Page 202 - T3 indirecta-pimplar2025
P. 202

Nota bene
al gún he cho o cosa, pa ra evitar que se ol vi de
o para am pli ficarlo. 4. Cele bri dad, re nombre. 5.
Número o pala bra que se utiliza pa ra valorar un
tra bajo o un exa men ante un tribunal deter mina
do. 6. Comu nicado di plomá tico. 7. for zar
la nota. Tender a exagerar. 8. de mala
no ta. Que no posee bue na repu ta ción. 9.
Sig no musical que refleja un sonido. 10.
Mús. So nido de la
nota musical. 11.
Los nombres de
las no tas musicales
pro ceden de las sílabas
que inicia ban
los versos de un
himno a san Juan
Bautista, y los ideó
Guido d’Are zzo en
el siglo X.
N o t a B e n e .
(loc. latina) Sig ni fica
nota, ob ser va, y se
usa pa ra hacer una
advertencia en un
escri to. (Abrev.:
N. B.).
notabilidad. 1. f.
Calidad de notable.
2. Persona notable.
notabilísimo,
ma. adj. su perlativo de notable.
notable. 1. adj. Digno de aten ción. 2. Grande,
excesivo. 3. m. Persona de im por tancia.
4. Una de las calificaciones usa das en los
exámenes de alumnos en los cen tros docentes.
5. m. pl. Personas principales en una
colectividad.
notablemente. adv.m. De un modo notable.
notación. 1. f. Anotación. 2. Ac ción de
indicar o representar por medio de signos
convencionales.
notación musical. Con junto de signos
convencionales utilizados para fijar gráficamente
la altura y duración de los sonidos, y
demás circunstancias que con curren en su
producción y ejecución.
notar. 1. v.t. Señalar, marcar. 2. Reparar,
advertir. 3. Apuntar. 4. Po ner notas a un escrito.
5. Censurar.
notaría. f. El oficio o la ofici na del notario.
notariado, da. 1. adj. Que es tá autorizado
por notario. 2. m. Ca rrera, profesión
o ejercicio de no tario. 3. Colectividad de
notarios.
notarial. 1. adj. Relativo al no tario. 2. Hecho
por notario.
notariato. 1. m. Título o nom bramiento de
notario. 2. Ejercicio de este cargo.
notariesco, ca. adj. Nota rial.
notario. m. Funcionario pú blico auto rizado
para dar fe de los contratos y otros actos.
noticia. 1. f. Noción. 2. Anuncio de un
suceso.
noticiar. v.t. Dar noticia de una cosa.
noticiario. m. Película cine matográfica, o
sección de los pe riódicos, radio o televisión,
dedi cada a dar noticias de actualidad.
noticiero, ra. 1. adj. Que da noticias. 2.
768
m. y f. Persona que da noticias por oficios,
es pecialmen te el redactor de noticias en los
pe riódicos. 3. m. Méx. Noticiario.
notición. 1. m. aum. de noticia. 2. fam.
Noticia extraordinaria o in creíble.
noticioso, sa. 1. adj. Que tiene noticia
de una cosa. 2. Erudito, persona que sabe
muchas cosas.
Nota
Existen siete notas
básicas: do, re, mi, fa,
sol, la, si, relacionadas
por intervalos. Como
tipo o patrón de ento-
nación se ha tomado el
la normal.
NotacióN musical
Existen dos sistemas fundamentales de
notación: el alfabético, tal vez el más
antiguo, y el diasistemático, que muestra
la altura de los sonidos mediante signos.
notificación. 1. For. Ac ción y efecto
de notificar. 2. Docu mento en que se hace
constar.
notificado, da. 1. p.p. de no­tificar. 2. adj.
Apl. al su jeto a quien se ha hecho la notificación.
Ú.t.c.s.
notificar. 1. v.t.For. Hacer saber jurídicamente
una cosa. 2. Por ext., dar noticia
de una cosa a una persona.
notificativo, va. adj. Que sirve para
no tificar.
noto. 1. m. austro. Viento del Sur. 2. noto
bóreo. Movimiento del mar en que sus aguas
se mueven de sur a norte, o al contrario.
noto, ta. adj. Sabido, conoci do.
notocordio. m. Zool. Cor dón celular macizo
dispuesto a lo largo de los cordados.
notoriamente. adv. m. De manera notoria.
notoriedad. 1. f. Calidad de notorio. 2.
Nombradía, fama.
notorio, ria. adj. Sabido de todo el mundo.
noúmeno. m. Fil. Lo que la cosa es en
sí, por oposición a fe nómeno, en la filosofía
de Kant.
nova. f. Astr. Estrella que se torna visible por
aumento brusco de su brillo.
novación. f. For. Acción y efecto de
novar.
novador, ra. m. y f. Persona inventora de
novedades.
noval. adj. Dícese de la tierra que se cultiva
por primera vez.
novar. v.t. For. Sustituir una obligación a otra
anterior, quedan do ésta anulada.
novatada. 1. f. Broma que se suele dar a los
novatos en los colegios, acade mias y cuarteles.
2. Acción propia de un novato.
novato, ta. adj. y s. fam. Principiante.
novecientos, tas. 1. adj. Nueve veces
ciento. 2. Noningen tésimo. 3. Conjunto de
signos con que se representa el número novecientos.
novedad. 1. f. Estado o calidad de nuevo.
2. Cambio, mutación. 3. Suceso reciente. 4.
Alteración en la salud. 5. pl. Géneros o mercade
rías adecuadas a la moda.
novedoso, sa. Amér. Nuevo, que implica
novedad.
novel. adj. Nuevo, principian te.
novela. 1. f. Obra literaria en prosa de
considerable extensión, en la que se describen
y narran ac ciones fingidas, imitando las
de la vida real. 2. Género literario cons tituido
por estas narraciones. 3. fig. Ficción, mentira.
4. For. Nombre de las consti tuciones de los
em peradores de Oriente, publicadas por
Jus tiniano.
novelador, ra. m. y f. No velista, cuentis
ta.
novelar. 1. v.i. Componer una novela. 2.
fig. Referir cuentos y patrañas. 3. Dar forma
de novela.
novelería. f. Afición exage rada a las novelas
o a las noveda des.
novelero, ra. 1. adj. Muy amigo de novedades.
2. Aficiona do a novelas y cuentos. 3.
fig. In constante. Ú.t.c.s.
novelesco, ca. 1. adj. Propio de nove la. 2.
Aficionado a novelas. 3. Fingido o inventado;
soña dor, dado a lo fantás tico.
novelista. com. Persona que escribe no velas.
novelística. 1. f. Estudio de la novela como
forma literaria. 2. Li teratura nove lesca.
novelístico, ca. adj. Rela tivo a la novela.
Novela
En la novela policíaca narrativa
intervienen diversos elementos, como
misterio, fantasía, etc. Se considera
iniciador del género a Edgar Allan Poe.
   200   201   202   203   204