Page 206 - T3 indirecta-pimplar2025
P. 206

Nueva York
Nueza
La nueza tiene tallos
hirsutos, estrechos
y endebles. Hojas
pentalobuladas,
opuestas a zarcillos
no ramificados.
Nueva York. Geog. Estado situado al noreste
de Estados Unidos, entre el Atlántico y los
lagos On tario y Erie: 139.831 km2. Capital:
Al bany. Sus ciudades más importan tes son
Nueva York y Buffalo. Es el estado más
poderoso de la Unión, por sus actividades
finan cieras, su comer cio e industria, y su
papel político. En su ori gen fue una colonia
fundada por holandeses. En 1664, Gran Bretaña
se la anexionó, incluyéndola en NewYork.
En 1691 se transformó en provincia real: en
1776 se proclamó inde pendiente, y en 1788
ratificó la Constitución federal estadouni dense.
Es la mayor ciudad de Estados Unidos. Se encuentra
en el Estado de New York, aun que no
es su capital; el área metro politana constituye el
mayor conjunto urbano del mun do. Está situada
en la desembocadura del río Hud son, en el litoral
atlántico. En la ciudad se distinguen cinco
barrios: Bronx, en el conti nente; Richmond,
en Staten Is land; Manhattan, en la misma isla,
y Queens y Brooklyn, en Long Island, en
la otra orilla del East River. New York es la
capital fi nanciera y comer cial del mundo, con
Wall Street, las bol sas de los cereales, de la
lana, etc. Es un gran centro industrial y núcleo
cultural. Se trata del segundo puer to mundial,
des pués de Rot terdam. Es sede de la ONU
desde 1946. New York es la ciudad del mundo
donde han emigrado más judíos, italianos,
irlandeses y ne gros: Harlem es una auténtica
772
Flores verde pálido, dioicas; las masculinas
son más pequeñas que las femeninas,
que casi aparecen sentadas. Estigmas
trilobulados. Frutos en baya roja de hasta
1 cm de diámetro.
ciudad poblada única mente por negros; en el
barrio chino se asienta la población oriental.
Cuenta con varias univer sidades: N.Y. University,
Columbia. Prin ceton, etc. Tam bién tiene
arzo bis pado y museos muy importantes: Me-
tropolitan Museum of Art, Brooklyn Museum,
Frick Collec tion, Solo mon R. Guggen heim
Museum (arte contem po ráneo). Museum of
Modern Art, etc. Me tropolitan Opera. Teatros.
Fue fundada en 1626 por holandeses, con el
nombre de Nueva Amster dam. En 1644 fue
conquis tada por Gran Bretaña y bautizada New
York en honor del duque de York, que sería el
futuro rey Jacobo
Nueva Zelanda. Geog. Estado insular
situado en el sur del océano Pacífico, a unos
1.600 km de la costa sur de Austra lia. 268.680
km2
. 3.893.000 hab.(2003). Gentilicio: neozelandeses.
Ca pital: Wellington. Lenguas
oficiales: inglés y maorí. Unidad monetaria:
dólar neozelandés.
Geografía física y económica. El territorio
está conformado por 2 islas principales, la del
norte, de origen volcánico, en la que destacan
los montes Ruapechu y Tongariro, y la del
sur, que tiene una cordillera elevada que
alcanza los 3.000 m. Casi toda la población
es des cendiente de europeos, y el 8,9% es
de origen maorí, el primer pueblo que pobló
el país. El trabajo agrícola, la exportación
de lana y los productos lácteos son la base
de la economía. El turismo también es una
importante fuente de ingresos.
Historia. Alrededor del siglo XIV, los maoríes,
un pueblo del este del océano Pací fico, llegó
a estas islas. La nación como tal nació hacia
1907, después de una serie de enfrentamientos
con el imperio británico.Hacia 1984 se
declaró zona libre y comenzó un proceso de
marginación gubernamental en la economía.
Los problemas étnicos han sido una constante
en la historia de Nueva Zelanda. En 1996 el
gobierno tuvo que pagar a los maoríes una
indemnización de NZ$ 170 millones. En
1997, Jim Bolger, cabeza del
partido nacional, dimitió ante
Jenny Shipley, quien se convitrtió
en la primera mujer ministro de la
nación. En 1999, el partido laborista
regresó al poder con Helen Clark.
En el 2004, los obispos católicos y
protestantes del país firmaron y divulgaron
un llamamiento conjunto
en el que pedian al gobierno retomar
el diálogo con los maoríes para
disminuir la tensión interétnica.
Arte y literatura. John Weeks, T.
A.McCor marck, M.T.Woolaston
y Don Binney son los grandes
representantes del arte neozelandés,
caracterizado por las pinturas
costumbristas y por las construcciones
de alto nivel estético, en el
caso de la arquitectura. La generación
contemporánea de artistas cuenta con un
número considerable de pintores y escritores
maoríes, que poco a poco va en aumento.
nuevamente. 1. adv. m. De nuevo. 2.
Recientemente.
nueve. 1. adj. O cho más uno. 2. No veno. 3.
Cifra con que se repre senta el número nueve.
nuevo, va. 1. adj. Que no existía o no se
conocía antes. 2. Que suce de a otra cosa en el
orden natural. 3. Novicio, recién llegado. (La
palabra nuevo mo difica su senti miento según
el lugar que ocupa respecto del sustantivo que
modi fica: un libro nuevo es un libro que acaba
de publicarse, comprar un nuevo libro es sencillamente
comprar otro, aunque sea anti guo.) 4.
fig. Poco o nada usado. 5. Distinto de lo que se
tenía apren dido. 6. el Nuevo Mundo. Améri ca.
7. el Nuevo Testamento. Los li bros sagrados
posteriores a Jesucris to. 8. Año Nuevo. Primer
día del año. 9. de nuevo. m. adv. Nueva mente.
10. fam. poner a uno peor que nue vo. Castigarlo,
darle una paliza. 11. quedar como
nue vo. Muy bien, perfecta mente.
Nuevo Laredo. Geog. Pobla ción de México
(Tamaulipas), a orillas del río Bravo, puesto
fronterizo con Estados Unidos. Algodón,
azúcar, cereales.
Nuevo León. Geog. Estado mexica no
situado en la frontera con Esta dos Unidos. Su
capital es Monte rrey. Agricultura (cítricos,
frutas, hortalizas) y ganadería. Indus trias.
Yacimientos de plomo, plata y cinc.
Nuevo México. Geog. Uno de los Estados
Unidos de América, 315.113 km2, en la
frontera de México, al que perteneció hasta
1848. Capital: Santa Fe. Territorio en gran
parte desértico; yacimientos de petróleo,
minería y ganadería. Industrias alimenta rias
y madereras.
nuez. 1. f. Fruto del nogal. 2. Fruto de otros
árboles que tienen alguna semejanza con el
del nogal. 3. Pro minencia que forma la laringe
en la garganta. 4. Hueso sujeto al ta blero de
la ballesta, para afirmar o armar la cuerda.
5. nuez de cola. Cola, semilla de un árbol
africano con los mismos usos que el té. 6.
nuez moscada. Fruto de la mirís tica que se
   204   205   206   207   208