Page 190 - T3 indirecta-pimplar2025
P. 190
Neutrino
NibeluNgos
Alberich, rey de los Nibelungos, en la primera
escena de El oro del Rin, del ciclo operístico
El anillo del nibelungo, de Richard Wagner.
Nevado de colima
Este volcán se encuentra en tal
estado avanzado de erosión, que el
cráter ha desaparecido, dando origen
a un suelo profundo.
neutrino. m. Quím. Partícula hipotética
desprovista de carga eléctrica, y de masa
muy pequeña.
neutro, tra. 1. adj. Gram. (V. género, verbo
neutro.) 2. Quím. Apl. al com puesto en que
no predominan las propie dades de ninguno de
sus elementos. 3. Zool. Dícese de los animales
sin sexo.
neutrón. m. Fís. y Quím. Elemento del
átomo, ligeramente mayor que el protón, que
carece de carga eléctrica.
neutrónico, ca. adj. Relativo al neutrón.
nevada. 1. Acción y efecto de nevar. 2.
Cantidad de nieve caída de una vez.
Nevada. 1. Geog. Estado de los EE.UU.
6.296 km2. Capital: Carson City. Terreno
árido y montañoso. Cobre, oro, plata y
tungsteno; ganado ovino. 2. Nevada sierra.
Cordillera de EE.UU., entre la gran Llanura
y la Fosa de California, Monte Whitney,
4.418 m.
nevado, da. 1. adj. Cubierto de nieve.
2. fig. Blanco. 3. Riopl. Dícese del ganado
de pelo colorado salpicado de blanco.
4. Amér. m. Cumbre alta y cubierta de
nieve per petua.
Nevado de Colima. Geog. Volcán de
México, en el Estado de Colima; 3.885 m.
Nevado de Toluca. Geog. Antiguo volcán
del Estado de México, en las estribaciones
de la sierra Madre del Sur; 4.558 m.
756
nevar. 1. v.i. Caer nieve. 2. v.t. Poner blanca
una cosa. 3. irreg. Se conjuga como acertar.
nevasca. 1. f. Nevada. 2. Ventisca.
nevatilla. f. Aguzanieves, pajarito.
nevazo. m. Nevada.
nevazón. f. Argent., Chile y Ecuad. Nevada,
tormenta, temporal de nieve.
nevera. 1. f. Sitio donde se guarda la nieve.
2. Armario con un depósito de hielo, para
enfriar o conservar alimentos y bebidas. 3. fig.
Habitación excesivamente fría.
nevería. 1. f. Sitio donde se vende o guarda
nieve. 2. Méx. Tienda donde se venden
helados.
nevero. m. Lugar de las montañas, donde la
nieve se conserva todo el año debido al rigor
de su temperatura.
nevisca. f. Nevada corta y de poca importancia.
neviscar. v. impers. Nevar ligeramente o
durante poco tiempo.
neviza. f. Hielo, más o menos compacto,
que se encuentra inmediatamente encima de
la línea de las nieves perpetuas.
nevoso, sa. 1. adj. Que tiene nieve, cubierto
de nieve. 2. Que está para nevar: tiempo
nevo so.
nevus. m. Med. Toda lesión cutánea en forma
de mancha o tumor.
New Hampshire. Geog. Esta do del noroeste
de EE.UU, fronterizo con Canadá. 24.097
km2. Capital: Con cord. Recursos agrícolas,
ganaderos y forestales, importante industria.
New Jersey. Geog. Estado de EE. UU.,
situado al noreste, junto al océano Atlántico;
20.295 km2. Capital: Trenton. Geográ ficamente
está for mado por la zona de los Apalaches
y por una llanura litoral muy rica. Es
una región muy indus triali zada y urbanizada,
con una alta densidad de población (362
h/km2). Su agricultura se basa en los cultivos
hor tícolas. La zona litoral es de importancia
turística. En el siglo XVI se llevó a cabo su
exploración, y en 1664 entró a formar parte
del imperio inglés.
new look. (pal. ingl.). 1. adj. y s.m. Estilo
nuevo de la moda. 2. Nuevo
aspecto de la situación política o
económica.
newton. 1. m. Fís. Unidad fundamental
de fuerza en el sistema
internacional (Símb. N). Es la fuerza
que comunica una ace le ración
de 1 m/s2
a un cu erpo de 1 kg de
masa. 2. Metro-newton. Unidad de
medida del sistema internacional
(símbolo Mn). En relación con
un eje, momento de una fuerza
de 1 newton cuyo so porte, que es
perpendicular al eje, está a 1 metro
de distancia del mis mo. 3. binomio
de Newton. Mat. Fórmula por la
que se ob tiene el desarrollo en serie
de (A + b)”. 4. experimento del
tubo de Newton. Fís. Expe ri mento por el que
se demuestra que la velo cidad de caída en el
vacío es la misma para varios objetos cuyas
masas tengan un volu men diferente. 5. anillos
de Newton. Ópt. Son aquellos que se deben al
fenómeno de interferencia.
Newton Isaac. (16421727) Físico y matemático
inglés, cuyos descubrimientos y teorías
sirvieron de base para la mayoría de los avances
científicos desarrollados desde su época.
Nexapa. Hidr. Río de México (Puebla y Guerrero),
afluente del de las Balsas; 140 km.
nexo. 1. m. Lazo, vínculo. 2. Nudo.
ni. 1. Conj. cop. que indica negación, precedida
o seguida de otra u otras: No como
ni duermo. 2. Otras veces toma el carácter
de conjunción disyuntiva, equivalente a: ¿Te
pido ni te doy nada? 3. Adv. neg.: Y no. Lo
engañaron; ni podía esperar otra cosa. 4.
Quím. Símbolo del níquel (Ni).
niacina. f. Quím. Vitamina hidrosoluble del
complejo B, llamada también nico tinamida.
niagarense. adj. Geol. Apl. al piso inferior
y más antiguo del terreno silúrico superior de
América del Norte.
nibelungos. 1. Según la mitología germá
nica eran unos enanos, súbditos del rey
Ni belungo, propietarios de enormes rique zas
guardadas en las entrañas de la tierra. Tras
apoderarse de aquellos te soros, los compañeros
de Sigfrido, y poste rior mente los
burgun dios, se adjudicaron dicho nom bre.
2. Los nibelungos: poema épico alemán de
autor desconocido, de principios del siglo
XII, que se compone de dos ciclos de leyendas.
En el primero, se narra la juventud de
Sigfrido, su boda con Crimilda y cómo el
traidor Hagen lo asesinó. El segundo es el
relato de la venganza de Crimilda. Ésta,
para con seguir sus fines, se desposó con
Etzel (Atila) y atrajo al país de los hunos a
Hagen y a los bur gundios, don de los aniquiló.
Poste rior mente, Crimilda murió a manos
del caballero Hildebrando. En este poema se
basa la ópera El anillo de los nibelungos,
compuesta por Richard Wagner.
nicaragua. f. Bot. Balsamina, planta cucurbitácea
americana. Ú.m.en pl.