Page 203 - T3 indirecta-pimplar2025
P. 203

Nuclear
novelón. 1. m. aum. de
novela. 2. Novela muy
extensa. 3. Novela muy
dramática y medianamente
escrita.
novena. 1. f. Actos de
devoción, como ora ciones,
misas, etc., a que se entrega
uno durante nueve días. 2.
Libro que contiene las oraciones
de una novena.
novenario. 1. m. Perí o do
de nueve días. 2. No ve na
con sermo nes. 3. Los nueve
pri meros días del luto,
dedicados a ceremonias
y pésames. 4. Exequias
celebradas el noveno día
después de la muerte.
noveno, na. 1. adj. Que
sigue en orden a lo octavo.
2. m. Cada una de las nueve
partes iguales en que se
divide un todo.
noventa. 1. adj. Nueve
veces diez. 2. Nona gésimo.
3. m. Conjun to de signos
con que se repre senta el
número noventa.
noventavo, va. adj. Ant.
Nonagésimo.
noventayochista. adj. y
s. Relativo a la generación
litera ria espa ño la del 98, o
que pertene ce a ella.
noventón, ona. adj. y s.
Nonagenario.
noviar. v.i. Urug. Actuar
co mo novio.
noviazgo. 1. m. Condición
de no vio o novia. 2.
Tiempo que dura.
noviciado. 1. m. Estado
de los novios antes de sus
votos. 2. Tiem po que dura dicho estado. 3. Ca sa
en que residen. 4. fig. Apren dizaje en general.
novicio, cia. 1. m. y f. Dícese del que toma
el hábito religioso en un convento para
pasar allí un tiempo de prueba. 2. Principiante
en un arte u oficio. Ú.t.c. adj.
noviciote. m. fam. Novicio ya de edad, o
muy alto de cuerpo.
noviembre. 1. m. Undécimo mes del año. 2.
Noveno mes del año según los romanos.
noviero, ra. adj. Amér. C. Enamoradizo.
novilla. f. Vaca joven.
novillada. 1. f. Conjunto de novillos. 2.
Corrida en que sólo se lidian novillos.
novillero. 1. m. El que cuida de los novillos.
2. Lidiador de no villos. 3. fam. Muchacho que
hace novillos.
novillo, lla. 1. m. y f. Res vacuna de 2 o
3 años. 2. Amér. Apl. sólo al buey nuevo, y
es pecialmente al no domado. 3. pl. Corrida de
novillos, novillada. 4. hacer novillos. fam. No
asistir a clase.
novilunio. m. Con junción de la Luna con
el Sol.
novio, via. 1. m. y f. Persona re cién casada.
2. La que está próxi ma a ca sarse. 3. La
Nuclear
Los submarinos nucleares consumen pequeñas cantida-
des de energía y apenas hacen ruido.
Novillo
Se llama también así al novillo-
toro, que es la res de más de
4 años, pero defectuosa por
cualquier motivo, falta de fuerzas,
menor tamaño o con alguna lesión.
Nube
El aspecto exterior de las nubes
depende de la naturaleza, las
dimensiones y la distribución de
los cristales de hielo, o de las
gotitas de agua que las forman.
que mantiene relaciones
amorosas con inten ción de
casarse.
novísimo, ma. 1. adj.
superl. de nuevo. 2. Último
en un orden de cosas. 3. pl.
Cada una de las postri merías
del hombre.
Novo, Salvador. Lit.
Escritor mexi cano (19041974),
autor de rela tos (Nue-
va grandeza mexica na, El
joven), poesías y obras de
tea tro.
novocaína. f. Farm.
Un deri vado de la cocaína
que se usa co mo anestésico
local.
noyó. m. Licor com pues to
de aguardiente, azúcar y
almendras a margas.
Np. Quím. Símbolo del
elemento nep tunio.
nubada. 1. f. Chubasco
que cae de una nube en sitio
determinado, a dife rencia
de la lluvia general. 2. fig. Abundancia.
nubado, da. adj. Nuba rrado.
nubarrada. f. Nubada.
nubarrado, da. adj. Dícese de las telas
coloridas en forma de nubes.
nubarrón. m. Nube grande y densa.
nube. 1. f. Masa de vapor de agua, sus pendida
en la atmósfera. 2. Las nubes se forman como
conse cuencia de la con densación del vapor que
contiene el aire, cuando éste se enfría al alcanzar
las capas superiores de la atmósfera. Se compone
de gotitas de agua de un diámetro que oscila alrededor
de 0.01 mm, que varían constante mente de
forma y se hallan a una altura que generalmen te no
excede de los 10 km, y es menor en in vierno que
en verano. Su espesor es también muy variable,
pues va desde pocas decenas de metros hasta los
6.000 m, y se mueven a una velocidad que puede
alcanzar hasta los 35 m por segundo. Fueron clasificadas
por primera vez por el meteorólogo inglés
Luke Ho ward (1772­1864), quien las dividió en
cirros, estratos y cúmulos. Pos teriormente, a esta
división se agregaron los nimbos. 2. Agrupación
de polvo, humo, aves, etc., que oscurece el Sol.
3. fig. Cosa que oscurece u oculta a otra. 4. Pat.
Pe queña mancha blanquecina que se forma
en la capa externa de la cór nea y oscurece
la visión. 5. Multi tud. 6. de verano. Nube
tem pestuosa que suele presentarse durante
el vera no, con lluvia fuer te y pasajera. 7. fig.
Disgusto pasa jero.
nubiense. 1. adj. Natural de Nu bia. Ú.t.c.s.
2. Perteneciente o re lativo a esta región del
África.
nubífero, ra. adj. Poét. Que trae nubes.
núbil. adj. Que llegó a la edad apta para
casarse. Dícese común mente de la mujer.
nubilidad. 1. f. Calidad de núbil. 2. Edad en
que hay aptitud pa ra el matrimonio.
nublo, bla. adj. Nubiense. Ú.t.c.s.
nublado, da. 1. p.p. de nublar. 2. m. Nube,
ordinariamente la que amenaza tormen ta. 3.
fig. Suceso que produce peligro inmi nente de
daño o desdicha.
nublar. v.t. Anublar. Ú.t.c.r.
nublazón. m. Méx., Perú y Guat. Nublado.
nublo, bla. 1. adj. Nubloso. 2. m. Nublado.
nubloso, sa. 1. adj. Cubierto de nubes. 2.
fig. Adverso, desgracia do.
nubosidad. f. Estado o condi ción de nuboso.
nuboso, sa. adj. Nubloso.
nuca. f. Parte de la cerviz, en que se unen el
espinazo y la cabe za.
nuche. 1. m. Col. Zool. Larva que se introduce
en la piel de los ani males. 2. Especie
de tábano.
nuclear. 1. adj. Que pertenece al núcleo. 2.
Fís. Que pertenece o es relativo al núcleo de
los áto mos. 3. Biol. Que perte nece o es relativo
al núcleo de las células. 4. central nuclear.
La que obtiene electricidad uti lizando la
energía nuclear. 5. nuclear. Es la energía que
se libera al producirse una reacción nuclear.
6. Rela tivo a la energía nuclear. 7. La física
nu clear es la de las pa nículas que compo nen el
núcleo atómico. La física nuclear de las bajas
ener gías se encarga de estudiar las re laciones
de las par tículas, que os cilan desde algunas
décimas a algunas decenas de mega electronesvoltio
(MeV). La física nu clear de las altas
energías se en carga de la energía superior a
100 MeV. Las relaciones entre la ma teria y las
partículas varían según la velocidad y energía.
Para bajas ener gías, el impacto de la partícu la
es elástico. Si la energía se acerca a1 MeV,
el choque se pro duce en los electrones del
769
   201   202   203   204   205