Page 189 - T3 indirecta-pimplar2025
P. 189

NeuroNa
La neurona está formada por el cuerpo celular,
unas prolongaciones cortas muy ramificadas y
una prolongación más larga, llamada axón. Es
la unidad funcional del sistema nervioso.
nespera. f. Bot. Níspero, arbolillo rosáceo,
cuyo fruto es la níspola.
nestorianismo. m. Doctrina heréti ca de
los partidarios de Nestorio.
nestoriano, na. adj. y s. Seguidor de
Nestorio, patriarca de Constantinopla en
el si glo V, quien afirmaba que en el Verbo
había dos personas, la humana y la divina, y
que la unión de las dos naturalezas era sólo
de tipo moral.
netamente. 1. adv. m. Con limpieza y
distinción. 2. De una manera neta.
neto, ta. 1. adj. Limpio y puro. 2. Que
resulta líquido en la suma, precio o valor de
una cosa. 3. Arq. Pedestal de la columna, sin
las molduras alta y baja.
Netzahualcóyotl. Hist. Biog. (14021472)
Rey de Texcoco en 1428. Poeta y
legislador, protector de las ciencias y las
artes.
neuma. 1. m. Mús. Notación musical que
se empleaba antiguamente, sobre todo en los
libros litúrgicos. 2. Mús. Conjunto de notas
ornamentales que se utilizaban al final de
las composiciones de canto llano, y que se
vocalizaban con la última sílaba.
neuma. m. Ret. Expresión de un senti miento
por medio de movimientos o señas, o con una
interjección sin sentido.
neumático, ca. 1. adj. Fís. Dícese de varios
aparatos destinados a operar con el aire. 2. m.
Tubo de goma que, lleno de aire comprimido,
sirve de llanta a la rueda de los automóviles,
bicicletas, etc.
neumococo. m. Med. Diplococo que es el
agente patógeno de algunas pulmonías.
neumoconisis. f. Med. Enfermedad causada
por absorción del polvo de sustan cias
minerales.
neumogástrico. m. Anat. Nervio que se
extiende desde el bulbo a las cavidades del
tórax y el abdomen, y forma el décimo par
craneal, llamado también vago.
neumonía. f. Med. Pulmonía.
neumónico, ca. 1. adj. Med. Perte neciente
o relativo al pulmón. 2. Med. Que padece
neumonía. Ú.t.c.s.
neumotórax. m. Med. Introducción, natural
o provocada, de aire u otros gases en la cavidad
de la pleura.
neuquino, na. adj. y s. De Neuquén
(Argentina).
neuralgia. f. Med. Dolor vivo a lo largo de
un nervio y de sus ramificaciones.
neurálgico, ca. adj. Med. Perteneciente o
relativo a la neuralgia.
neurastenia. f. Pat. Enfermedad produ cida
por debilidad nerviosa, que causa tristeza y
cansancio.
neurasténico, ca. 1. adj. Med. Perte neciente
o relativo a la neurastenia. 2. Med.
Quien la padece. Ú.t.c.s.
neurita. 1. Anat. Prolongación filiforme que
arranca de la célula nerviosa y que, me diante
una ramificación terminal, se pone en contacto
con otras células. 2. Min. Jade.
neurítico, ca. adj. Med. Relativo a neuritis.
neuritis. f. Pat. Inflamación de los nervios.
neuroblasto. m. Biol. Célula del embrión
des tinada a transformarse en célula nerviosa.
neurocirujano. m. Pat. Especialista en operaciones
del sistema nervioso y el cerebro.
neurocirugía. f. Med. Cirugía del sistema
nervioso.
neuroendocrino, na. adj. Med. Relativo
a la neuroendocrinología.
neuroendocrinología. f. Fisiol. Estudio
de las hormonas secretadas por ciertas estructuras
del sistema nervioso central.
neuroepitelio. m. Anat. Epitelio que for ma
parte de los órganos de los sentidos.
neuroesqueleto. m. Anat. Esqueleto
interno o armazón ósea del cuerpo de los
verte brados.
neurofisiología. f. Fisiología del sistema
nervioso.
neurografía. f. Fisiol. Descripción de los
nervios.
neuroléptico, ca. adj. y s.m. Dícese de un
producto que ejerce una acción se dante.
neurología. Med. Estudio del sistema
nervioso y sus enfermedades.
neurológico, ca. adj. Relativo a la neurología.
neurólogo. m. Médico dedicado especialmente
al estudio del sistema nervioso.
neuroma. m. Pat. Tumor en el tejido
nervioso.
neurona. f. Anat. Célula nerviosa.
neurópata.com. Persona afectada de una
enfermedad nerviosa, principalmente de
neurosis.
neuropatia. f. Med. Cualquiera de las
enfermedades del sistema nervioso.
neuropatología. f. Med. Ciencia que estudia
las enfermedades del sistema nervioso.
neurosicología. f. Ciencia que estudia las
relaciones entre las funciones sico lógicas y las
estructuras cerebrales.
neurosicólogo, ga. adj. y s. Especialista
en neurosicología.
neurosiquiatra. com. Especialista en
neurosiquiatría.
neurosiquiatría. f. Parte de la medicina
que estudia los casos que son, a la vez, neurológicos
y mentales.
Neutralizar
neuróptero. 1. adj. Zool. Apl. a los insectos
de cuatro alas membranosas y reticulares;
como la libélula y la hormiga león. Ú.t.c.s. 2.
m. pl. Zool. Orden de estos insectos.
neurosis. f. Med. Trastorno, sin lesión
aparente, del sistema nervioso.
neurótico, ca. 1. adj. Med. Que padece neurosis.
Ú.t.c.s. 2. Perteneciente o relativo a ella.
neurotomía. 1. f. Med. Sección quirúr gica
de un nervio. 2. Cir. Operación que consiste
en cortar algún nervio.
neurótomo. m. Cir. Escalpelo de dos cortes,
largo y estrecho, que se usa para disecar
nervios.
neurovegetativo, va. adj. Dícese del sistema
nervioso que regula la vida vegetativa.
neutonio. m. Newton, unidad de fuerza.
neutral. 1. adj. Que no se inclina por ninguna
de las dos partes que disputan o contienden.
2. Dícese de la nación que no participa en una
guerra mantenida entre otras.
neutralidad. f. Calidad de neutral.
neutralismo. m. Doctrina que implica la
negación de adherirse a una alianza militar.
neutralista. 1. adj. Relativo al neu tralismo.
2. Partidario de él. Ú.t.c.s.
neutralización. f. Acción y efecto de
neutralizar.
neutralizante. adj. Que neutraliza.
Ú.t.c.s.m.
neutralizar. 1. v.t. Hacer neutral. 2. fig.
Debilitar el efecto de una causa con la concurrencia
de otra diferente o contraria. Ú.t.c.t. 3.
Quím. Hacer neutra una sustancia.
Neumático
El industrial francés Édouard Michelin y su
hermano André fueron los inventores
del neumático.
NeuróPtero
Los neurópteros adultos suelen ser animales
de rapiña y, en general, se caracterizan por
tener dos pares similares de alas membrano-
sas con una densa red de venas.
755
   187   188   189   190   191