Page 205 - T3 indirecta-pimplar2025
P. 205
NudibraNquios
Los nudibranquios adultos carecen de concha
y respiran por la piel o formaciones bran-
quiales situadas alrededor del ano, en series
dorsales o debajo del borde lateral
del manto.
en estas reacciones de bido a que la suma de
los números de las masas y de los números
ató micos son siempre constantes, an tes y después
de la reacción. Por ejemplo, en la reac ción
42 He +14, N → 178 O + 11H en contramos
que un átomo de helio, com puesto de cuatro
nucleo los (2 protones), al unirse con un átomo
de nitróge no, forma do por 14 nucleolos (7
protones), da como re sulta do un átomo de
oxí geno, con 17 nu cleolos (8 protones) y un
átomo de hidrógeno, con un solo nucleón (un
protón). El helio y el nitrógeno suman un total
de 18 nucleones, que se han transformado en
oxígeno 17 (isó topo inestable del oxígeno
con 17 nucleones) y un átomo de hidrógeno
(un nucleón), que suman 18 nucleones, manteniéndose
los nueve protones: en el primer
caso, 2 + 7 = 9; en el se gundo caso, 8 + 1 = 9.
Las fuerzas nucleares son las que ligan a los
protones y a los neutrones; se pro ducen a corta
distancia a través de una panícula que tiene una
masa muy pequeña; se trata de los me sones.
La ener gía de enlace es la que se requiere para
lograr un nú cleo de masa más pequeña, es decir,
para separar los protones y los neutrones.
Eins tein demostró que la masa y la materia
sólo son un tipo determinado de energía. La
energía que se desprende por la fisión de un
núcleo o la fusión de varios núcleos deriva de
un defec to de masa, o sea, de la reducción de
la masa que se produce en estas reacciones. La
reacción en cade na se debe a que la dif erencia
de ma sa entre el núcleo y los restos que se
obtienen libera una gran canti dad de energía
y de neutrones que hacen que la reacción conNudillo
En la práctica del karate se utilizan diferen-
tes formas de golpes, como puñetazos con
los nudillos.
tinúe.
La fisión de un núcleo de uranio 235 se
logra mediante un bombar deo de neutrones. La
fisión nu clear sirve para producir electrici dad
mediante los reactores nucleares. También se
obtiene energía por la fusión de núcleos ligeros,
como los de tritio o el deuterio, en un núcleo
más pesado (helio), al perderse una parte de la
masa. Este proceso se realiza es pon táneamente
en las estrellas. Para su conse cución se requiere
de tem pe raturas muy altas, de varios millones
de kel vins (fusión ter monuclear bajo control y
bomba de hidró geno). Los núcleos que contienen
más neu trones que pro tones son inestables
y reciben el nombre de radiactivos. Tienden a
conve nirse en otros núcleos más esta bles, y
como resultado, emi ten radiaciones.
nucléolo. m. Biol. Cuerpo esférico en el
interior del núcleo de la célula.
nucleón. m. Fís. Partícula que constituye el
núcleo de un átomo. (Existen nucleones posi ti vos, o
protones, y nucleones neu tros, o neu trones).
Nudo
Existen miles de nudos diferentes,
muchos de ellos destinados a propósitos
específicos como preparar aparejos de
pesca o hacer nudos corredizos o lazos,
muy utilizados en la marina.
nucleónico, ca. 1. adj. Rela tivo a los
nu cleo nes. 2. f. Ciencia que estudia las trasmutaciones
de los núcleos atómicos.
nudibranquios. m. pl. Zool. Suborden de
moluscos gas terópodos opisto bran quios, que
carecen de concha.
nudillo. 1. m. Parte externa de cada una de
las junturas de los huesos de que cons tan los
dedos. 2. Arq. Trozo de madera que se empotra
en la fábrica, para clavar al go en él. 3.
Cada uno de los puntos que forman la costura
de las me dias.
nudismo. m. Práctica de los naturalistas
con la que se preconi za la vida libre de la
naturaleza en completa desnudez.
nudista. adj. y s. Persona que practica el
nudismo o desnudis mo.
nudo. 1. m. Lazo que se estrecha y cierra,
y que mientras más se tira de cualquiera de
Nueva Galicia
los dos cabos, más se aprieta. 2. fig. Principal
di ficultad o duda. 3. En los poemas
épico y dramático, y en la novela, parte en
que los obstáculos com plican la marcha
de la acción que precede al desenlace.
4. Bot. Protu berancia en los tejidos de
una planta. 5. Cada una de las di visiones
de la co rredera. 6. Mar. Refiriéndose a la
velocidad de una nave, equivale a milla. 7.
Punto donde se unen o cru zan dos o más
sistemas de monta ñas. 8. nudo gordiano.
El que ata ba al yugo la lanza del carro de
Gordio, y estaba hecho de modo que no
se podían descubrir los dos cabos. 9. fig.
Cualquier nudo muy enredado o imposible
de desatar. 10. fig. Dificultad insoluble. 11.
nudo marinero. El muy seguro y fácil de
deshacer a voluntad.
nudo, da. adj. Desnudo.
nudosidad. f. Med. Tumefac ción o induración
circunscrita en forma de nudo.
nuecero, ra. m. y f. Persona que vende
nue ces.
nuera. f. Mujer del hijo, res pecto de los
padres de éste.
nuestramo, ma. 1. Contrac ción de
pro nom bre y sustantivo masculino y femenino.
Nuestro amo, nuestra ama. 2. m. La
eucaristía.
nuestro, tra, tros, tras. Pronombre
posesivo de la primera persona, cuando son
dos o más los poseedores.
nueva. f. Noticia.
Nueva España. Nombre que se dio a
México durante la época de la dominación
española.
Nueva Galicia. Geog. Antiguo nom bre de
la parte oeste del centro de México (Jalisco,
Aguas calientes y parte de Durango, Zacatecas,
Na yarit y San Luis Potosí).
771