Page 19 - T3 indirecta-pimplar2025
P. 19
Insensible
inquilino, na. 1. m. y f. Persona que ha
tomado en alquiler una casa o parte de ella.
2. For. Arrendatario, por lo general de finca
urbana.
inquina. f. Aversión.
inquiridor, ra. adj. Que inquiere. Ú.t.c.s.
inquirir. 1. v.t. Indagar, examinar cuidado-
samente una cosa. 2. irreg. Se conjuga como
adquirir.
inquisición. 1. f. Acción y efecto de inquirir. 2.
Tribunal ecle siástico, esta ble cido para inquirir, juz-
gar y castigar los de litos
contra la fe. 3. El Con-
cilio de Verona, reu nido
en 1184, dis pu so que los
obispos. instituidos en
jueces y representantes
del Pa pa, debían conocer
y fallar en los juicios
por herejía imponiendo
únicamente penas ca-
nónicas o entre gan do al
reo, en caso de reinci-
dencia o contu ma cia. a
las autorida des civiles.
Tal medida no resultó
eficaz para combatir la
herejía, especialmente la
albi gense, que trataba de
imponerse por la fuerza
de las armas, y por ello
Inocencio III reunió el
IV Concilio de Letrán (1215) en que se decidió
la creación de jueces inquisidores especiales. en-
cargados de descubrir y casti gar a los herejes. En
1218 la Inquisición funcionaba ya en Alemania,
Inglaterra. Italia y España, v se iba extendiendo
a toda la cristianidad. La conducta de algunos
inqui sidores y su intromisión en las disputas tem-
porales minaron el prestigio de la institu ción, que
comenzó a ser eliminada o a perder atribuciones
hasta que fue abolida total mente en 1834. España
implantó la Inquis i ción en América a mediados
del siglo XVI; tuvo sus centros en México, Lima y
Carta ge na, entendió en unas 1.500 causas, decayó
su actividad en el siglo XVIII y fue suprimida a
principios de la centuria siguiente.
inquisidor, ra. 1. adj. Inquiridor. Ú.t.c.s. 2.
m. Juez eclesiástico que conocía de las causas
contra la fe. 3. Pesquisidor.
inquisitivo, va. 1. adj. Que inquiere y
averigua con escrupulosidad. 2. Relativo a la
inquisición o indagación.
inquisitorial. 1. adj. Relativo al inquisidor
o a la Inquisición. 2. fig. Apl. a los procedimientos
semejantes a los de la Inquisición.
inri. 1. m. Inscripción latina de la santa cruz,
compuesta de las iniciales de isus nazarenus
rex iudaeroum. 2. fig. Nota de afrenta o
burla.
insaciabilidad. f. Calidad de insaciable.
insaciable. adj. Que no puede saciarse o
hartarse.
insaculación. f. Acción y efecto de in-
sacular.
insacular. 1. v.t. Meter en un saco o urna
varias cédulas, bolillas, etc., con números o
nombres, para una votación o sorteo. 2. Ob serva
ción. En algunas partes de América, se usa
equi vocadamente por desinsacular.
insecto
La abeja melífera, productora de miel, es
reconocida como el insecto más valioso
desde el punto de vista económico.
insalivación. f. acción y efecto de insa-
livar.
insalivar. v.t. Mezclar los alimentos con la
saliva en la cavidad bucal.
insalubre. adj. Malsano, nocivo a la salud.
insalubridad. f. Falta de salubridad.
insania. f. Locura.
insano, na. adj. Loco, furioso, demente.
insatisfecho, cha. adj. No satisfecho.
inscribir. 1. v.t. Gra bar letreros en piedra,
metal u otro material. 2. Apuntar el nombre de
una persona entre los de
otras. 3. Tomar ra zón, en
un registro de un título,
docu men to, decla ración,
etc. 4. Geom. Trazar una
fi gu ra dentro de otra, de
mo do que, sin cor tar se
ni confun dirse, ten gan
varios puntos de contac-
to. 5. Obser vación. Es
irreg,ular sólo en el p.p.:
inscrito o inscripto.
inscripción. 1. f.
Acción y efecto de ins-
cribir o inscribirse. 2.
Escrito breve grabado
en piedra, metal u otro
material. 3. Título de la
deuda pública.
inscrito, ta. p.p.
irreg. de inscribir.
insectario. 1. m. Local para la conser vación
y cría de insectos estomófagos, que se utilizan
en agricultura para destruir los insectos devas-
tadores, parásitos de las plantas, y detener así
la invasión de ciertas plagas. 2. Especie de caja
o vitrina especial, propia para la conservación
de los insectos.
insecticida. 1. adj. Que mata los insectos.
2. Observación. Ú.t.c.s.
insectívoro, ra. 1. adj. Apl. a los ani-
males que se alimentan princi palmente de
insectos. Ú.pl. Zoófagos que se alimen tan
princi pal mente de insectos. Ú.t.c.s. 2. Apl. t.
a cier tas plantas que los aprisionan entre sus
hojas y los digieren como parte importante
de su alimentación. 3. m. pl. Zool. Orden de
mamíferos ungui cula dos, de pequeño tamaño,
hocico largo y puntiagudo y ojos pequeños, a
veces ocultos por la piel, que se alimentan de
inquisidor
Tomás de Torquemada, religioso español,
convirtió a la Inquisición en un organismo
implacable de persecución religiosa.
in sectos; como el topo y el erizo. 4. Zool.
Su borden de quirópteros cuyas especies se
alimentan princi pal mente de in sectos.
insecto. 1. adj. Zool. Artrópodo de respi-
ración tra queal, con cuerpo divi dido en tres
partes: cabeza, tó rax y abdomen, un par de
antenas y tres pares de patas. 2. m. pl. Zool.
Clase de estos animales. 3. La mayoría de los
in sectos tiene uno o dos pares de alas, y antes
de llegar al estado adulto experi menta varias
mudas y metamorfosis, en las que pasa por
varios estados.
inseguridad. f. Falta de seguridad.
inseguro, ra. adj. Falto de seguridad.
inseminación. f. Acción y efecto de depo-
sitar el macho el semen en las vías sexuales de
la hembra, a fin de fecundarla. La inseminación
artificial se utiliza mucho en la cría de animales
domésticos.
insensatez. 1. f. Necedad, falta de sen satez.
2. fig. Dicho o hecho insensato.
insensato, ta. adj. Tonto, sin sentido.
Ú.t.c.s.
insensibilidad. 1. f. Falta de sensibilidad.
2. fig. Dureza de corazón.
insensibilizador, ra. adj. Que insen-
sibiliza.
insensibilizar. 1. v.t. Quitar la sensi bilidad,
o privar de ella a uno. Ú.t.c.t. 2. Anestesiar.
insensible. 1. adj. Que carece de sen sibi-
lidad. 2. Privado de sentido. Imperceptible. 3.
fig. Que no siente las cosas que cau san dolor
o mueven a lástima.
insectÍvoro
El topo, animal pequeño cuyo cuerpo está cubierto
de denso pelaje, se pasa la vida debajo del suelo.
Se alimenta de lombrices y de larvas de insectos.
585