Page 200 - T3 indirecta-pimplar2025
P. 200
Normalidad
normalidad. f. Calidad o condición de
normal.
normalista. 1. adj. Pertene ciente o rela tivo
a la escuela nor mal. 2. com. Alumno o alumna
de una escuela normal.
normalización. 1. Acción y efecto de
normalizar.
normalizar. 1. v.t. Poner en buen orden
lo que no estaba. 2. Ha cer que una cosa sea
normal.
Normandía. Geog. Antigua provin cia francesa
situada al noreste, di vidida actualmen te
en dos regio nes: la Alta Normandía, con
17.538 km2, y la Baja Nor mandía, con
12.258 km2. Sus pobladores eran íberos,
celtas, belgas y ligu res. En el año 56 a.C. fue
conquistada por los romanos, que la incluyeron
en la región Lionen se bajo el mandato
de Augusto. Posteriormente, al conquistarla
Clodoveo, entró a formar parte del reino de
Neustria, convirtién dose en un importante
centro de los monjes benedictinos. A principios del siglo IX fue invadida por los
normandos, y a ellos cedida en parte (Alta
Normandía) por Car los el Simple en 911,
y en su tota lidad en 945. En 1066 fue conquistada
por el duque Gui llermo el Bastardo
(Guillermo el Con quis tador), pasando a ser
posesión inglesa. En 1204, Felipe Augusto
se la arrebató a los Plantagenet. En la guerra
de los Cien Años fue devastada. Desde
1420 hasta 1450 fue de nuevo ocupada por
los ingleses. En 1468 fue reconquistada por
Luis XI de Francia.
normandos. Pueblo proce dente de los países
escandinavos, especialmente de Dinamarca
y Noruega. Hacia mediados delsiglo IX
los varegos, o rus, se extendieron por el valle
superior del Dniépper, Kiev y Smolensko.
Poste riormen te diri gieron sus miras hacia
Oc ci dente. Así, en las pos trimerías del reinado
de Carlomagno penetra ron en Francia por
766
la
desemboca dura de sus principales ríos;
en el 886 sitiaron París; también sa quearon
Bor goña, y ocuparon la zona de Normandía
en el año 911. Atacaron diversos puntos de
la península Ibérica, co mo Lisboa en el 844
e Isla Cristina, en la pro vincia de Huelva.
En el año 859 hicieron una incursión sobre
Al geciras y fueron derrotados por los moros.
En el siglo XI los norman dos establecieron
principados en el sur de Italia y Sicilia, y en
el 1066 Gui ller mo el Conquista dor invadió
y se apo deró de Ingla terra, acto que puede
considerarse como la última hazaña de los
nor mandos.
nornordeste. 1. m. Punto del horizonte
entre el Norte y el Nor deste, a igual
distancia de ambos. 2. Viento que sopla de
esta parte.
nornoroeste. m. Norno rueste.
nornorueste. 1. m. Punto del horizonte
equidistante entre el Norte y el Noroeste. 2.
Viento que sopla de esta parte.
NormaNdía
El puente de Normandía, terminado
en 1995, ostenta el récord mundial
de longitud de su parte central.
noroeste. 1. m. Punto del hori zonte equidistante
entre el Norte y el Oeste. 2. Viento que
sopla de es ta parte.
noroestear. v.i. Mar. No ruestear.
norsantandereano, na. adj. y s. Del
Norte de Santander (Colombia).
norte. 1. m. Polo ártico. 2. Punto cardinal que
cae frente a un obser vador a cuya derecha da
el Orien te. 3. Viento que sopla de esta par te. 4.
fig. Dirección, guía. 5. Estre lla polar.
Norteamérica. Nombre de la parte septentrional
de América. Apl. im pro pia mente a
Es tados Unidos.
norteamericano, na. 1. adj. Natural
de América del Norte, e impropiamente de
Esta dos Unidos. Ú.t c.s. 2. Perteneciente a
América del Norte.
nortear. 1. v.t. Mar. Observar el Norte para
dirigir la nave. 2. v.i. Declinar hacia el Norte
el viento. 3. Soplar viento del Norte.
Noruega
Bergen es la segunda ciudad de Noruega.
Fundada en 1070, fue capital del país hasta
que fue sustituida por Oslo en el siglo XIV.
norteño, na. adj. Pertene ciente o relativo a
gente, tierras o cosas situadas hacia el Norte.
nortesantandereano, na. adj. y s. Norsantandereano.
nórtico, ca. adj. Nórdico.
nortino, na. adj. y s. Chile y Perú. Norteño.
Noruega, Reino de. Geog. Estado del
extremo septentrional de Eu ropa, en la parte
occidental de la península Escandinava. Linda
al N con el océano Glacial Ártico, al E con
la Federación de Rusia, Finlandia y Sue cia,
al S con el Skagerrak y al O con el Atlá n ti
co. 385.639 km2. 4.546.123 hab. (2003).
Gentilicio: no ruego. Capital: Oslo. Idioma
oficial: no rue go. Religión na cional: evangélica
lute ra na, cuya jefatura ostenta el rey. Uni dad
mo netaria: corona.
Geografía física y económica. Las cos tas
son las más si nuo sas y abrup tas del mundo,
con innu merables fiordos, islas, islotes y
peñas cos; el sistema orográfico lo integran
prin cipal mente la cordillera de los Dofrines
y de los Kjólen; ríos cor tos, de curso rápido e
irre gular; los lagos ocupan el 2,5% de la su perfi
cie del país. El clima se ca racteriza por los
lar gos y crudos inviernos. Es una monar quía
constitucional y hereditaria; el rey ejer ce el
poder ejecutivo a través de un Con se jo de
Estado, y el le gislativo, el Stor ting, cá mara
de 150 miembros elegidos por sufra gio universal.
El 72,3% del suelo es impro ductivo, el
Oslo, capital de Noruega, es la
principal ciudad de la nación, el primer
puerto y su centro comercial, manufac-
turero y cultural por excelencia.