Perteneciente o relativo al
oráculo. 2. Misterioso.
oráculo. 1. m. Respuesta que da Dios, o por
sí, o por sus ministros. 2. Entre los gentiles,
contestación dada por las pitonisas y sacerdotes,
en nombre de los dioses. 3. Lugar donde
se daba el oráculo. 4. Persona sabia.
orador, ra. 1. m. y f. Persona que ejerce la
oratoria. 2. Persona que pide o ruega.
oraje. m.Tiempo muy crudo de lluvias, vien tos
recios, etc.
oral. 1. adj. Expresado verbalmente. 2. Corres
pondiente a la boca.
oral. m. Col. Sitio donde abunda el oro.
oralmente. adv. m. Verbalmente, de palabra.
oranés, esa.1. adj. Natural de Orán. Ú.t.c.s.
2. Perteneciente a esta ciudad y pro vincia de
Argelia.
orange. m. Galicismo por naranjada.
orangután. m. Zool. Mono antropomorfo de
las selvas de Borneo y Sumatra, que lle ga a unos
2 m de altura, muy ro busto e inte ligente.
orante. p.a. de orar. Que ora. Dícese de la
figura humana pintada o esculpida en actitud
de orar.
orar. 1. v.i. Hablar en público. 2. Hacer oración
a Dios. 3. v.t. Rogar, pedir.
orario. m. Estola grande que usa el Papa.
orate. com. Persona que ha perdido el juicio.
oratoria. f. Arte de hablar con elocuencia.
oratoriano, na. 1. adj. Filipense, sacerdote
de la congregación del Oratorio, fundada por
san Felipe Neri. 2. m. Presbítero de dicha
congregación.
oratorio. 1. m. Lugar destinado para
hacer oración a Dios. 2. En algunas casas particulares,
pieza o capilla donde por pri vile gio
se celebra misa. 3. Composición dra mática y
música sobre asunto sagrado.
oratorio, ria. adj. Perteneciente o relativo
a la oratoria.
orbe. 1. m. Redondez o círculo. 2. Esfera
celeste o terrestre. 3. Zool. Pez plectognato
OráculO
En la región de Fócida se encuentra
la ciudad griega de Delfos, que fue el
emplazamiento del famoso oráculo
del dios Apolo.
Orca
Este animal marino, gran
depredador, tiene una estructura
social bien definida
que gira en torno a la hembra
dominante.
de forma casi esférica, cubierto de espinas,
propio del mar de las Antillas.
orbícola. adj. Que se encuentra en todos los
puntos del globo.
orbicular. 1. adj. Redondo o circular. 2.
Ca da uno de los músculos en forma de anillo
situados alrededor de una estructura (pár pa dos,
labios, etc.).
órbita. 1. m. Astr. Curva que describe un
astro en su movimiento de traslación. 2. Anat.
Cuenca del ojo.
orbital. adj. Perteneciente a la órbita.
orca. f. Zool. Cetáceo de los mares del Norte,
que mide unos 10 m de largo y es feroz enemigo
de la foca y la ballena.
orcaneta. 1. f. Bot. Onoquiles, común en
España. 2. amarilla. Bot. Planta bo rraginácea
de flores amarillas y raíz grue sa, de la que se
saca una tintura roja.
orcanetina. f. Quím. Principio colorante
rojo que existe en la orcaneta.
orcelitano, na. adj. y s. De Orihuela.
orchilla. f. Cierto liquen usado en tintorería.
orcina. f. Quím. Materia colorante de ciertos
líquenes.
orco. 1. m. Infierno de los condenados. 2.
Poét. Infierno pagano. 3. Zool. Orca.
órdago. 1. m. Envite en el juego de mus. 2.
de órdago. loc. fam. Excelente, de superior
calidad.
ordalías. f. pl. Pruebas diversas que en la
edad media hacían los acusados, llama dos
comúnmente juicios de Dios.
Ordás, Diego de. Biog. Conquistador
español, n. en Castroverde (Zamora) hacia
1532. Llegó a América con Alonso de Ojeda;
luchó junto a Velázquez para conquistar Cuba
y participó en las expediciones de Grijalva
y Hernán Cortés. Intervino activa mente en
las rivalidades entre Velázquez y Cortés,
po nién dose deci didamente de parte de éste.
Participó en todas las acciones im portantes
Orden
de la con quis ta de México. Fue enviado por
Cortés a España para presentar a Carlos V los
tesoros capturados (1521). Fue leal a Cortés y
lo defen dió en la corte contra las reclamaciones
de Veláz quez y Fonseca. Solicitó y consiguió
para sí enco miendas y un hábito de Santiago. Al
regre sar a México, Cortés lo recompensó con
una encomienda de seis mil pesos de oro, convirtiéndose
así en uno de los colonos más ricos
de Nueva España. Obtuvo una capitu lación
(1530) para conquistar y poblar, des de el río
Marañón hasta los límites de la gober nación de
los Welser (Venezuela). Con tres embarcaciones
y 500 hom bres partió de San Lucas. Fundó San
Miguel de Paria, en el golfo del mismo nombre,
y re montó el Orino co, siendo el primero que
lo hizo, en busca de oro. Siempre buscando
el oro llegó hasta la confluencia con el Me ta,
encontrando sólo poblados pobres. No lograba
obtener infor mación de los indí genas. Volvió
entonces a la costa y cambió de sitio San
Miguel de Paria. Todo terminó en un gran fracaso,
que dando 150 super vi vientes que fueron
apre sados por los colonos de Cubagua, quienes
procesaron a Ordás por usurpador. Lo llevaron
a Santo Domingo, donde la autoridad ordenó
su libe ración. Ordás entonces decidió regresar
a Espa ña para poner en orden sus asuntos, pero
murió en la travesía.
orden. 1. m. Colocación de las cosas en el
lugar que respectivamente les corres ponde.
2. Concierto, buena disposi ción de las cosas
en tre sí. 3. Regla para hacer las cosas. 4. Sexto
de los siete sa cramentos de la Iglesia. 5. Serie
o sucesión de las cosas. 6. Instituto religioso
aprobado por el Papa. 7. Cada uno de los
grupos en que se dividen las clases. 8. fig.
Mandato que se debe obedecer. 9. Arq. Cierta
disposición y proporción de los cuerpos principales
de un edificio. 10. Cada uno de los institutos
civiles o militares creados para premiar
por medio de condecoraciones a las personas
bene méritas. 11. orden compuesto. Arq. El
805
   237   238   239   240   241