Page 188 - T3 indirecta-pimplar2025
P. 188
Nerviosamente
de la gástrula). Su evolución concuerda en general
con la del mundo animal: carencia de células
nerviosas en los pro to zoos; existencia de
algunas fi bras nerviosas en los espongiarios,
sistema ner vioso mucho más evolucionado
en los vertebrados (cerebro, médula espinal y
gran cantidad de nervios que se extienden por
todo el cuerpo). Sus capacidades au men tan,
llegando en el hombre a su punto culminante.
Los animales se clasifican en: hipo neurios, de
sistema nervioso central (gu sanos, moluscos,
artrópodos, etc.), y epi neurios, de sistema
nervioso dorsal (cor dados, tunicados, cefalocordados
y verte brados). 11. El sistema
nervioso está com puesto por una variedad de
estructuras complejas que desarrollan tanto
la actividad consciente como la inconsciente,
voluntaria o involuntaria, del ser humano.
Está divi dido en dos grandes sistemas: el
cerebroespinal y el neurove geta tivo o simpático.
La célula ner viosa, o neuro na, unidad
básica del sistema nervio so, es el centro de
ambos sistemas. El sistema cerebroespinal
se compone de dos conjun tos: el sistema
nervioso central, formado por el encéfalo y
por la médula espinal, y los ganglios nerviosos.
Este sistema relaciona al hombre con el
mundo exterior. El sistema neuro-vegetativo,
o simpá tico, está formado por el sistema
simpático, tam bién conocido como ortosimpático,
y por el siste ma parasimpático.
Su misión en el orga nismo es inervar las
vísceras y regular su funciona miento para
atender las necesi dades
del cuerpo, así como coordinar
las funciones del
orga nismo y controlar las
activi dades ve getativas
o vis cerales. Los nervios
cra neales parten del encéfalo,
del bulbo y de
la protuberancia y están
constituidos por un total
de 12 pares. Los nervios
raquí deos tienen su ori gen
en la médula, con dos raíces:
anterior y posterior;
se juntan en un haz común
al salir del canal raquídeo,
para separarse posteriormente.
Están for ma dos
por un total de 31
pares de nervios.
Los nervios del
sis tema sim pático
for man los plexos
(ple xo cardíaco,
solar, pulmo nar,
me sentérico e hipogástri
co) con los
ganglios de la cadena
simpática, de los
cuales se separan.
Dichos nervios (el
principal es el neumo
gás trico) es tán
constituidos por fibras
que proce den
de determi na dos ner vios
cra nea les y de
754
Nervo, amado
Su obra está marcada por la
búsqueda obsesiva de Dios,
y por establecer una relación
con la naturaleza de corte
místico trascendente.
centros par ticu lares.
Los ner vios simpáticos
y los para simpáti cos
tie nen acciones an tago
nistas. El nervio se
compone de un conjunto
de fi bras nerviosas
(axo nes) que alargan
las cé lulas nerviosas
(neu ronas). Las neu ronas
están formadas por
un cuerpo, com puesto
de núcleo, ci toplasma
y membrana, que contiene
mito con drios,
un dictio soma y una
sustancia que constituye
el cuerpo de
Nissl (su situación en
la célula determina el
tipo de neurona); unas
prolongaciones cor-
tas y muy rami ficadas
(den dritas) por las que se comunica el
influjo al cuerpo de la célula; y por último,
el axón o cilindro-eje. El axón se compone,
del interior al exterior, de una envol tura
(azolema), de una vaina de mie lina dividida
por sec ciones en seg men tos anulares,
y de una capa de protoplas ma, en la que se
encuentran los núcleos (neurilema o vaina
de Schwann). Las neuronas pueden ser
motoras o sensitivas. Las células ner viosas
no pueden reproducirse por
divi sión, como otras células
del organismo. Las células
nervio sas tienen carga eléctrica,
con una diferencia de
potencial entre el interior y
el exterior de la célula que
constituye el po tencial de
reposo. Cuan do la célula
expe rimenta una excitación,
surge un poten cial de acción
que consiste en una onda de
despola rización que viaja
por todo el nervio, y en
con trapo sición, surge una
po lariza ción a continuación,
como res puesta de los
NesPera
Níspero, nombre común de un árbol pequeño, nativo
de Eurasia. En la actualidad ha cedido su nombre en el
comercio al denominado níspero del Japón.
Nervio
El sistema nervioso de
los moluscos consiste
en un anillo de nervios
que rodea la parte
anterior del aparato
digestivo, con un par
de troncos nerviosos,
uno dirigido al pie y
otro a las vísceras.
procesos metabólicos. Las neu ronas se comunican
por un proceso llamado sinap sis, transmitiendo
los impulsos ner viosos, pri mero a
través de las neuronas y después desde las
neuronas al órgano receptor. El fenómeno
eléctrico que se produce en la parte final de
la célula va acom pañado de una actividad
secre tora, por la que se libera un mediador
químico (ace tilcolina y noradre nalina) que
ejerce una acción sobre la membrana sináptica
de la célula contigua.
nerviosamente. adv. m. De modo nervioso.
nerviosidad. 1. f. Estado pasajero de excitación
nerviosa. 2. Nervosidad.
nerviosismo. m. Nerviosidad, excitación.
nervioso, sa. 1. adj. Que tiene nervios. 2.
Perteneciente o relativo a los nervios. 3. Apl. a
la persona cuyos nervios se excitan fácilmente.
4. fig. Fuerte y vigoroso.
Nervo, Amado. Biog. Lit. Poeta mexi cano
(18701919), n. en Tepic (Nayarit). Puede
incluirse en la corriente literaria modernista.
Fue diplomático. Su obra es muy extensa y
se carac teriza por su claridad y renovación
métrica. Escribió Serenidad, Plenitud, La
amada inmóvil, etc. También fue autor de
narraciones cortas como El bachiller, Pascal
Aguilera, etc.
nervosamente. adv. m. Con vigor, eficacia
y actividad.
nervosidad. f. Fuerza y actividad de los
nervios.
nerviosismo. m. Nerviosismo.
nervoso, sa. adj. Nervioso.
nervura. f. Conjunto de las partes salientes
que, en el lomo de un libro, forman los nervios
o cuerdas.
nesciente. adj. Que no sabe.
nescientemente. 1. adv. m Con ignorancia.
2. Sin saber.
nesga. f. Pieza de forma triangular que se
añade a un vestido para darle vuelo.
nesgado, da. 1. p.p. de nesgar. 2. adj. Que
tiene nesgas.
nesgar. v.t. Cortar una tela en dirección
oblicua a la de sus hilos.