Page 201 - T3 indirecta-pimplar2025
P. 201

Nota
NORUEGA
El territorio de Noruega es muy montañoso, casi
un tercio de él se encuentra al norte del círculo
polar ártico. El área de sus costas es mayor que la
de cualquier otro país del mundo. Estos factores
geográficos han tenido incidencia en el desarrollo
económico e histórico de esta nación.
La ciudad de Oslo, capital de Noruega, ha adquirido fama por sus numerosos
parques, estatuas y museos.
Nombre oficial: Reino de Noruega
(Kongeriket Norge [bokmal] / Kongeriket [ninorks])
Área (km2): 385.639
Costas (km): 21.925
División política: 19 provincias (filker)
Capital: Oslo (f.1050 por el rey Harald)
Unidad monetaria: corona noruega
Idioma(s): (oficial) noruego (dos formas:
bokmal y ninorsk); (no oficiales) finlandés
Fiesta nacional: 17 de mayo,
Día de la Independencia
Gentilicio: noruego
24,3% fores tal, y úni camente el 3,4% puede
considerarse arable. La patata es el principal
producto agrícola; la riqueza ganadera está
representa da particularmente por animales
bovinos y lanares; la explo tación de los bosques
representa uno de los grandes medios
de vida y de trabajo. En minería, ocupa el
se gundo lugar en Europa con sus yacimientos
de piritas; extrae también plata, cobre,
níquel, plo mo, cinc. La pesca es otra gran
fuente de recur sos, y a su servicio dispone de
la flota más mode rna del mundo. Industrias
electroquí micas y elec trometalúrgicas; papel,
ce lu losa, conservas, aceite de ballena,
cons truccio nes navales, tejidos, etc. Para su
comercio ex terior dispone de una poderosa
marina mercan te.
Historia. En 1388, Sue cia, Noruega y Dinamarca
forma ron un solo Estado. Suecia recuperó
su independencia en 1523, y las otras
siguieron unidas hasta 1814, en que Norue ga
fue cedida a Suecia. En 1905 los noruegos se
declaran indepen dientes y ofrecen la corona
al príncipe Carlos de Dinamarca, que reina
con el nombre de Haa kon VII. Fue neutral
durante la primera y la Segunda Guerra
Mundial, pero el 9 de abril de 1940 las
tropas alemanas, con la complicidad de una
minoría na cional encabezada por Vidkun
Quisling, invadieron el país. El rey y su gobierno
se refugiaron en Gran Bretaña hasta
1945, cuando, al ser vencida Alema nia, No ruega
recuperó su sobe ranía. Olaf V ocupó el trono
desde 1957 hasta su muerte, en enero de 1991, y
su sucesor fue Harald V. El Primer Ministro es
Jens Stoltenberg a partir de octubre de 2005.
La cultura y la política de Noruega siempre han
estado estrechamente ligadas al resto de Europa.
La política exterior noruega ha tenido como objetivo
promover la cooperación internacional y la
estabilidad tanto en Europa como en el resto del
mundo. La población ha votado dos veces en
contra de su adhesión a la UE, en dos referendos,
sin embargo colabora mano a mano con
la UE en la mayor parte de las áreas.
noruego, ga. 1. adj. Natural de Noruega.
Ú.t.c.s. 2. Pertenecien te a esta nación. 3. m.
Lengua no ruega.
noruestear. v.i. De clinar la brújula del Norte
hacia el Oeste, o tender el viento a so plar
de este rum bo.
nos. Una de las dos formas del dativo y el
acusativo del pronom bre personal de primera
persona, en género mascu lino o femenino, y
número plural. Se puede usar como sufijo:
Nos miró; míranos. A veces se emplea en lugar
de no sotros: Venga a nos el tu reino. Nos, don
fray Luis de Haro, arzo bispo de.
nosocomio. m. Hospital.
nosofobia. f. Temor excesi vo a la enfermedad.
nosogenia. f. Parte de la me dicina que
estudia el origen y de sarrollo de las enfermedades.
nosografía. f. Parte de la medicina que
estudia la clasifica ción y descripción de las
en ferme dades.
nosología. f. Parte de la me dicina que
estudia la clasifica ción, descripción y diferencia
ción de las enfermedades.
nosomántica. f Modo de curar por encantamiento
o ensal mo.
nosotros, tras. Nominati vos masculino y
femenino del pron. pers. de primera persona
en núm. pl. (Los soberanos, pa pas, obispos,
jueces y a veces los escritores, emplean en
ciertas oca siones nosotros en lugar de yo).
nostalgia. 1. f. Tristeza causa da por la ausencia
de la patria o de los deudos y amigos. 2. Pesar
que causa el recuerdo de algún bien perdido.
nostálgico, ca. 1. adj. y s. Relativo a la
nostalgia. 2. Que la padece.
nosticismo. m. Gnosticismo.
nóstico, ca. adj. Gnóstico.
nostramo, ma. 1. m. y f. Nuestramo, ma.
2. m. Mar. Trata miento propio de los contramaes
tres.
nostras. adj. Calificativo que se aplica al
cólera esporádico.
nota. 1. f. Señal que se hace en al guna
cosa. 2. Comentario o ampliación al margen
del texto, que se po ne en libros, re vistas o
ma nus cri tos. 3. Ano ta ción u observa ción de
767
   199   200   201   202   203