Page 231 - T3 indirecta-pimplar2025
P. 231

OlfatO
Las sustancias olorosas estimulan las
células de los nervios olfatorios, ubicados
en la membrana mucosa situada en la
parte superior de cada fosa nasal.
oleáceo, a. adj. Bot. Dícese de ár boles
y arbus tos dicotiledóneos, cuyo tipo es el
olivo. Ú.t.c.s.f.
oleada. 1. f. La grande. 2. Embate y golpe
de la ola. 3. fig. Movimiento impetuoso de
mucha gente apiñada.
oleada. f. Cosecha abundante de aceite.
oleaginosidad. f. Calidad de olea ginoso.
oleaginoso, sa. adj. Aceitoso.
oleaje. m. Sucesión continuada de olas.
olear. v.t. Administrar a un enfermo los
santos óleos.
oleario, ría. adj. Oleoso.
oleato. m. Quím. Sal que forma el ácido
oleico.
olécranon. m. Anat. La apófisis del codo.
oledero, ra. adj. Que despide olor.
oledor, ra. adj. y s. Que exhala olor o lo
percibe.
olefinas. f. pl. Hidrocarburos etilénicos de
fórmula general Cn
H2n.
oleico, ca. adj. Quím. Ácido oleico. Sustancia
que se halla en el aceite de oliva y en
otras grasas.
oleícola. adj. Perteneciente o relativo a la
oleicultura.
oleicultura. f. Arte de cultivar el olivo y de
obtener el aceite.
oleífero, ra. adj. Que contiene aceite.
oleiforme. adj. Que tiene la consistencia
del aceite.
oleína. f. Quím. Sustancia que entra en la
composición de las grasas y en un gran número
de vegetales.
óleo. 1. m. Aceite de oliva. 2. Por antonom.,
el que usa la Iglesia en los sacramentos y otras
ceremonias. Ú.m.en pl.
oleoducto. m. Tubería provista de bombas
para la conducción del petróleo a larga
dis tancia.
oleografía. f. Cromo que imita la pintura
al óleo.
oleómetro. m. Fís. Instrumento para medir
la densidad de los aceites.
oleonafta. f. Nafta obtenida en la destilación
del petróleo.
oleorresina. Líquido más o menos espeso,
procedente de ciertas plantas, forma do por
resina disuelta en un aceite volátil.
oleosidad. f. Calidad de oleoso o aceitoso.
oleoso, sa. adj. Aceitoso.
oler. 1. v.t. Percibir los olores. 2. fig. Adi vinar
una cosa. 3. fig. Inquirir. 4. v.t. Exhalar olor o
hedor. oletear. 5. v.t. Perú Averiguar lo relativo
a la vida de otros.
óleum. m. Quím. Ácido sulfúrico parcialmente
deshidratado.
olfacción. f. Acción de oler.
olfatear. 1. v.t. Oler con ahínco. 2. fig. y fam.
Indagar con curiosidad y empeño.
olfateo. m. Acción y efecto de olfatear.
olfativo, va. adj. Perteneciente al olfato.
olfato. 1. m. Sentido con el que se perciben
los olores. 2. fig. Sagacidad.
olfatorio, ría. adj. Perteneciente al olfato.
olíbano. m. Incienso, gomorresina aromática.
oliente. 1. p.a. de oler. 2. Que huele.
oliera. f. Vaso en que se guarda el santo óleo.
olifante. m. Pequeño cuerno de marfil de los caballeros,
y especialmente el cuerno de Roldán.
oligarca. m. Individuo de una oligarquía.
oligarquía. 1. f. Gobierno de unas pocas
personas. 2. Forma de gobierno en que el
poder es ejercido por un grupo de personas
de la misma clase social.
oligárquico, ca. adj. Perteneciente o relativo
a la oligarquía.
oligisto. m. Min. Mineral muy duro y pesado,
que es un óxido de hierro estimado en
siderurgia por su riqueza en metal.
oligoceno. adj. Geol. Apl. al terreno que sigue
al eoceno en la base del terciario. Ú.t.c.s.
oligoclasa. f. Min. Triple silicato de aluminio,
sodio y calcio: es un feldespato análogo
a la albita.
oligofrenia. f. Insuficiencia síquica de
origen congénito.
oligofrénico, ca. 1. adj. Que padece
oligofrenia. 2. Perteneciente o relativo a la
oli gofrenia.
oligopolio. m. Mercado en el que hay po cos
vendedores y muchos compradores.
oligoquetos. m. pl. Zool. Orden de gu sanos
anélidos, quetópodos, caracte riz a dos por la
ausencia de tentáculos, de cirros, branquias y
pies; como las lombrices.
olimpiada u olimpíada. 1. f. Fiesta
o juego que se celebraba cada 4 años en la
antigua Olimpia. 2. Competición universal de
juegos atléticos que se celebra modernamente
cada 4 años. 3. En Gre cia, las olimpiadas
duraban 5 días, el primero de los cuales se
destinaba a deter minados ritos sagrados; el segundo,
ter cero y cuarto, a prácticas deportivas,
como pugilato, carreras pedestres, lanza miento
de disco, carreras de cuadrigas y de caba llos
montados, etc.; y el último, a la pro cla mación
de los vencedores, a los que se en tregaba una
corona de olivo. Durante el imperio romano
se disputaban también concursos de música
y poesía. Licurgo dispu so que, en el mes en
que se realizaban las olimpiadas, cesasen las
hostilidades, y la co marca en que se hallaba
enclavada Olim pia fue declarada inviolable
bajo pena de anatema. Fueron abolidas en
Olivar
394, durante el reinado de Teodosio, y en la
época mo derna, un congreso in ternacional reunido
en París, en 1894, acordó res tablecerlas;
se decidió además que los primeros juegos
olímpicos tuvieran por escenario a Atenas, y
que en lo sucesivo se celebrasen cada 4 años en
distintas naciones. 4. Perío do de 4 años entre
dos celebraciones de juegos olímpicos.
olímpico, ca. 1. adj. Perteneciente al
Olimpo. 2. Perteneciente a Olimpia. 3. Perteneciente
a los juegos de las olimpia das. 4.
fig. Soberbio, altanero.
Olímpicos, Juegos. Los que los anti guos
griegos celebraban en Olimpia, en honor de
Zeus, como fiesta nacional. Fue ron suprimidos
en 394 por Teodosio I. Reanudados en 1894
por iniciativa del barón de Coubertin, que
fundó el Comité Olímpico Internacional. Desde
1924 se celebran tam bién las olim piadas
blancas (deportes de invierno).
olingo. m. Amér. Mono aullador.
oliscar. 1. v.t. Oler cuidadosa y per sistentemente.
2. fig. Averiguar, indagar. 3. v.i.
Comenzar a oler mal algo.
olisco, ca. adj. Argent. y Chile. Dícese de
lo que comienza a oler mal.
olisquear. 1. v.t. Oler al guna cosa. 2.
Curiosear.
olisqueo. m. Acción de oliscar u olfatear.
oliva. 1. f. Olivo. 2. A ceituna. 3. Lechuza,
ave rapaz. 4. fig. Paz.
oliváceo, a. adj. Del color de la aceituna.
olivar. m. Sitio plantado de olivos.
olivar. v.t. Podar las ramas bajas de los
árboles.
Olimpiada
Las pruebas de gimnasia en las Olimpiadas
han estado dominadas por participantes de
Japón y Europa, además de los países
de la antigua URSS.
OlímpicO
El Estadio Olímpico de Homebush
Bay, situado en Sydney, Australia, fue
construido para los Juegos Olímpicos
de Verano de 2000.
797
   229   230   231   232   233