Page 185 - T3 indirecta-pimplar2025
P. 185
negritos. Melanoindonesios que las poblaciones
malayas han rechazado a las montañas
del interior de las Filipinas. Son de
pe que ña estatura, tez más o menos negra y
pelo crespo.
negritud. 1. f. Condición de las personas de
raza negra. 2. Conjunto de los valores culturales
y espirituales del mundo negro.
negro, gra. 1. adj. Dícese del color más
oscuro y de las cosas que tienen dicho color.
2. De color muy oscuro. 3. Sombrío, oscuro.
4. fig. Lívido, magullado. 5. fig. Triste,
melan cólico. 6. fig. Ebrio. 7. f. fig. Infeliz,
infausto. 8. fig. Apurado. 9. adj. y s. Dícese
del individuo de piel negra o muy morena.
10. Negro espiritual. 11. f. Mús. Nota igual
a un cuarto de la redonda, representada por
la cifra. 12. venir o caer la negra. Entrarle
a alguien la mala suerte. 13. fam. verse
negro. Pasar apuros. 14. de humo. Humo
de materias resinosas que sirve para varios
usos en las artes. 15. de marfil. Polvo negro
y brillante obtenido por la acción del ácido
clorhídrico sobre los huesos. 16. trabajar en
negro. El que se efectúa clandes tinamente,
de tal forma que no se ve gravado por impuestos.
17. tener la negra. frs. fam. Tener
mala suerte.
negroide. adj. Que presenta alguno de los
caracteres de la raza negra o de su cultura.
Ú.t.c.s.
negror. m. Negrura.
negros. Raza de África (al sur del río Nilo
y del Sahara), de América (Antillas, EE.UU.,
Brasil, etc.), adonde fueron llevados como
esclavos (siglos XVIXIX), del sur de Asia,
Australia y Melanesia. Son personas con pelo
crespo, dolicocéfalos, nariz chata, labios gruesos.
Más de 170 millones de individuos.
negrura. f. Calidad de negro.
negruzco, ca. adj. De color moreno algo
negro.
neguijón. m. Enfermedad de los dientes,
que los carcome y pone negros.
Negro
El arte negro africano presenta
diversidad de focos. Los estilos abarcan
desde la máxima abstracción (las
máscaras jukun de Niguera), hasta un
perfecto naturalismo.
neguilla. 1. f. Bot. Planta herbácea,
cario filácea de flores rojizas, que abunda
en los sembrados. 2. Su semilla. 3. Mancha
negra en la cavidad de los dientes de las
caballerías.
neguillón. m. Neguilla, planta.
negus. 1. m. Emperador de Abisinia. 2. En
pl. no varía.
neis. m. Gneis.
néisico, ca. adj. Gnéisico.
neivano, na. adj. y s. De Neiva (Colombia).
neja. f. Méx. Tortilla hecha de maíz cocido.
nejayote. m. Méx. Agua amarillenta en que
se ha cocido el maíz.
nelumbio. m. Bot. Género de plantas
ninfeá ceas, de flores blancas o amarillas,
que com prende el loto sagrado de
la India.
nema. 1. f. Cierre de una carta. 2. m. Ecuad.
Lema, sobrescrito.
nematelmintos. m. pl. Zool. Clase de gu sanos
cilíndricos, sin apéndices loco motores,
que en su mayoría son parásitos, como la
lombriz intestinal.
nematóceros. m. pl. Zool. Suborden de
insectos dípteros, de cuerpo esbelto, patas
delgadas y antenas largas, que se conocen con
el nombre de mosquitos.
nematocisto. m. Zool. Órgano urticante
de los celentéreos.
nematodos. m. pl. Zool. Orden de nematelmintos
que tienen aparato digestivo.
neme. m. Col. Betún o asfalto.
némesis. f. Castigo.
némine discrepante. 1. expr. lat. Sin
contradicción. 2. Por unanimidad.
Nelumbio
La familia de las nelumbonáceas tiene
un género con dos especies: el loto
indio, que los budistas consideran
sagrado, y el loto americano.
Neoescolasticismo
nemoroso, sa. 1. adj. Poét. Relativo al
bosque. 2. Cubierto de bosques.
nemotecnia. f. Mnemotecnia.
nemotécnico, ca. adj. Mnemotéc nico.
nené, na. 1. m. y f. Niño pequeño. 2. Muñeco
que representa un niño de pecho. 3. fam.
Ú. como expresión cariñosa, sobre todo en su
terminación femenina. 4. m. fam. Hombre
temible por sus fechorías.
neneque. m. Hond. Persona muy débil.
nenia. 1. f. Composición poética de la antigüedad
, que se cantaba en las exequias de
una persona. 2. La que se hace en alabanza
de una persona, después de muerta.
nenúfar. m. Bot. Planta acuática de la familia
de las ninfeáceas, de hojas redondas y anchas
y flores blancas o amarillas.
neo. 1. Prefijo inseparable, que significa
nuevo, reciente. 2. m. Quím. Neón.
neo, a. 1. adj. fam. Apóc. de neo católico. 2.
Ultramontano.
neocaledonio, nia. 1. adj. Natural de
Nueva Caledonia. Ú.t.c.s. 2. Perteneciente a
esta isla de Oceanía.
neocapitalismo. m. Etapa actual del
capitalismo en los países desarrollados,
caracterizado por la aceleración técnica y el
holding.
neocatolicismo. m. Doctrina que intenta
introducir las ideas modernas en el cato licismo.
neocatólico, ca. 1. adj. Perteneciente al
neocatolicismo. 2. despect. Ultramontano en
ideas políticoreligiosas.
neocelandés, esa. adj. y s. Neo zelandés.
neoclasicismo. m. Corriente literaria y
artística del siglo XVIII, restauradora del
gusto clásico.
neoclásico, ca. adj. y s. Propio del neoclasicismo
o partidario de él.
neocolonialismo. m. Forma nueva
de co lo nialismo que se dirige a la dominación
económica de los países subdesarrollados.
neocriticismo. m. Doctrina filosófica
inspirada en el criticismo de Kant.
neodarwinismo. m. Teoría de la evolu ción
basada en las mutaciones y en la selección
natural.
neodimio. m. Quím. Elemento químico
de núm.atóm.60. Símb. Nd, que pertenece al
grupo de las tierras raras.
neoescolasticismo. m. Fil. Movimiento
renovador de la filosofía escolástica, origi nado
en el siglo XIX.
751