Page 204 - T3 indirecta-pimplar2025
P. 204
Nucleario
átomo; en este caso, excita o ioniza el átomo.
Para energías más altas, el proyectil se introduce
hasta el nú cleo, pudiendo rebotar sobre uno de
los nucleones o adhe rirse al núcleo. El carácter de
las relacio nes también está influido por el ti po de
las partículas. Los electro nes suelen provocar una
ionización, al estar cargados ne gativamente y tener
una masa dé bil. El neutrón y el fotón son difí ciles
de detener, ya que el primero no tiene carga eléctrica
y el se gundo carece de carga y de masa. El
análisis de las interacciones de las panículas a altas
energías re quiere disponer de aparatos muy complejos
que suminis tran una al ta energía a aquéllas;
estos apara tos son los acele radores de partí culas
(aceleradores lineales, sincrotón, ciclotrón), y son
capa ces de transformar un elemento en otro; es decir,
pueden crear tras muta ciones artificiales. Estos
ins trumentos sirven para buscar nue vas partículas
y para determinar la constitución de la materia.
La quí mica nuclear se encarga de estu diar
dichas transmutaciones. Las reac ciones que
se producen pro vocan intercambios de gran
de los neutro nes, si es demasiado alta, ya
que en este caso la fisión no se produce. El
segundo evita que escapen hacia el exterior
los neutrones que se producen. Las barras
de regula ción, receptoras de neutrones,
re gulan el fun cionamiento del reac tor. Si
las partículas que se utilizan son neutrones
rápidos, el mode rador no es necesario y se
produce más materia fisible que la que se
consume. (V. Superrege nerador.) Otro tipo
de ener gía nuclear es la de fusión, o energía
termonuclear, que también se pro duce en las
estrellas. Actualmente sólo se utiliza para
armas termo nucleares. Este tipo de energía
es ina gotable, por lo que permitiría que el
hombre abando nase todas las demás energías.
Por ello, las investigaciones sobre la fusión
nuclear tienen una gran importan cia. (V.
Plasma.) 8. La química nuclear es una rama
de la física nuclear cuyo objetivo específico
es el estudio de las reacciones en tre el núcleo
y las par tículas.
Núcleo
El núcleo de las células eucarióticas es una
estructura discreta que contiene los cromosomas,
recipientes de la dotación genética de la célula.
canti dad de energía y emisión de paní culas,
y acontecen en las estrellas, tratán dose en
este caso de reac ciones termonucle a res, o
sea, de reacciones de fusión entre núcleos
de átomos ligeros. La energía nu clear que se
produce por la fisión del núcleo del átomo
(V. Núcleo) sirve para generar electricidad
o calor (centrales nucleares, ali mentación
eléctrica de satélites, energía pa ra barcos y
submarinos, etc.). El fenómeno de fisión fue
la base de la creación de la primera bomba
atómica. El reactor nu cle ar usa el uranio 233,
el uranio 235 o el plu tonio 239, por los que
se produce una reacción de fisión; cuando se
mantiene sin apor tar energía ex terna, se dice
que el reactor diver ge. En este caso, el número
de neutrones necesarios es un poco inferior al
número de neutrones que pro duce. El reactor
nu clear está com puesto de un moderador y
un reflector. El primero frena la velocidad
770
nucleario, ria. adj. Con re lación al
núcleo.
nucleico, ca. adj. Pertene ciente a los áci dos
nucleicos, es decir, a los ácidos fosfo rados, que
son uno de los ele mentos fun damen tales del
núcleo de la cé lula. Se distinguen dos grupos:
los ácidos ribonucleicos (ARN) y los ácidos
des oxirribonucleicos (ADN).
nucleína. f. Quím. Sustancia orgánica compuesta
de albúmi nas, ácido fosfórico y ácido
nu cleínico, que se encu entra en el núcleo de
las células de vegetales y animales.
núcleo. 1. m. Elemento básico al que se
añaden otros para formar un todo. 2. Hueso
de las frutas. 3. Semilla de los frutos cuya
cáscara es leñosa. 4. Biol. Corpúsculo que se
en cu entra en el citoplasma de las células; es
el encar gado de transportar la clave genética y
de dirigir la síntesis de las proteí nas. 5. Geol.
Capa más profunda de la esfera te rrestre. 6.
Núcleo sertoli
Morfometría del núcleo de la célula de Sertoli
en pacientes infértiles con síndrome de solo
células de Sertoli.
Anat. Di minuta acumulación de materia gris
en un centro ner vioso. 7. físi ca nu clear. Zona
co rrespon diente al centro del áto mo. La física
nuclear se encarga del estudio del núcleo del
átomo. El núcleo de un átomo está formado
por unas partículas que, en general, se denominan
nucleones, y que son los protones y los
neutrones. El pro tón tiene carga positiva y el
elec trón, negativa; ambas car gas son iguales,
aunque la masa del protón es 1.836 veces
superior a la del electrón. El neutrón no tiene
carga, y su masa es parecida a la del protón.
La cantidad de pro tones y neutrones de un
átomo es siempre la misma, y es cons tan te,
pero existen átomos que co rresponden a un
mismo elemento y que sólo se dife rencian
por el número de neutrones, ya que el de
protones y electrones es el mis mo; se trata de
los isótopos. El nú cleo de estos átomos recibe
el nombre de nucleido, y para distin guirlo hay
que conocer su número atómico, al que se ha
dado el nombre de Z, y que es igual al nú mero
de protones existentes en el núcleo (por lo tanto,
dos nuclei dos de un mismo elemento tienen
un número atómico idéntico), y su número de
masa, que se denomina A, y que corresponde
al número de nucleones exis tentes en el núcleo.
Las reacciones nu clea res son las que se
producen entre los nú cleos, y se expresan por
los símbolos de los nucleidos que participan
Núcleo cromatiNa
El núcleo es el orgánulo más conspicuo de
la célula. La relación entre el volumen de
este orgánulo y el volumen total celular es
aproximadamente del 50%.