Page 195 - T3 indirecta-pimplar2025
P. 195

general Ibrahim Ba bangida asumió el poder,
y emprendió una cautelosa democra tización.
Una nueva Constitución legalizó en 1989 los
partidos políticos. Se celebraron elec ciones
en junio de 1993, pero fueron anuladas por
Baban gida, al constatar la victoria de Moshood
Abiola. La campaña de protestas y de
desobediencia civil promovida por Abiola
con el apoyo de los sindicatos, hizo fracasar
un intento de gobierno de transición.
En noviembre, el ministro de Defensa Sani
Abacha dio un golpe de Estado y disolvió el
Parlamento, los gobiernos locales y los partidos
políticos. Abiola fue detenido y se inició
un período de persecución de los líderes de la
oposición. Tras la muerte de Abacha en junio
de 1998, el general Abdu lsalam Abubakar se
hizo cargo del poder, y prometió retornar las
libertades a la sociedad civil. Abiola murió en
prisión días después y se produjeron graves
disturbios por esta causa.
nigeriano, na. adj. y s. De Nigeria.
nigerio, ria. adj. y s. De la República del
Níger.
night-club. (pal.ianglesa) m. Cabaret, sala
de fiestas, club nocturno.
nigromancia mejor que nigromancía.
1. f. Arte supuesto de evocar a los muertos
para saber lo futuro. 2. fam. Magia negra o
diabólica.
nigromante. m. y f. El que ejerce la nigromancia.
nigromántico, ca. 1. adj. Relativo a la
nigromancia. 2. m. Nigromante.
nigua. f. Zool. Insecto americano parecido
a la pulga, que ocasiona mucha picazón y
úlceras graves.
niguatero, ra. adj. Venez., Col. y Cuba.Que
tiene los pies llenos de niguas.
nigüero. m. Amér. Sitio donde hay niguas.
nihil obstat. expr. lat. Fórmula adoptada
por la censura eclesiástica y que significa nada
se opone a su publicación.
nihilismo. m. Fil. Doctrina que niega la
existencia de toda creencia o realidad sustancial.
nihilista. 1. adj. Que profesa el nihilismo.
Ú.t.c.s. 2. Perteneciente al nihilismo.
níkel. m. Níquel.
nilad. m. Filip. Bot. Arbusto rubiáceo.
nilgo. m. Zool. Mamífero bóvido, rumian te.
Especie de antílope, con la talla de un ciervo,
que vive en la India.
Nilo
Es el curso fluvial de mayor longitud del
mundo. Al descender a la cubeta lacustre del
Sudán, discurre con dificultad a causa del
desarrollo de las plantas higrófilas.
Nilo. Geog. Gran río africano, el más largo
del mundo (6.671 km), situado al noroeste
del continente. Nace en el lago Victoria y
atraviesa Uganda y Sudán, donde se une con
el Bahr­el­Abiad formando el Nilo Blanco.
Cerca de Jartum se une al Bahr­el­Azrak,
forman do el Nilo Azul, procedente de Etiopía.
Riega las tierras de Nubia y Egipto, especialmente
con sus crecidas. Desemboca en el mar
Mediterráneo (El Cairo) formando un delta
de 23.000 km.
nilón. 1. m. Materia textil sintética obtenida a
partir del carbón, aire y agua. 2. Observación.
Llámese nylon (en inglés).
nimbado, da. adj. Rodeado de un nimbo.
nimbar. v.t. Rodear de aureola o nimbo.
nimbo. 1. m. Aureola de las imágenes. 2.
Meteor. Nube baja, oscura, que presenta un
aspecto casi uniforme.
nimiamente. adv. m. Con nimiedad.
nimiedad. 1. f. Exceso, demasía. 2. Prolijidad,
minuciosidad. 3. Pequeñez.
nimio, mia. 1. adj. Excesivo 2. Prolijo,
minu cioso.
ninfa. 1. f. Zool. Insecto que ya ha pasado
del estado de larva y prepara su última metamor
fosis. 2. Mit. Cualquiera de las fabulosas
deidades de las aguas, bosques, selvas, etc. 3.
fig. Joven hermosa.
ninfálidos. m. pl. Zool. Familia de insectos
lepidópteros diurnos, que comprende las
mariposas, etc.
ninfea. m. Bot. Nenúfar.
ninfeáceo, a. 1. adj. Bot. Dícese de las
plantas dicotiledóneas acuáticas, con hojas
grandes, y flores regulares, con muchos
pétalos. Ú.t.c.s. 2. f. pl. Bot. Familia de estas
plantas.
ninfo. m. fig. y fam. Presumido, narciso.
ninfomanía. f. Med. Furor uterino, exacerbación
del apetito sexual en la mujer o
hembra.
ninfomaníaca o ninfómana. adj. y s.
Que padece de ninfomanía.
Niños héroes
NiNfa
En la mitología griega y romana, las
ninfas eran divinidades menores o
espíritus de la naturaleza. Según
Homero, las ninfas eran las hijas de
Zeus que vivían en las grutas.
ningún. adj. Apóc. de ninguno. Sólo se emplea
antepuesto a nombres mas culinos.
ninguno, na. 1. adj. Ni un sol. 2. pron.
indet. Nulo y sin valor. 3. Nadie.
ninivita. adj. y s. De Nínive.
ninot. m. Figura que se pone en las calles en
las fallas de Valencia.
niña. 1. f. Pupila del ojo. 2. fig y fam. niña de
los ojos. Persona o cosa de mayor aprecio.
niñada. f. Dicho o hecho impropio de la
edad adulta, semejante a lo que suelen hacer
los niños, sin advertencia ni reflexión.
niñato. m. Becerrillo que se halla en el
vientre de la vaca cuando la matan.
niñear. v.i. Hacer niñadas.
niñera. f. Criada para cuidar niños.
niñero, ra. adj. Que gusta de niños o de
niñerías.
niñeta. f. Niña, pupila del ojo.
niñez. f. Primer período de la vida humana,
desde el nacimiento hasta la adolescencia.
niño, ña. 1. adj. y s. Que se halla en la
infancia. 2. Joven. 3. fig. Sin experiencia
o reflexión. 4. m. y f. Amér. En algunos
puntos los criados llaman así a sus amos.
5. niño bitongo o zangolotino. Muchacho
ya crecido que quiere pasar por niño. 6. de
coro. El que en las catedrales canta con
otros en los oficios divinos. 7. fig y fam.
como niño con zapatos nuevos. expr.
Dícese de la persona que se muestra muy
contenta y satisfecha por algo que acaba
de obtener. 8. desde niño. Desde la niñez.
9. niño gótico. fam. Señorito cursi. 10.
niño de la bola. fam. El niño Jesús. 11.
fam. Persona afortunada. 12. rollón. Niño
en pañales. 13. fam. ni qué niño muerto.
loc. fam. Se usa para desmentir o negar.
14. proverb. Quien con niños se acuesta,
cagado amanece. Quien fía el manejo de
los negocios a personas ineptas o irresponsables,
se verá defraudado.
niños héroes. Hist. Méx. En México,
nombre que se da a los cadetes que lucharon
761
   193   194   195   196   197