Page 194 - T3 indirecta-pimplar2025
P. 194
Nigeria
Lengua oficial: francés. Unidad monetaria:
franco C.F.A. Capital: Niamey.
Geografía física y económica. En su mayor
parte, el territorio está comprendido en el desierto
del Sahara; sólo el sector meridional,
que queda dentro del área suda nesa, recibe
lluvias de hasta 1.500 mm. El valle del río
Níger es el sector de máxima concentración
demográfica. Los grupos étnicos predominantes
son los hausa (54,1%), djerma (22%),
fulbe (9%) y tuareg (8,4%). Predomina
la religión musulmana. País básicamente
agrícola y uno de los más pobres del mundo.
Yaci miento de uranio en Arlit; además,
casiterita y hierro.
Historia. Las penetraciones beréberes y sudanesas,
que produjeron mestizajes con las
poblaciones negras autóctonas, dieron como
resultado la formación del poderoso grupo
hausa, cuya hegemonía, iniciada en el siglo
X, fue quebrada en el siglo XVIII por los
tuareg. Explorado por viajeros británicos,
franceses y alemanes, Francia acabó anexionando
el llamado Territorio Militar del
Níger en 1898, que fue erigido en colonia en
1921. La ocupación colonial fue difícil, ya
que los tuareg combatieron con guerrillas
hasta 1922. Después de la Segunda Guerra
Mundial, la metrópoli propició la primera
Asamblea Territorial, de la que surgiría
la Unión Democrática del Níger, que tras
vencer en las elecciones de 1957 exigió la
inde pendencia. Por el referéndum de 1958,
Níger quedó integrado en la comunidad
fran cesa, ascendiendo al poder Hamani
Diori, representan te de los intereses políticos
franceses. En estas condiciones se proclamó
la independencia en 1960, estable ciendo
Diori un régimen auto ritario. La grave crisis
económica de 1972, provo cada por la sequía,
generó descontento en la población y graves
desórdenes sociales. Diori fue derribado por
un golpe militar (1974) y ascendió al poder
el coronel Seyni Kountché, quien en 1976
sofocó otro golpe de Estado. Ese mismo año,
el Gobierno estableció un acuerdo de cooperación
con Libia y Argelia. Muerto Kountché
en noviembre de1987, fue designado como
jefe de Estado el coronel Ali Saibou, quien
inició un proceso democratizador. En 1992
entró en vigor una nueva Constitución; en las
elecciones del año siguiente, el socialdemócrata
M. Ousmane accedió a la presidencia,
pero en 1996 fue depuesto por un golpe de
Estado dirigido por el coronel Ibrahim Barré
Mai nassara, quien fue designado presidente
y reafirmado en su cargo en las elecciones
de julio de ese año. La milicia de la Fuerza
Voluntaria Popular del delta del Níger se
desmovilizó en el 2004, después de haber
entablado un proceso de paz con el presidente
Olosegun Obasanjo.
Nigeria. Geog. Estado de África occidental,
entre el golfo de Guinea y la depresión del
Chad; 923.768 km². 129.935.000 hab. (2003).
Lengua oficial: inglés. Unidad monetaria: naira.
Capital: Abuja.
Geografía física y económica. Morfológicamente
se caracteriza por la oposición
de una llanura costera aluvial y un interior
760
NIGERIA
El 1º de octubre de 1960 Nigeria
se convirtió en una nación independiente
dentro de la Commonwealth.
En un principio estuvo
formada por una cierta cantidad
de estados y reinos, con una base
multiétnica. Nigeria es el país más
poblado del continente africano.
montañoso, hendido por la doble depresión
del NígerBenué, que confluyen en Lokoja.
El clima es en general cálido y húmedo, con
escasa amplitud térmica anual. La población se
caracteriza por su gran diversidad étnica, con
dominio de tres grandes grupos: hausa, yoruba
e ibo. El 31% de la población es urbana, y las
religiones mayoritarias son la musulmana y
la cristiana. El 66% de la población activa se
dedica al sector primario, soporte económico
del país. Exporta cacahuetes, aceite y semillas
de palma, semillas de algodón y caucho.
Explotación forestal. Yacimiento de estaño y
columbita en Jos Plateau. Además, carbón,
petróleo y gas natural.
Historia. El pueblo hausa, mezcla de la
población negra con beréberes y suda neses,
fue el grupo étnico dominante, alcanzando
su máximo apogeo en los siglos XVIIXVIII.
En el siglo XIX, tropas británicas ocuparon
parte del país con el pretexto de controlar el
comercio de ciertos productos; su presencia en
el territorio fue reconocida por la Conferen cia
de Berlín (1885), creán dose en ese mismo año
el protectorado británico de Lagos en la parte
occidental y el protectorado de la Oil Rivers en
la costa oriental. En 1914, todos los territorios
La ciudad de Abuja, capital de Nigeria, se
levanta en un hermoso valle cubierto de pas-
tizales. Está escasamente urbanizada.
Nombre oficial: República Federal de
Nigeria (Federal Republic of Nigeria)
Área (km2): 923.768
Costas (km): 853
División política: 36 estados
y la Capital Federal
Capital: Abuja (f.1828; en 1991
como capital)
Unidad monetaria: naira
Idioma(s): (oficial) inglés;
(no oficiales) hausa, fulani,
yoruba
Gentilicio: nigeriano
nigerianos fueron agrupados en el llamado
protectorado de la costa de Nigeria. En 1954
Gran Bretaña concedió una Constitución, y en
1960 la independencia. El país adoptó la forma
monárquica de gobierno, bajo el mandato de
la reina de Inglaterra, con Abubakar Tafawa
Balewa como jefe de Gobierno llamado a
cohesionar la diver sidad étnica de un país con
estructuras feudales. En 1963 fue proclamada
la República, que adoptó la forma federal. El
doctor Azikiwe fue nombrado presidente y
Tafawa Balewa primer ministro. En 1966, el
general Ironsi dio un golpe de Estado, suprimió
la organización federal y la susti tuyó por un
centralismo auto ritario. A finales de marzo,
el general Yokuwu Gowon de rribó a Ironsi y
restauró el estado federal. En 1967 la población
ibo, dirigida por el general Ojukwu, proclamó
su inde penencia con el nombre de Biafra,
iniciándose una guerra civil que finalizó en
enero de 1970 con la derrota biafreña. En
1975, Gowon fue derribado por una junta
militar. En 1979 se celebraron elecciones
legislativas, y fue elegido presidente de la
República Alhaji Sheshu Shagari, quien
fue derrocado por un nuevo golpe militar
en diciembre de 1983. En agosto de 1985, el