Page 199 - T3 indirecta-pimplar2025
P. 199

ción nominal de las personas que han de percibir
haberes. 3. Es tos haberes. 4. Antiguamente,
reli quia en que estaban escritos los nom bres
de algunos santos.
nominación. f. Nombra miento.
nominador, ra. adj. Que nombra para un
empleo o comi sión. Ú.t.c.s.
nominal. 1. adj. Perteneciente al nombre.
2. Que lleva el nombre de una cosa y le falta
la realidad de ella. 3. Nominalista. Apl. a
pers. Ú.t.c.s.
nominalismo. m.
Sistema filosófico que
niega toda realidad a
los términos genéricos,
a dife rencia de los
términos particulares e
individuales.
nominalista. 1. adj.
Partidario del nominalismo.
Ú.t.c.s. 2. Rela
tivo a este sis tema.
nominalmente.
adv. m. De un modo
nominal.
nominar. v.t. Nombrar.
nominatim. adv. m.
Nomi nalmente, nombre
por nombre.
nominativo, va. 1.
adj. Com. Dícese de los
títulos que han de ser extendidos a nombre de
uno, en oposición a los que son al por tador. 2.
m. Gram. Caso de la de cli nación que designa
al sujeto de la signi ficación del verbo, y no va
acompa ñado de preposición.
nominilla. 1. f. Autorización a los que cobran
como pasivos, pa ra que puedan hacerlo. 2.
Nómina breve añadida a la principal.
nómino. m. Persona capaz de ejercer en
el Estado los empleos y cargos hono ríficos
por nomina ción que se hace para ellos de su
persona.
nomo. 1. m. División territorial del antiguo
Egipto. 2. División po lítica de Gre cia.
nomo. m. Gnomo.
nomografía. 1. f. Mat. Méto do gráfico para
deter minar valo res desconocidos (incógnitas).
2. Tratado de las leyes.
nomograma. f. Mat. Con junto de líneas
acotadas que sir ven para resolver gráfi camente
una ecuación, o hallar los valores de
una fórmula.
nomología. f. Cien cias de las leyes y de su
interpretación.
nomón. m. Gnomon.
nomónica. f. Gno mónica.
nomparell. m. Impr. Carácter de letra de
seis pun tos tipográ ficos.
non. 1. adj. Impar. Ú.t.c.s. 2. m. pl. Negación
repetida de algo. 3. de non. loc. Sin
pareja.
non plus ultra. (expr. latina) En castellano
se usa como sustantivo mascu lino, para ponderar
las cosas al máximo.
non sancta. Expr. lat. que significa no santa
y se aplica a la gente de malvivir.
nona. 1. f. Última de las cuatro partes en
que los romanos divi dían el día. 2. En el rezo,
NoPal
La chumbera o nopal crece en el sur
de la península Ibérica, el suroeste de
Estados Unidos, y gran parte del territorio
mexicano.
última de las horas menores. 3. pl. En el antiguo
cómputo romano y en el ecle siástico, el
día 7 de marzo, mayo, julio y octubre, y el 5
de los de más meses.
nonada. f. Poco o muy poco.
nonagenario, ria. adj. Que ha cumplido
la edad de no venta años. Ú.t.c.s.
nonagésimo, ma. 1. adj. Dícese de cada
una de las noventa partes iguales en que se
divide un todo. 2. Que sigue inme dia ta mente
en orden al o a lo octogésimo no no.
nonagonal. adj.
Pertene ciente al nonágono.
nonato, ta. 1. adj.
No nacido natu ralmente,
sino extraí do
del claustro materno
mediante una ope ración
cesárea. 2. fig. Dícese de
la cosa no acae cida o no
existente aún.
noneco, ca. adj.
Amér. C. Tonto, simplón.
noneto. m. Mús.
Com posición de música
de cámara para
nueve instrumentos.
noningentésimo,
ma. 1. adj. Dícese de
cada una de las novecientas
partes igua les en que se divide un
todo. Ú.t.c.s. 2. Que si gue inme dia tamente
en orden al o a lo octingentésimo nonagésimo
nono.
nonio. m. Pieza que se aplica sobre una regla,
a fin de apreciar las fracciones de las divisiones
menores de la graduación.
nono, na. adj. Noveno.
nónuplo, pla. adj. Nueve veces mayor.
nopal. m. Bot. Planta cactácea, con fruto en
baya de pulpa comes tible; higo chumbo.
nopalera. f. Terreno poblado de nopales.
nopalito. m. Méx. Penca del nopal.
noque. 1. m. Pozuelo que sirve para
curtir las pieles. 2. Argent., Bol, y Urug.
Saco de cuero vacuno. 3. Tron co de árbol
ahue ca do.
noquear. v.t. En boxeo o lu cha, dejar al contrario
fuera de combate, o k.o. (knock out).
noquero. m. Curti dor.
norabuena. 1. f. Enhorabuena. 2. adv. m.
En hora buena.
noramala. adv. m. En hora mala.
noray. m.Mar. A ma rradero para bar cos.
norcoreano, na.
1. adj. Na tural del
Estado re pu bli cano
asiá tico de Co rea
del Nor te. Ú.t.c.s.
2. Re la tivo a este
Esta do.
nordestal. adj.
Que está en el nor te
o viene de la parte
nor deste.
nordeste. 1. m.
Punto del hori zonte
entre el Norte y el
Normal
NomiNacióN
Francis Ford Coppola, productor, guionista y
director de cine estadounidense, recibió en
total cuatro premios Oscar y tres nominaciones
más por la trilogía de El Padrino.
Este, a igual distancia de ambos. 2. Viento que
sopla de esta parte.
nordestear. v.i. Mar. De clinar o apartarse
la brújula del Norte hacia el Este.
nórdico, ca. 1. adj. Dícese de los países
y pueblos escandinavos, y de las lenguas
que en ellos se hablan. U.t.c.s. 2. m. Lengua
nór dica.
Norena, Miguel. Biog. (1843­1894).
Escultor de México, autor de una estatua de
Cuauhtémoc.
noreste. m. Nordes te.
noria. 1. f. Máquina hidráulica que está
com puesta por una serie de arcaduces uni dos
por una cade na; se mueven mediante un engranaje
y entran vacíos en el po zo, para salir
llenos de agua. 2. Poza donde se sitúa dicha
máquina. 3. fig. Algo muy pesado, esfuerzo
muy penoso. 4. Artilugio de feria com puesto
por varias cabi nas si tuadas como un rosario
de arcadu ces, que giran verticalmente sobre
un eje horizontal.
Noriega Hope, Carlos. Lit. Es critor
mexicano (1896­1934), au tor de novelas y
de obras dramáti cas (Margarita de Arizona
y Che Ferrari).
norma. 1. f. Escuadra de que usan los artífices
para arreglar maderas, piedras, etc. 2.
fig. Regla que se debe seguir.
normal. 1. adj. Que se halla en su estado natural.
2. Que sirve de norma o regla. 3. f. Escuela
Nor mal de Magisterio. 4. Geom. Apl. a la línea
recta o al plano per pen diculares a la recta, o al
plano tangente, en el punto de contacto.
Noria
Los maestros carpinteros llevaban a cabo
la construcción de las norias. Ellos tomaban
las medidas del brocal y tenían en cuenta la
profundidad del pozo.
765
   197   198   199   200   201